Carta abierta a S. E. el Presidente de la República

Carta abierta a S. E. el Presidente de la República
POR UN CHILE MEJOR
Señor Presidente; muchos compatriotas agrupados en organizaciones civiles, religiosas y gremiales en torno a legítimos intereses sectoriales y unificados por el interés nacional y el bien de la Patria, le expresamos nuestra máxima preocupación cuando lo construido con esfuerzo en Chile se halla en riesgo por las imposiciones de una izquierdismo militante y extremo, sin sentido nacional y hostil a la tradición histórica, que impide el cumplimiento de un programa de gobierno –su programa de gobierno–, sustentado en una histórica mayoría electoral, preocupación que deviene en molestia y decepción cuando se advierte que la propia debilidad gubernamental cohonesta en ello.
Hoy presenciamos un país que con mucha pobreza y justos reclamos, enfrenta la más dura pandemia del último tiempo y que, asolado por los intentos revolucionarios de Octubre pasado, debe encarar el inadmisible corolario de un gobierno y partidos políticos oficialistas cuyos seudolíderes más se empeñan en pactar y ceder a los adversarios de la izquierda internacionalista y globalista, que atender los ruegos, peticiones y necesidades de una Patria de trabajadores: agricultores, dueñas de casa, transportistas, empresarios, comerciantes, contratistas, intelectuales, obreros, profesores, empleados públicos y privados, gendarmes, jubilados y montepiados, religiosos, artistas, soldados, marinos, aviadores, carabineros y policías en retiro, pescadores, mineros, estudiantes, integrantes de las fuerzas armadas y de orden, y muchos más.
A nuestras espaldas y de la historia de esfuerzo de quienes suscribimos, se transa la falta de autoridad y se olvida el cumplimiento de la ley contemplando con indolencia hechos gravísimos y desintegradores como la fracción de la Araucanía y el debilitamiento institucional ante la delincuencia común y la delincuencia terrorista; o gravemente se omite acabar con energía la corrupción que enseñorea en instituciones públicas y privadas; o en modo execrable se desautoriza y deslegitiman a las Fuerzas Armadas y Policiales; y, para colmo, se deforma la conciencia de la niñez y la adolescencia y se ridiculizan las verdades más trascendentales en que cree nuestro pueblo. Con todo, se consolida la pérdida de todo tipo de jerarquías morales y jurídicas.
No nos distraigamos de una causalidad común; el partidismo quiebra nuestra unidad nacional y pervierte las instituciones y no ha sabido gobernar en pos del bien común y, traicionando a su electorado, hegemoniza la participación política y suprime todo atisbo de disidencia.
Entonces, por el bien de Chile, de la pervivencia del estado nacional, la integridad de la Patria y defensa de su soberanía interior y exterior, exigimos considerar las siguientes medidas:
1) Imponer el Estado de Derecho en todo el País, más en la Araucanía, y perseguir la violencia, el terrorismo, la delincuencia y el narcotráfico.
2) Respaldar expresa y decididamente a las Fuerzas Armadas y de Orden en dicho cometido, y manifestar un público respaldo y justificación del proceder de Carabineros y la Policía de Investigaciones.
3) Perseguir determinadamente la corrupción y proponer los cambios legales oportunos para hacer más contundente la sanción penal, sobre todo en materias como la colusión, por lo demás atentatoria a las sanas reglas del mercado; o respecto de la incitación a la violencia, incluso por la dirigencia política y congresales.
4) Considerar los beneficios de derecho en igualdad de circunstancias para los presos políticos militares de Punta Peuco y Colina, más todavía, por razón humanitaria respecto de los de edad avanzada –y por este solo hecho– y enfermedad.
5) Poner empeño inmediato en la calidad de la educación, tan expuesta al lucro muchas veces, y precaver los verdaderos derechos de la niñez y el derecho preferente de los padres a la educación, bajo la actual regulación constitucional.
6) Concretar la disminución del número de congresales y tecnificar las comisiones asesoras, impidiendo la intervención excesiva de los partidos políticos, así como sus órdenes y directrices al momento de votar; la soberanía reside en la Nación que elige a sus representantes y no en las oligarquías partidistas.
7) Reivindicar los valores patrios, el ejemplo de nuestros Héroes, y los símbolos de la bandera, el escudo de armas y el himno nacional, que también tienen consagración constitucional, eficaz manera de encarar las agendas globalistas, como nuevo imperialismo.
8) Proteger la libertad de enseñanza y la agresión de que es objeto en formas de adoctrinamiento en programas de televisión, textos escolares y programas impuestos por el mismo Ministerio de Educación.
9) Postular la reforma constitucional pertinente que excluya de nuestro desenvolvimiento e itinerario político como nación en una democracia, la realización de cualquier plebiscito de cambio constitucional como el que se halla en ciernes y que carece de eticidad; porque es impuesto desde la violencia y la asonada callejera, el atropello revolucionario de la izquierda extrema, la agresión a nuestra soberanía nacional por implicancia de fuerzas extranjeras, e implica un inmoral despilfarro del erario nacional que se sufraga con los impuestos de nuestro trabajo: sacrificio y exacción de propiedad que sólo se legitima en servir o todas las clases y hoy, los más vulnerados por la pandemia, la cesantía creciente y el hambre. Hacer un plebiscito es inmoral y atenta contra la Patria misma.
Señor Presidente, al asumir el mando supremo de nuestro país en la delicada misión de encabezar la alta política del Estado, usted juró por Dios guardar y hacer guardar la Constitución y preservar nuestra soberanía interna y externa; eso y nada menos espera la Nación y lo exigimos de tan alto compromiso ciudadano y patriótico, poniendo al Altísimo como su testigo.
Firmantes
Defendamos Chile
Aguante Rechazo
Héroes de Bulnes
Paz Por Chile
La Diestra
Unidad Evangélica por el Rechazo
Programa de Formación de Líderes del Mañana
OCUC (Organización Cazadores Unidos Chile)
Fundación Voz Nacional
YAAC
Multigremial de la Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Montepiedas