Balance del Cuerpo Militar del Trabajo

Balance del Cuerpo Militar del Trabajo
A cuarenta años del inicio de la Carretera Austral, surge un positivo balance de la importante contribución a la conectividad vial que realiza el Ejército a través del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT).
Esta unidad es continuadora del Servicio Militar del Trabajo, creado en 1953, por iniciativa del general Benjamín Videla, en la administración del Presidente Carlos Ibáñez del Campo. Renovado impulso recibió el CMT durante el régimen militar, con ocasión del proyecto Carretera Austral, que ha seguido avanzando por las siguientes administraciones, agregando nuevas tareas de conectividad en zonas aisladas.
Se trata de faenas exigentes en riesgos, sacrificios y disciplina, realizadas en muchos casos bajo situaciones extremas, climáticas y geográficas, algunas en lugares remotos. Su ejecución ha permitido al cuerpo de ingenieros militares adquirir creciente experiencia profesional, ofrecer capacitación laboral, abrir nuevos horizontes al personal que participa en estos proyectos y, por sobre todo, prestar un valioso apoyo a la comunidad.
Pese a las adversas condiciones, sobresalen en las últimas cuatro décadas las construcciones de los caminos Ruta Andina, Costera Norte y Sur, el Camino Longitudinal Austral, y las más remotas, que contribuyen a romper con el aislamiento de los poblados que se ubican tanto al norte como al sur del canal Beagle, en la zona sur austral (Patagonia Chilena) e isla de Tierra del Fuego.
El conjunto de estas iniciativas se ha traducido en más de dos mil kilómetros de caminos, puentes, rampas, muelles y extensión de pistas de aterrizaje. Las construcciones han integrado varias decenas de ciudades, pueblos y localidades, algunas casi totalmente aisladas. En determinadas zonas se trata de caminos destinados a reducir extensos tiempos de desplazamiento a los centros más poblados. Incluso se trata de trayectos que obligaban a los pobladores a transitar por países vecinos, por falta de conexiones viales nacionales.
Actualmente el CMT ejecuta nueve proyectos en las regiones de Arica y Parinacota, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Tiene en carpeta otros ocho, en las mismas regiones y en la de Antofagasta.
Junto con las construcciones realizadas, las obras en curso y aquellas proyectadas por el CMT, corresponde resaltar además el importante aporte de esta unidad de ingenieros del Ejército al ejercicio de la soberanía efectiva, al desarrollo económico y social, a la integración de zonas aisladas y su invalorable apoyo a la reconstrucción y gestión de emergencias en las catástrofes.