Pilotos del 11 de septiembre

Pilotos del 11 de septiembre
Diversos organismos buscan conocer el nombre de los pilotos que comandaban los aviones que bombardearon La Moneda el 11 de septiembre, hace ya 43 años. Las preguntas que la mayoría nos hacemos son: ¿Para qué se requiere saber los nombres de esos pilotos, que en esa época tenían probablemente menos de 25 años? ¿Qué aporta conocer esos nombres, a la reconciliación nacional?
Nadie duda de que esos jóvenes pilotos recibieron instrucciones y órdenes de sus mandos superiores, la mayoría ya fallecidos. El seguir abriendo heridas con un afán de venganza no nos lleva a ninguna parte como país.
Hay temas más actuales y urgentes, sobre los cuales los organismos contralores deberían actuar con más decisión. Algunos de ellos son: 1. Pagos a exonerados falsos, los cuales se continúan realizando, a pesar de diversos dictámenes de organismos oficiales que ratifican su ilegalidad. 2. Ilegalidad y discriminación en el trato a octogenarios militares presos, muchos de ellos con enfermedades terminales. 3. Inexistencia del Estado de Derecho en La Araucanía, con aplicación parcial de la ley y total impunidad a terroristas identificados por las autoridades policiales, pero protegidos por la autoridad política y judicial. 4. Procesos pendientes de financiamiento ilegal de la política, en que se ha protegido descaradamente a los receptores de la izquierda. 5. Ilegalidad en el ingreso de inmigrantes a Chile y total indiferencia de las autoridades en esta materia.
Chile debe resolver los problemas que tiene hoy y no seguir mirando hacia atrás y generando nuevos conflictos en torno al 11 de septiembre de 1973, cuyos sucesos fueron motivados por civiles y no por militares.
Andrés Montero
Ingeniero comercial