Otra opinión interesante:

Otra opinión interesante:
No se
enfría aún la tinta del acuerdo que sellaron representantes de los diversos
partidos del espectro político -con excepción del PC- para la realización de un
plebiscito cuyo objetivo será recabar el pronunciamiento de la ciudadanía en
orden a si quiere o no una nueva Constitución, y el Gobierno ya está
interviniendo electoralmente.
En efecto, corrobora la anterior afirmación, las
palabras de dos de sus principales Secretarios de Estado: El Ministro del
Interior y la Ministro Secretaria General de Gobierno. Señala el primero, en un
punto de prensa: “(…) Estamos seguros que este acuerdo por la paz y por
una nueva Constitución nos permitirá reencontrarnos y construir un país mejor”
(La Segunda, pág. 7, edición de 15 de noviembre de 2019). Ante tal
afirmación, cabe preguntarse: ¿Qué parte del acuerdo no entendió señor Ministro
o no desea entender? Ya que lo que se acordó consultar en el plebiscito a la
ciudadanía es si las personas quieren o no una nueva Constitución y serán ellas
de manera soberana las que decidirán en el secreto de la urna tal interrogante,
y bien pudiere suceder que éstas rechacen una nueva Constitución.
Otro tanto cabe decir de la Ministro Secretaria
General de Gobierno. Señala ésta en una vocería, lo siguiente: “Pero
también creemos que es importante avanzar, alzar la mirada, entender de hoy tal
vez es mejor salir de la calle y empezar a dialogar en nuestros barrios, en
nuestras poblaciones, cuál es el Chile que queremos construir en esta nueva
Constitución”, (EMOL, 15 de noviembre de 2019) dando por sentado que esa
es la decisión de la gran mayoría silenciosa de nuestro país, que no ha estado
en las marchas, y cuya decisión solo la conoceremos cuando se cuenten los votos
al término de la jornada plebiscitaria.