Septiembre y las FF.AA.

Septiembre y las FF.AA.
Comparto los conceptos y solicitudes expresados por 16 ex comandantes en jefe de las FF.AA. y ex directores generales de Carabineros el pasado viernes. Su implementación requeriría, al menos, que el nuevo gobierno impulsara dos proyectos de ley:
1. Poner plazo para dictar sentencias a los jueces que conocen las causas de violaciones de Derechos Humanos bajo el antiguo sistema procesal penal, lo que permitiría a los condenados ejercer los recursos procesales que correspondan. Así se pondría fin a procesos que se alargan por años.
2. Establecer que todos los condenados a prisión, por cualquier tipo de delitos, mayores de 70 o 75 años, podrán cumplir sus condenas en sus hogares con total arresto domiciliario.
Adicionalmente, debemos hacer un llamado a los jueces, cuyos antecesores avalaron la dictadura, y que ahora muchos hacen méritos hacia el izquierdismo para ascender en sus carreras, que evalúen en sus resoluciones el concepto de obediencia debida establecido en el Código de Justicia Militar y las circunstancias imperantes en ese entonces: La declaratoria de Estado de Guerra Interior a partir de 1973.
Ojalá Chile recibiera la visita del Papa Francisco en un ambiente de real reconciliación y poniendo fin a las heridas del pasado.
Jaime Ravinet de la Fuente
Ex ministro Jaime Ravinet manifiesta su apoyo ex generales que cuestionaron los juicios por DD.HH.
El otrora titular de Defensa señaló que la implementación de las solicitudes que hicieron los ex miembros de las FF.AA. “requeriría, al menos, que el nuevo gobierno impulsara dos proyectos de ley”.
Alejandro Balart, La Segunda, SANTIAGO.-
El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, manifestó su apoyo a las solicitudes que hicieron 16 ex comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, e indicó que “su implementación requeriría, al menos, que el nuevo gobierno impulsara dos proyectos de ley”. Uno de ellos es “poner plazo para dictar sentencias a los jueces que conocen las causas de violaciones de Derechos Humanos bajo el antiguo sistema procesal penal, lo que permitiría a los condenados ejercer los recursos procesales que correspondan.
Así se pondría fin a procesos que se alargan por años”, detalló en una carta escrita a El Mercurio; a continuación dijo que hay que “establecer que todos los condenados a prisión, por cualquier tipo de delitos, mayores de 70 o 75 años, podrán cumplir sus condenas en sus hogares con total arresto domiciliario”.
En la misiva publicada el viernes en el mismo medio, los ex generales señalaron que “para las FF.AA. y Carabineros, especialmente para su personal en retiro, se han generado brechas que van separándolas de una sociedad de la cual forman parte.
En el último tiempo, ha habido una transgresión a las formas como la política y la justicia enfrentaban el ayer, respecto de las responsabilidades que les pudieran caber a las instituciones y su personal en los hechos del pasado”.
En esa línea, el ex alcalde de Santiago sostuvo que “debemos hacer un llamado a los jueces, cuyos antecesores avalaron la dictadura, y que ahora muchos hacen méritos hacia el izquierdismo para ascender en sus carreras, que evalúen en sus resoluciones el concepto de obediencia debida establecido en el Código de Justicia Militar y las circunstancias imperantes en ese entonces: La declaratoria de Estado de Guerra Interior a partir de 1973”.
“Ojalá Chile recibiera la visita del Papa Francisco en un ambiente de real reconciliación y poniendo fin a las heridas del pasado”, añadió.
Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/09/11/874809/Jaime-Ravinet-manifiesta-su-apoyo-ex-generales-que-cuestionaron-los-juicios-por-DDHH.html