Militares (R) rechazan intento del Ejecutivo de modificar Ley que suprime beneficio de Libertad Condicional a Militares Prisioneros

Militares (R) rechazan intento del Ejecutivo de modificar Ley que suprime beneficio de Libertad Condicional a Militares Prisioneros
- La acción del Gobierno de modificar la normativa para suprimir beneficios carcelarios a militares detenidos en Punta Peuco atenta contra la lógica y la razón, además, que discrimina y se ensaña con quienes también son chilenos y tienen sus Derechos.
- Mundo militar (R) confía en que legisladores rechazarán este intento burdo, empecinado e inaceptable del Ejecutivo de no aplicar los beneficios penitenciarios ni el Estado de Derecho a los militares.
“En Chile no se aplica Justicia, sino venganza. Ya es tan evidente la acción concertada del Poder Ejecutivo y la prevaricación de la Justicia hacia todo el mundo militar, en lo que han sido los procesos judiciales sobre causas de Derechos Humanos, que tenemos la esperanza que en la sapiencia del Poder Legislativo, en su rol de ente fiscalizador político, pueda darse cuenta que hay una acción jurídica concertada que ridiculiza a Chile en el concierto mundial sobre la aplicación de la Justicia a los militares prisioneros y a quienes están procesados”.
Así lo señaló el vicepresidente de la Multigremial de Militares (R), Pedro Veas Diabuno, luego de conocer la información que el Congreso deberá pronunciarse sobre el requerimiento que hará el Ejecutivo que busca modificar la ley de libertad condicional con el propósito de suprimir dicho beneficio penitenciario para los militares detenidos en Punta Peuco.
Acción conspirada contra militares
Agregó que a tal nivel ha llegado esta acción conspirada en contra de los militares condenados y procesados que han sido los propios ex Ministros de Corte, como Alejandro Solis, quienes han reconocido la aplicación de una ficción jurídica como el secuestro permanente, que no existe en ninguna otra parte del mundo, para poder condenar a militares, omitiendo la aplicación de leyes tan importantes como la prescripción, la ley de Amnistía o de la cosa juzgada, por ejemplo.
Explicó que incluso ha sido el propio sacerdote jesuita, Fernando Montes, quien es opinión respetada en materia de Derechos Humanos, ha señalado en reiteradas ocasiones que en Chile se ha condenado a militares utilizando pruebas que no prueban nada, y que hay tratos inhumanos hacia quienes están hoy en condiciones deplorables de salud.
Los representantes de las iglesias evangélica y anglicana también han dicho en reiteradas oportunidades que todas las personas tienen Derechos, y que tener militares con 75, 80 y 90 años en la cárcel, muchos de ellos con enfermedades terminales y Alzheimer es un acto inclemente que atropella la dignidad de quienes están en las cárceles.
Parlamentarios
Dijo el Vicepresidente de la Multigremial de Militares (R), que los parlamentarios sobre quienes pesa el importante rol de que haya en Chile un correcto ordenamiento legal que esté en consonancia permanente con la Constitución Política, no pueden permitir que la falta de razón y la falta de lógica que se ve en esta acción concertada del Ejecutivo se imponga en ámbitos tan delicados como el tipo de Justicia que se aplica en el país, donde debe primar por sobre cualquier cosa la racionalidad en las normativas y preceptos jurídicos para todos los chilenos por igual.