Chile no aportó datos de las llamadas



Chile no aportó datos de las llamadas

Hubo una reunión con Bullrich por el supuesto tráfico de armas

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Santiago Dapelo

SEGUIR

LA NACION

 

La expectativa se evaporó en los primeros cinco minutos de la reunión. El subsecretario del Interior de Chile, Mahmud Aleuy, a cargo de la seguridad nacional, que había solicitado reunirse de forma “urgente” con el Gobierno, no aportó ningún dato de los mensajes entre mapuches por el supuesto envío de armas desde la Argentina hacia Chile.

Aleuy fue recibido ayer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en lo que fue un encuentro “vacío de contenido”, según informaron fuentes oficiales a la nacion. Apenas ingresó en el despacho de Bullrich el funcionario chileno advirtió que no podía recibir información del gobierno argentino y que todo debía ser tramitado a través de la Justicia.

“No nos dieron nada”, dijo con sorpresa uno de los testigos de la reunión. La fiscalía de Temuco, en el sur de Chile, reveló mensajes de WhatsApp y Telegram que arrojan indicios sobre el intercambio entre grupos mapuches de ambos países de armamento a la zona de la Araucanía.

Sí se discutió sobre la creación de un centro de ayuda para los argentinos que viajen a Chile en enero para participar de la visita del papa Francisco y se definió la creación de una comisión para cerrar los pasos fronterizos ilegales.

“Fue todo muy raro”, advirtieron cerca de Bullrich, que le reclamó a Aleuy que interceda para agilizar la respuesta al exhorto que envió la justicia argentina para peritar la línea telefónica chilena que tenía Santiago Maldonado.

Lo que se busca determinar es si un día después de la desaparición del artesano, el 2 de agosto pasado, ese teléfono recibió una llamada telefónica que fue atendida por alguien. El dato podría revelar el lugar donde estaba el aparato y qué otros móviles estaban en la zona.

La especulación es que el gobierno de Bachelet buscó mostrarse activo en un tema que despertó un fuerte rechazo de la sociedad chilena y que encontró en el ex presidente y candidato opositor, Sebastián Piñera -marcha al frente de las encuestas para las elecciones de noviembre- una voz crítica.