Krassnoff critica reconstitución de escena de muerte de Enríquez: Es extemporánea e improcedente

Krassnoff critica reconstitución de escena de muerte de Enríquez: Es extemporánea e improcedente
El ex miembro de la Dina reiteró a través de una carta, que el hecho en el que murió el líder del MIR, se trató de un enfrentamiento y no de una ejecución, enfatizando que el ministro Mario Carroza ha actuado por presiones “fácticas”.
“Califico esta actividad como extemporánea e improcedente”, dijo el ex miembro de la Dina Miguel Krassnoff, sobre la reconstitución de escena del tiroteo entre agentes de inteligencia y el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enríquez, ocurrido el 5 de octubre de 1974, y que se llevó a cabo la semana pasada por orden del ministro Mario Carroza.
Según argumentó a través de una carta enviada a sus abogados, “después de más de 40 años ocurridos los hechos, se me obliga a asistir a ese lugar en que un grupo de confesos violentistas de la época, premeditadamente, intentó asesinar a mis subalternos y a mí, sin mediar ninguna actitud previa de ningún tipo, por parte nuestra”.
En el escrito, con fecha 27 de julio, agrega que el hecho investigado se trató de “un acto irracional” ocasionado por “la violencia política que desataron los mismos que hoy pretenden aparecer como víctimas”, enfatizando que la situación en la que falleció Enríquez “fue organizada y ejecutada por los extremistas y adalides del terror, que tenían sumida a nuestra sociedad en el temor, la anarquía y el horror desde mucho antes de la intervención militar”.
“Desconozco las razones que ha tenido el ministro de esta causa para disponer de esta curiosa diligencia, pero me permito intuir las colosales presiones que ha debido enfrentar por parte de fuerzas fácticas por todos conocidas, presiones que lo han obligado a renunciar a sus, sin duda, convicciones morales y como magistrado”.
En la misma línea, asegura que Carroza tiene en sus manos “el destino de tantas personas, especialmente de aquellas que están en la misma situación mía, involucradas en el mal llamado y manoseado término de casos de violación a los derechos humanos”, en circunstancias que -según expone- ofreció generosamente su vida “para defender los derechos humanos de todos los habitantes de nuestro país, conculcados violentamente por individuos seguidores de determinadas doctrinas y dogmas que tanto horror causaron a la humanidad”.
Por último, detalló que se encuentra confiado en que “más pronto que tarde, al fin, se hará justicia y se reconocerá finalmente mi más comprobada inocencia en todos los cargos que me han formulado, logrando con ello proporcionar algo de paz para mi amada, sacrificada, valiente y estoica esposa y familia”.
Fuente: Emol.com