La Contienda es Desigual



La Contienda es Desigual

Según Allamand (libro “La Salida”), la derecha no existe. El espectro político chileno descrito por él parte de la izquierda y termina en “la centroderecha”, cuya misión, dice, es “reivindicar el legado de Aylwin”, que era de centroizquierda. Entonces a veces parece que fuera verdad que no existimos. Pero yo pienso, luego existo, y soy de derecha. Y hay otros como yo, más de lo que la gente piensa.

 

Desde luego, tenemos un buen candidato presidencial, José Antonio Kast. Un tipo decente, que defiende la libertad individual, la familia bien constituida, la verdad histórica, la ley, el orden público y las buenas costumbres. Nuestras ideas. Pero nos dicen que no marca en las encuestas y no va a ganar. Que entonces se debe votar por otro, que no es de derecha, preparó el camino al matrimonio gay, tiene nutrido y oscuro prontuario, proclama la versión falsa de la historia y “a la hora de los quiubos” hace lo que le dicen los comunistas, como aumentar el royalty o mandar a los Presos Políticos Militares a un penal hacinado. Pero, nos dicen, la Nueva Mayoría es peor. Y este “mal menor” sí figura en las encuestas y hasta a veces las encabeza y puede ganar.

 

Pero, claro, a lo mejor ni siquiera gana, porque en la Cerc Mori última, sondeo cara a cara y en todo el país, resulta que perdería contra Guillier por 35% a 30% en segunda vuelta. Un partidario y ex ministro suyo argumenta que en esa encuesta los resultados no suman 100%, no cuadran y, por tanto, carece de validez. Pero acabo de revisarla y 35% de Guillier, más 30% de Piñera, más 35% que no votan o no responden, dan 100, es decir, cuadran.

 

En  todo caso ¿es “ganar” todo en la vida? Si la buena doctrina, la verdad, la honestidad pierden en las encuestas ¿hay que abandonar todos esos valores? ¿Con tal de “ganar” se puede hacer cualquier cosa, como ocultar, por ejemplo, que el diario “La Nación” de Buenos Aires del 29 de diciembre dice que ese candidato, por el que debemos votar sólo porque “va a ganar”, está imputado de un delito allá? Tremendo notición que casi no se ha sabido acá porque, con tal de ganar, el ocultamiento de información vale. ¿Y si ése saliera elegido y después el juez argentino ordenara su detención y pidiera su extradición?

 

Por supuesto, el camino para el mejor candidato, que no está imputado y por el cual, en conciencia, uno cree que debe votar, es cuesta arriba. Le exigen 35 mil firmas ante notario a más tardar en abril. Los partidos políticos, a los cuales se les exige menor número de firmas, han podido reunir sólo la mitad de eso en sus esfuerzos de refichaje, pese a que varios están organizados en todo el país y han recibido centenares de millones de pesos (y uno más de mil millones) de ayuda estatal por ley, que el independiente no tiene.

 

Los medios de comunicación no sólo le dan poca cabida a nuestro candidato, sino que la cosa es aún peor: referí en un blog anterior que, como el Estado no nos ayuda, quise hacer un aporte personal y contratar un aviso de pocas líneas, durante un mes, en tres emisoras, llamando a firmar ante notario por José Antonio Kast. Las tres radios con las cuales quise transmitirlo, pagando el precio que habían pedido, finalmente lo rechazaron “por orden superior”. Una fue Radio Agricultura, de “centroderecha”. Está contra la derecha.

 

Conclusión: la contienda es desigual, pero, como nunca se ha arriado nuestra bandera, seguimos igual.

Publicado por Hermógenes Pérez de Arce