Deberán responder

Deberán responder
“NUESTROS ESFUERZOS ESTÁN PORQUE SE RESPETE EL ESTADO DE DERECHO A LOS MILITARES PROCESADOS Y A LOS CONDENADOS EN PUNTA PEUCO”
Señalan que los militares no piden perdón porque actuaron recibiendo órdenes del Estado de Chile.
Con voz firme y clara el presidente de la Multigremial de Militares (R), Alejo Riquelme Solís, se refirió a los hechos de lo que señala malamente se denominó por sectores de la Izquierda como la Ceremonia del Perdón en Punta Peuco, aclarando que dicho acto realizado por un pequeño porcentaje de prisioneros fue de carácter personal y privado, y que no está en la linea de los esfuerzos, gestiones y acciones que realiza la entidad gremial en esta materia, los que se centran exclusivamente en hacer primar el Estado de Derecho y el Principio de Igualdad ante la Justicia para los militares procesados y aquellos condenados de Punta Peuco.
Señala el máximo representante del mundo militar•policial en retiro, que lo que se hizo por parte de los sectores de izquierda y de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos fue hacer un festín con este tema y enredar los conceptos de lesa humanidad, impunidad, inamnistiabilidad, etc, buscando alguna ganancia pequeña y mezquina que pudiera mellar el magro escenario en el que están luego de las potentes declaraciones del Presidente de la Corte Suprema y del Ministro de Justicia en materia de Derechos Humanos.
HECHOS PARTEN EN LA DÉCADA DE LOS 60′
“Los sectores de Izquierda y las Agrupaciones de Detenidos Desaparecidos no toleran ver cómo de manera paulatina a través de declaraciones y acciones se está echando por tierra esa tesis que para los militares nada, Ni perdón. Ni Olvido”, comentó el Presidente de la Multigremial, añadiendo que se ha transformado en una costumbre acomodada de quienes eran contrarios al Gobierno Militar el olvidar por conveniencia la serie de hechos y acontecimientos que se gestaron a mediados de la década de los 60 y fuertemente entre 1970 y 1973 y que tuvieron como punto culmine el día 11 de septiembre.
En ese contexto histórico —explica Alejo Riquelme Solís- la Izquierda que tanto enarbola banderas anti militares optó a fines de los años 60′ por la lucha armada para asumir el control del Gobierno y del país, desatando una lucha fratricida, ejecutando una guerra subversiva que era rechazada por la mayoría democrática del país. “Lo que hicieron los militares y policías fue acudir al llamado de la entonces débil institucionalidad de ese periodo e impedir el triunfo del totalitarismo que buscaba convertir a Chile en una segunda Cuba”.
PREVARICACIÓN
Bajo esa mirada entonces —prosigue el Presidente de la Multigremial- a los militares y policías se les ha venido condenando sin que se les respeten sus derechos humanos, el Estado de Derecho, Igualdad ante la Ley y la Presunción de Inocencia. “En su afán por condenar militares y policías o bien, para agradar al Poder Político, numerosos Ministros de Corte no están respetando la Ley, utilizando ficciones jurídicas o sencillamente sancionando de acuerdo a sus convicciones personales cada causa, lo que les ha llevado a cometer el delito de prevaricación, situación por la que más temprano que tarde deberán responder y que sabemos no pasa inadvertida para la opinión mitifica, pues quienes imparten justicia ocupan los lugares más bajos en los índices de Confianza Ciudadana”.
Fuente: http://www.despiertachile.cl/contenido/deberan-responder