AL LIMITE:

AL LIMITE:
03/08/2020
Al límite, y que cuando esta frontera se encuentra cerca del precipicio y se traspasa, ya no hay vuelta atrás y queda solo lamentar las consecuencias de lo que no pudimos o no quisimos evitar o prevenir para que la caída no fuese fatal.
Para quienes por razones profesionales hemos estado analíticamente por años cerca al problema del conflicto mapuche, nada hoy nos puede sorprender y, como dijo una política que tampoco solucionó nada, cada día puede ser peor.
No recuerdo de ninguna campaña presidencial de cualquier color que esta sea, que no haya prometido, solución, control del orden público, dialogo, comisiones especiales, querellas contra los que resulten responsables, responsables que nunca se ubican, nombramiento de autoridades encargadas del tema. En esto último, sin duda, este año la guinda del postre: Coordinador de Seguridad de la Macrozona Sur, con el objetivo de manejar las acciones contra el terrorismo en las regiones del Bío Bío; Araucanía; Los Ríos y Los Lagos, un Constructor Civil, ex director del Serviu región del Bío Bío, sin estudios de postgrado en seguridad. Saquen sus propias conclusiones.
Lo único rescatable Carabineros de Chile y la PDI, verdaderos pilares de la Institucionalidad. Carabineros puede haber cometido graves equivocaciones como el caso Huracán y la muerte del comunero, y por ello pago un costo muy alto. Pero ambas siguen cumpliendo sus coartadas labores cercenadas por el sistema político arriesgando sus vidas. Muchas críticas, como es lo típico de nuestro país, el audio filtrado de un Carabinero, pero detrás de ello una gran verdad. Cada Policía finalmente termina siendo responsable directo en lo que actúa. No es que no quieran o no puedan, no es cobardía, no es falta de decisión, no es falta de mandos, no es falta de capacidades operativas, no es falta de información. Solo es el resultado de un barco sin rumbo ni timón, que en un país como el nuestro se llama sistema político para manejar esa nave que se llama Chile.
Restricciones para operar nunca vistas en la historia republica de nuestro país no solo contra los contraventores del orden público, sino lo más grave contra aquellos grupos radicales que en nada representan los verdaderos intereses del pueblo mapuche y que hoy ponen en la primera línea a mujeres y niños y se esconden como ratas en el eslogan de “ libertad a los detenidos políticos”, a sabiendas que tras ello lo que hay son movimiento terroristas con el sello indeleble de los grupos separatistas de las Farc ajenas a su propio acuerdo de paz y con el aval del Cartel de moda, el de los Soles de Maduro y Cabello.
Pero todo se relativiza en este Chile de hoy. Las noticias de hechos violentistas en la Macrozona de este pasado mes de julio son más de cien, pero la memoria colectiva en el resto del país, entiéndase en ello también las fuentes de Palacio, solo les alcanza para la evolución del Covid y el 10%. Todo se transforma y hoy toda la violencia que hemos visto, al extremo ya casi final de que la gente común y corriente tome la justicia por sus manos para desalojar cuatro Municipalidades ocupadas por estos grupos. Seria infinito seguir citando casos y ya casi nadie recuerda el primer auto bomba colocado en Tirúa solo hace un mes, las más diez escuelas rurales quemadas solo en julio, el atentado al ferrocarril en Victoria, el atentado al viaducto del Malleco, etc. Etc. Etc.
Mal por Chile y mal por todo un sistema político que no ha sido capaz de abordar este tema y tan solo escudarse en lo que pueda hacer Carabineros, los mismos Carabineros a quienes, como decía la jerga antigua, “tiren agua, pero no mojen”.
De verdad con mucho sentimiento les digo, estamos al borde del abismo en un proceso que hoy no tiene solo una olla a presión, sino que varias y cuya explosión, al paso que vamos, será inmensamente superior a lo ya lamentablemente vivido el 18 de octubre pasado.
Pedro Valdivia Castillo
Coronel ® de Carabineros
Siguiente