“Las condenas a militares en Chile son producto de una persecución política y judicial que lleva más de 40 años”



“Las condenas a militares en Chile son producto de una persecución política y judicial que lleva más de 40 años”

Un día después de que el juez Mario Carroza condenara al ex brigadier del Ejército Miguel Krassnoff y a dos agentes de la DINA por el homicidio del fundador del MIR, Miguel Enríquez, se hicieron públicas las declaraciones de un funcionario del Ministro Carroza quien afirmó que los procesos a los militares imputados en los casos de violación a los Derechos Humanos buscan venganza y no justicia.

“De primera mano sé que lo que se busca no es justicia, es venganza”, estas son las palabras textuales que Francisco Castillo, actuario que trabaja directamente con Mario Carroza habría escrito en su cuenta de Facebook, situación que el mismo Ministro hizo pública en una entrevista en la radio Universidad de Chile.

Debido a lo anterior, Raúl Meza, abogado de los internos de Punta Peuco solicitó a la Corte Suprema la designación de un Ministro en Visita para que abra un sumario administrativo sobre la veracidad de estos dichos.

Raúl Meza conversó con EL MURO y calificó estas declaraciones como hechos que comprometen gravemente la independencia e imparcialidad que debe tener un juez en el ejercicio de su función jurisdiccional y especialmente en las causas de derechos humanos.

¿Cómo se enteró de las declaraciones del funcionario Francisco Castillo quien aseguró que se busca venganza y no justicia en los procesos a los militares imputados por violación de Derechos Humanos?

De los dichos del funcionario de Carroza me enteré a través de los medios de comunicación que difundieron la entrevista del Ministro sobre el tema.

“A los internos de Punta Peuco les parece extraordinariamente grave que un funcionario de confianza del Ministro Carroza afirme que en las causas de Derechos Humanos no se aplica Justicia sino venganza.”

¿Cuándo habría hecho estas declaraciones Francisco Castillo, en qué contexto?

Las declaraciones el Funcionario las hizo hace un año atrás en su Facebook

¿Por qué después de un año se hacen públicas estas declaraciones?

Desconozco las razones que tuvieron los que difundieron después de un año las afirmaciones que hizo el actuario del Ministro Carroza. Aún más, resulta especialmente extraño que las declaraciones del actuario de Carroza se hicieran públicas a 24 horas de que este magistrado dictará sentencia condenatoria en contra de Miguel Krassnoff en el caso de Miguel Enríquez.

¿Qué opinan los familiares de los militares procesados de estas declaraciones?

A los internos de Punta Peuco les parece extraordinariamente grave que un funcionario de confianza del Ministro Carroza afirme que en las causas de Derechos Humanos no se aplica Justicia sino venganza, lo que vendría a confirmar lo que siempre han pensado los familiares de los internos, que las condenas a militares en Chile son producto de una persecución política y judicial que lleva más de 40 años y que las organizaciones de Derechos Humanos desean que no se termine nunca para mantener un país dividido y enfrentado eternamente.

¿Fue el Ministro Mario Carroza  quien contó que había un funcionario diciendo que se estaba actuando por venganza y no por justicia?

El Ministro Carroza solo informó en una entrevista a la radio Universidad de Chile que había abierto un sumario en contra de un funcionario judicial por declaraciones que había dado en su Facebook que a juicio del magistrado eran graves y debían investigarse. Fue el citado medio radial el que aparentemente habría difundido las declaraciones del actuario del Ministro Carroza.

¿Por qué ustedes piden sumario contra el Ministro Mario carroza y no contra el funcionario que hizo esas declaraciones?

Solicitamos un Ministro en visita a la Corte Suprema para que investigue los hechos y cite a declarar a ambos para determinar la veracidad de las declaraciones del funcionario dependiente de Carroza y si estos se acreditan en la investigación sumaria se apliquen las sanciones que correspondan.

¿Por qué ahora están solicitando un Ministro en Visita si es algo que ustedes han sostenido siempre. Cuál es la diferencia esta vez?

Hemos solicitado que la Corte Suprema designe un Ministro en Visita para que inicie una investigación sumaria sobre la veracidad de las afirmaciones del funcionario judicial que trabaja directamente con el Ministro Carroza, ya que de ser efectivas estamos frente a hechos que podrían revestir los caracteres de delito en el ejercicio de la función jurisdiccional.

¿Qué pasa si Mario Carroza se querella por injurias y calumnias en contra de este funcionario y también en contra de los militares procesados que están sosteniendo estos dichos?

El Ministro Carroza está inhabilitado para investigar esta denuncia realizada por un funcionario de su dependencia, ya que las afirmaciones lo comprometen directamente a él en el ejercicio de su función jurisdiccional y por lo tanto deben ser investigadas por un superior jerárquico como es la Corte Suprema.

Carola Oyarce/El Muro