CARTA ABIERTA A LOS SEÑORES PRESIDENTES DE LOS PAISES INTEGRANTES DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

CARTA ABIERTA A LOS SEÑORES PRESIDENTES DE LOS PAISES INTEGRANTES DE LA ALIANZA DEL PACIFICO
Ecelentísimos Señores Presidentes de: Perú: Ollanta Humala y Pablo Kuczynski; Argentina: Mauricio Macri; Colombia: Juan Manuel Santos; Costa Rica: Luis Guillermo Solís; México: Enrique Peña Nieto.
En mi condición de chileno y Presidente de la MULTIGREMIAL NACIONAL DEL PERSONAL EN RETIRO DE LA FF.AA., CARABINEROS Y POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE, no puedo dejar pasar la oportunidad en que los distinguidos visitantes se reúnen en Chile, y dada su condición de altos dirigentes de la Región, poner en su conocimiento una situación que debiera repugnar a todo hombre de bien y en particular a quienes tiene por obligación asegurar que en sus naciones y el mundo, se encuentre siempre vigente, un debido Estado de Derecho.
En nuestra Patria, desgraciadamente esto no es así. A diario los medios de comunicación nos informan que en la Región de la Araucanía, terroristas armados asolan la zona, quemando vehículos, campos, casas particulares e incluso iglesias de diferentes credos religiosos, causando muerte y destrucción, sin que la autoridad adopte medida alguna. En breves palabras podemos decir que allí reina el terror.
Adicionalmente en Chile existe otro importante grupo, compuesto por ex militares, policías e incluso civiles, que sufre implacable persecución, de parte del aparato represor del Estado, y los someten a proceso por haber sido integrantes de las FF. AA., de Orden y Seguridad Pública hace 40 años atrás, y por haber cumplido órdenes directas, impartidas por sus mandos de la época.
En dichos procesos los jueces no respetan leyes expresas y vigentes —tales como la Ley de Amnistía, las normas sobre cosa juzgada y la prescripción de la acción penal— y vulneran principios jurídico- penales ancestrales que están amparados constitucionalmente, tales como el de legalidad —que en materia penal es esencial—, el de irretroactividad de la ley penal, el del debido proceso, el de inocencia, el de igualdad, el de la carga de la prueba, el de favorabilidad o pro reo, el de culpabilidad, y otros valores, derechos y garantías constitucionales que constituyen principios fundamentales del Estado de Derecho.
La prisión preventiva, se utiliza como pena anticipada.
A los militares, aunque parezca increíble, se les aplica el Sistema Procesal Antiguo, inquisidor, injusto y violento, que contiene todos los vicios por lo cual fue eliminado hace ya largos años.
El nombramiento de los jueces instructores es evidentemente inconstitucional.
En resumen estos ciudadanos se encuentran absolutamente fuera del paraguas protector del Estado
En el Chile actual, olvidando las enseñanzas de la historia, se comete tamaña iniquidad debido a que grupos interesados han logrado construir un mito en torno a esos dramáticos años de la segunda mitad del siglo pasado, presentando a las nuevas generaciones VIRTUD, donde hubo ABUSO, LEGITIMIDAD, donde hubo IMPOSICIÓN y PAZ, donde hubo VIOLENCIA.
Alejo RIQUELME Solís
Presidente MULTIGREMIAL NACIONAL DEL PERSONAL EN RETIRO DE LAS FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS, PDI Y MONTEPIADAS DE CHILE