Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas: “En Venezuela hay una lucha entre el bien y el mal y no sé de qué lado está Bachelet”



Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas: “En Venezuela hay una lucha entre el bien y el mal y no sé de qué lado está Bachelet”

Autor: Catalina Göpel

En conversación telefónica con La Tercera, el dirigente opositor venezolano afirma que la expresidenta y Alta Comisionada de DD.HH. de la ONU “se está tardando mucho” en visitar el país en crisis y “debe ser doliente de las familias que viven la tragedia de un martirio”.


En España, país al que huyó en noviembre de 2017, el líder venezolano y exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, intensifica a toda máquina sus labores como representante de la oposición en el exterior. También a la distancia, el político de 63 años observa parte de la ruta por la transición que hoy está en manos del presidente encargado, Juan Guaidó, sobre la que llama a “no repetir errores del pasado y unir todos los recursos para vencer” a Nicolás Maduro.

En conversación telefónica con La Tercera desde Madrid, Ledezma agradece el respaldo del gobierno de Chile e insiste en que Michelle Bachelet “se está tardando mucho” en viajar a Venezuela y “debe ser doliente de las familias que viven la tragedia de un martirio”.

El canciller Arreaza instó en la ONU a un encuentro entre Trump y Maduro. Sin embargo, la oposición descartó cualquier diálogo con el chavismo. ¿Cómo ve esa estrategia?

La narcotiranía ha tenido bastantes oportunidades para resolver esta crisis por la vía del diálogo y la negociación, y solo han incumplido los acuerdos. No vamos a avalar ningún escenario de querer enmascarar un grupo de contacto para formalizar un nuevo diálogo fraudulento.

En su último mensaje Juan Guaidó aseguró al pueblo venezolano “vamos bien”, con respecto a la ruta. ¿Qué falta?

Cuando escucho decir “vamos bien”, me gustaría agregar que hay que terminar la ruta y hacerlo con éxito. Hay que aprender a no repetir errores del pasado y unir todos los recursos para vencer a la tiranía de Nicolás Maduro.

¿Es la acción militar la única forma de concretar la salida de Maduro?

Es una de las opciones que están sobre la mesa como lo ha dicho el mismo Guaidó.

No obstante, el Grupo de Lima descartó el uso de la fuerza en su última reunión…

El Grupo de Lima tiene un compás diplomático y eso es entendible. También hay oscilaciones en el Grupo de Lima si se comparan las últimas resoluciones. Para los que vivimos en carne propia el drama, se hace cada día más inminente la presencia de fuerzas que nos ayuden a liberar Venezuela.

¿Cómo califica el rol del Presidente Piñera en el marco de la crisis?

El Presidente Piñera es un aliado leal, le tengo mucho agradecimiento y siento que sus observaciones, recomendaciones y críticas son de buena fe. Piñera ha sido ácido con nosotros al momento de reclamarnos la necesidad de reconstruir la unidad, por eso lo vemos como un hermano mayor que trata de colocarnos en el camino correcto.

¿Y en cuanto al desempeño de la Alta Comisionada de DD.HH., Michelle Bachelet?

Desde que la señora Bachelet llegó a ese cargo vengo pidiéndole una entrevista y no me ha recibido. Sin embargo, recibió al expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez. Sobre su visita a Venezuela, para mañana es tarde. Con esto quiero decir que se está tardando mucho, Bachelet debe ser doliente de las familias que viven la tragedia de un martirio en Venezuela.

¿A qué atribuye su postura?

En Venezuela hay una lucha entre el bien y el mal, y no sé de qué lado está la señora Bachelet. Usted puede ser de izquierda, socialista, liberal o de derecha, pero no puede ser cómplice de un régimen tirano, terrorista y corrupto. Cargar con ese lastre es una vergüenza para cualquier líder del mundo, no sé si la señora Bachelet tenga fuerzas para cargar con eso.

Surgieron críticas tras la fallida operación del 23F. ¿Qué pasó?

No debemos agobiarnos por la ansiedad, tenemos que ser francos a la hora de ventilar puntos de vistas y expectativas. Tenemos que aprender sobre lo que ocurrió y entender que la ayuda humanitaria no es la solución definitiva, es apenas un paleativo.

Mientras Venezuela vive una importante crisis, se conmemoran 30 años del “Caracazo”. ¿Se pone fin a los problemas con la transición?

No me atrevo a decir que será la última crisis, pero queda la experiencia de que el populismo entraña miserias y desgracias. Tenemos que liberar a Venezuela, para que otros países del mundo no caigan nunca ante falsos mesías.