DIPUTADO (INDP) JOSÉ ANTONIO KAST APOYA DEMANDAS DE MILITARES CONDENADOS POR DERECHOS HUMANOS

DIPUTADO (INDP) JOSÉ ANTONIO KAST APOYA DEMANDAS DE MILITARES CONDENADOS POR DERECHOS HUMANOS
El Diputado Independiente José Antonio Kast Rist, ha desplegado en forma sostenida diversas iniciativas en apoyo a las demandas de mayor justicia, planteadas por miembros del sector pasivo de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden afectadas por procesos por situaciones de Derechos Humanos acaecidas entre 1973 y 1990.
Kast, ha visitado en diversas ocasiones el Penal de Punta Peuco, manteniendo diálogos con el personal de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden allí recluidos, permitiendo el conocimiento de los principales problemas que les afectan; como al mismo tiempo el conocimiento por parte de los internos de las materias que al Diputado Kast le preocupan del acontecer nacional.
El Diputado Kast se ha entrevistado, con actores del acontecer nacional como el Presidente de la Corte Suprema Hugo Dolmetch, el Director de Gendarmeria, entre otros. Ha participado en programas periodísticos en Televisión Nacional de Chile, CNN Chile, Canal 24 horas y ha otorgado entrevistas a diversos medios de comunicación escrita.
Los planteamientos de José Antonio Kast sobre la temática de los Derechos Humanos que afecta a los militares retirados se pueden resumir en los siguientes:
- No se puede hacer discriminación en el otorgamiento de los beneficios carcelarios entre quienes cumplen condena por delitos comunes versus los militares condenados por violaciones a los derechos humanos; debiendo aplicarse sin excepción el principio de Igualdad ante la Ley.
- No constituye un acto de justicia, si no que de venganza, el mantener encarcelados a militares de avanzada edad o que sufren enfermedades terminales.
- Existencia de personalidades con actual figuración política que en el pasado cometieron graves delitos pero que no fueron juzgados ni condenados como lo han sido en el caso de los militares. Ha expuesto de manera expresa el caso concreto del Diputado del Partido Comunista Guillero Tellier quien admitió, de manera pública, haber otorgado su acuerdo para el intento de asesinato del Presidente Pinochet en que murieron 5 integrantes del Cuadro Permanente de Ejército y Carabineros en 1986.
- Inconsecuencia del actual Gobierno al participar del proceso y firma de protocolo de paz en Colombia, que no contempla juicios ni condenas para los integrantes de las FARC, y que contempla el otorgamiento de escaños en el parlamento y reparaciones económicas, entre otros beneficiso. En circunstancias que en la situación chilena a los militares les han aplicado la medida del Ni perdón ni olvido.