Nuestra historia

Estos libros obedecen a una primera etapa de un trabajo mayor que ausculta este importante período de 50 años. Este notable esfuerzo ilumina los procesos sociales, políticos y económicos que nuestro país ha enfrentado en época reciente. Ofrece una perspectiva más equilibrada, que contrasta con la versión “oficial” que se ha impuesto, donde nuestra historia contemporánea se habría iniciado con la “recuperación de la democracia” el año 1990, tras un presuntamente oscuro período luego del “golpe militar” del 11 de septiembre del año 1973.
En este caso se permitirá apreciar de manera más comprensiva el deterioro paulatino de la democracia y del Estado de Derecho, y los afanes totalitarios y violentistas de sectores que llegaron al poder previo a 1973. Aborda la posterior formación de un nuevo orden social e institucional, basado en los ideales de una sociedad libre y responsable, lo que implicó una significativa ampliación del marco de decisión de los ciudadanos, el desarrollo de una pujante economía de mercado y el establecimiento de un régimen político democrático durante la última parte del siglo XX y comienzos del XXI, lo que ha colocado a Chile, como nunca antes en su historia, en una posición expectante entre las naciones de la región.
El trabajo permitirá entender un período de grandes transformaciones de nuestro país, en la que, tras el predominio de enfoques constructivistas utópicos, se vuelve a recuperar una tradición más liberal, la que hoy, a pesar de los evidentes éxitos, se ve amenazada. Nos otorga herramientas para una mayor comprensión de lo que está en juego en la actualidad y de los desafíos que, como nación, deberemos encarar en las próximas décadas si hemos de llegar a ser una sociedad aún más libre, más digna, más próspera y en paz, en definitiva, un país plenamente desarrollado, o si deambularemos en la mediocridad, como ha sido la norma durante gran parte de nuestra vida independiente.
Confío en que será lectura obligatoria para todos quienes aspiran a contribuir a un Chile mejor, especialmente para quienes pretenden participar en la contienda electoral que se avecina.
Nicolás Ibáñez S.