Clara Szczaranski

Clara Szczaranski
En la entrevista de CNN efectuada a la Sra. Clara Szczaranski, por la periodista Matilde Burgos, sobre los presos militares, se expresa abiertamente que no se cumple con la esencia del derecho penal, en su espíritu ni su letra.
En efecto, la Sra. Clara así lo precisa al referirse que el derecho penal resguarda al imputado de no ser condenado injustamente, asegurando demostrar abiertamente la existencia del ilícito, de la razón, gravedad o circunstancia de su cometido, en base a lo cual aplicar una pena, que no necesariamente debe ser la privación de su libertad con cárcel, porque esa pena está reservada para aislar al sancionado, en razón a determinar que es un peligro para la sociedad que debe quedar resguardada.
Dice además, que la responsabilidad de los hechos ocurridos con motivo del pronunciamiento militar, no es del autor que obedece órdenes, sino del mando que las impartió.
Por ello, esta entrevista es muy valiosa para luchar por la libertad de prisioneros políticos militares, que son penalizados arbitrariamente por presunciones, sin un debido proceso, y por aplicación de leyes con efecto retroactivos, por ser reconocidas y dictadas después de perpetuado el ilícito.
POR LO TANTO:
SI LOS IMPUTADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD no tienen prueba condenatoria que demuestre su voluntaria y directa participación deben ser absueltos de toda culpa, como asimismo, si se esblece que actuó por orden superior. Finalmente, si se aplicara una justicia que vele por los derechos humanos de los imputados que resguarda para ellos el derecho penal, no deben haber militares privados de libertad, a no ser que, se les pruebe un crimen voluntario y al mismo tiempo , constituyan como persona un peligro para la sociedad al no estar limitados por una enfermedad terminal .
Luis Marchant Hott
Miembro grupo NES VALDIVIA.