DD.HH. y Reconciliación



DD.HH. y Reconciliación

Habiendo leído diversas publicaciones referidas a personas de avanzada edad, enfermas e internas en el penal de Punta Peuco y específicamente la situación que afecta al general Héctor Orozco, cuesta entender que, quienes imparten justicia, no hayan reparado en la edad y las deterioradas condiciones físicas y mentales que él y otros presentan y aun así, hayan dispuesto internarlos en esa cárcel.

El mantener privada de libertad a una persona de noventa años, con una condena a diez años en Punta Peuco, recinto penitenciario bajo la responsabilidad de Gendarmería de Chile, ¿llevará la paz a nuestra sociedad o aumentará el odio que hoy la divide? ¿Cómo no se tiene en cuenta que se le está condenando a muerte?

Muchos somos los chilenos que aspiramos a vivir en un país reconciliado, y somos todos, sin diferencia alguna, los que tenemos que hacer un esfuerzo para llegar a una autentica reconciliación. Un país dividido como el nuestro, jamás llegará a ser desarrollado. El desarrollo no se podrá obtener mientras no exista en Chile una sociedad unida y que esta unión constituya la base de sustentación de cualquier iniciativa que aspire a que nuestro querido Chile, sea un país desarrollado.

 

Antonio Martínez Roa

General de División ®

Presidente del Centro de Generales de Ejército.