Derechos Humanos

Derechos Humanos
QUERELLA POR PREVARICACIÓN CONTRA MINISTRO DE CORTE DE TEMUCO ALVARO MESA SE DECLARA INADMISIBLE
No se percibe que argumentos que fundan el libelo hayan vulnerado deberes esenciales del juez. Más bien se advierte que la querellante disiente de los argumentos por él vertidos para condenar a sus representados, lo que traslada la controversia a una cuestión de discrepancia interpretativa en la forma de reconstruir los hechos y subsumir los mismos a la ley aplicable, cuestiones ajenas a la figura penal materia de la querella.
3 de julio de 2025
Imagen: Pjud
El Magistrado Federico Gutiérrez del Juzgado de Garantía de Temuco, declaró inadmisible la querella interpuesta por la abogada Carla Fernández, en representación de Raimundo Ignacio García Covarrubias, Pablo Domingo Gran López y Pedro Guillermo Manuel Tichauer Salcedo, en contra del Ministro en Vista Extraordinario Alvaro Mesa Latorre integrante de la Corte de Apelaciones de Temuco que sustancia causas de derechos humanos y en contra de todas aquellas personas que resulten responsables por el cuasidelito de prevaricación, contemplado en el numeral primero del artículo 224 del Código Penal.
Cabe señalar que por resolución de fecha 30 de junio pasado el Magistrado había declarado admisible la querella interpuesta, no obstante, revirtió su decisión y resolvió su inadmisibilidad por resolución de fecha 1 de julio.
Cita al tratadista Sebastián Soler que define prevaricación como el “atentado contra la administración de justicia cometido por los jueces o los abogados con violación de sus deberes esenciales”. (Derecho Penal Argentino. Tomo V. Sebastián Soler).
Enseguida señala que de la lectura de los argumentos que fundan el libelo no se percibe que se hayan vulnerado estos deberes esenciales, sin no más bien se advierte que la querellante disiente de los argumentos vertidos por el Juez para condenar a sus representados, lo que traslada la controversia a una cuestión de discrepancia interpretativa en la forma de reconstruir los hechos y subsumir los mismos a la ley aplicable, cuestiones ajenas a la figura penal materia de la querella.
En ese sentido concluye que tal problemática excede a la persecución penal del Juez, en la forma que pretende la recurrente, desde que existe una gama de recursos procesales que puede ejercer la parte que se estima afectada por su decisión.
Agrega que, la mayor o menor motivación que la querellante pueda percibir en la sentencia en que basa la querella, no es un antecedente bastante para la configuración del delito de prevaricación, ya que existen los recursos procesales para remediar esa situación que observa la compareciente.
LEE TAMBIÉN
Querella por prevaricación contra Ministro de Corte de Apelaciones de Temuco Alvaro Mesa es declarada admisible
La querella interpuesta se funda en la condena a los querellantes como cómplices de homicidios calificados y apremios ilegítimos ocurridos en 1973, ocurridos en noviembre de ese año cuando aquellos eran jóvenes oficiales del Ejército, ocasión en que se realizaron detenciones, interrogatorios y apremios ilegítimos en el Regimiento Tucapel de Temuco, luego de lo cual siete personas fueron ejecutadas el 10 de noviembre de 1973 en el polígono de tiro de Isla Cautín.
Reprochan que la sentencia dictada por el Magistrado no cumpliría el estándar mínimo para acreditar su participación, que usa razonamientos equivocados y falacias lógicas, aplicando criterios ajenos al orden jurídico interno con vulneración de principios básicos del Derecho Penal, lo que revela parcialidad al analizar la prueba y genera indefensión al exigir prueba de hechos negativos.
En síntesis, los querellantes alegan que la conducta del juez constituye prevaricación imprudente, tipificada en la norma citada del Código Penal, por dictar una sentencia manifiestamente injusta en causa criminal debido a negligencia o ignorancia inexcusable.
Vea texto de querella, resolución de admisibilidad y la que resolvió declararla inadmisible. Juzgado de Garantía de Temuco causa RUC 2510031658-K, RIT 5732 – 2025.
¿QUÉ LE PASA A LA DERECHA CON PUNTA PEUCO Y LOS PRESOS MILITARES?
Es hora de saber cuántos pares son tres moscas en lo que se refiere a la derecha y su posición respecto de los presos militares de Punta Peuco, Colina 1 y otros penales que los albergan.
por Richard Kouyoumdjian9 julio, 2025
Impresiona ver como el tema de Punta Peuco y los presos militares del 73 incomoda a los candidatos presidenciales de derecha, exceptuando obviamente al líder libertario, que incluso los visita regularmente, y no rehúye hablar de lo ocurrido hace más de 50 años a pesar de los ataques de todas las fuerzas de izquierda.
Por alguna equivocada razón, existe la idea de que apoyar iniciativas humanitarias para los viejos soldados -muchos de ellos además condenados injustamente- es algo que no importa y no preocupa a los chilenos, especialmente los del centro político, y que, por ende, ellos, los candidatos, no deben meterse en la búsqueda de soluciones humanitarias para un problema que es más que evidente, y que por lo demás, importa mucho a la gran familia militar, y, por cierto, también a la policial, los que están atentos a ver quién se cuadra con ellos, y si son dignos de su lealtad, y respeto.
Se entiende que algunos candidatos de derecha busquen el centro político en la carrera por la presidencia, pero otra cosa es deshumanizarse y operar bajo la lógica de que el fin justifica los medios, muy propio de opciones políticas del extremo izquierdo del espectro, el que todavía no perdona el 73 y que está dispuesto a sacrificar a 400 por cuatro años en La Moneda, cosa que al parecer también algunos de los propios estarían eventualmente dispuestos a hacer.
Los 400 que están presos y los muchos más que a su avanzada edad están procesados por el Juez Mesa y otros, son los chivos expiatorios de la derecha chilena. Está claro que se cometieron violaciones a los derechos humanos, pero también está claro que no es el caso de todos los que están presos o procesados, los que por lo demás fueron sentenciados y encarcelados por el sistema judicial antiguo y bajo figuras legales en extremo creativas, y sin tener los derechos a la debida defensa que tiene el resto de Chile cuando se les acusa de algo, algo que uno esperaría fuera comprendido por los que buscan desde la derecha la primera magistratura.
Cuesta entender que a estos chivos expiatorios no se les quiera aplicar los mínimos de humanidad que su edad, condiciones físicas y mentales exigen. Cuesta entender que los candidatos de Republicanos y de Chile Vamos no se la jueguen decididamente por quienes están hacinados y maltratados en Colina 1, Punta Peuco y otros penales. Estamos hablando de hacer algo que es quizás políticamente incorrecto, pero correcto desde la perspectiva de la justica, la ética y la moral, -aspectos que por cierto son una exigencia para liderar no solo la derecha, pero a Chile, sus fuerzas armadas y policías- temas de fondo que vayan más allá de los 200 caracteres de X, o de una bajada noticiosa para la portada de un periódico. Estamos hablando de hacer lo correcto.
Al más puro estilo de Vargas Llosa, corresponde preguntarse cuándo se jodió Chile, se jodió desde el minuto en que 400 viejos presos militares y policiales no le importan al mundo político de la derecha, no le importan a la mayor parte de los diputados y senadores del sector, y menos al sistema judicial, y a sus custodios, Gendarmería de Chile. No menciono o exijo conductas distintas a la izquierda ni el gobierno del Presidente Boric, ya que bien es sabida su animosidad y opinión, la que, junto a la búsqueda de la venganza de los militares por parte de buena parte de los suyos por haberlos desbancado en el 73. Ellos son los mismos que ahora apoyan a la candidata del PC a la presidencia, y es por esa razón y lo anterior, que no espero por parte de ellos humanidad y clemencia, y más bien, solo acciones que les hagan más difícil la vida en los penales, o que los dejen adentro hasta que se mueran, o más indigno aún, que los busquen mezclar con delincuentes comunes.
En fin, hora de saber cuántos pares son tres moscas en lo que se refiere a la derecha y su posición respecto de los presos militares de Punta Peuco, Colina 1 y otros penales que los albergan. Hora de saber si es que Chile está realmente jodido, o si quedan esperanzas, humanidad y caridad, y no la desidia y olvido que se aprecia.
ETIQUETADO:presos militaresPunta Peuco
RICHARD KOUYOUMDJIAN
Experto en Defensa y Seguridad Nacional; concejal por Las Condes
PUNTA PEUCO INFORMA
A LOS VIVOS, LOS QUIEREN VER MORIR TRAS LAS REJAS
LOS MILITARES QUE AÚN SOBREVIVEN TIENEN ENTRE 75 Y 90 AÑOS. POR SU AVANZADA EDAD, LA MAYORÍA ENFRENTA ENFERMEDADES CRÓNICAS, DISCAPACIDADES SEVERAS O CONDICIONES TERMINALES. NO HAY ESPACIO PARA EL ERROR: LA INTENCIÓN ES EMPUJARLOS A MORIR EN PRISIÓN, ANULANDO LAS REDUCCIONES DE PENA QUE LES FUERON CONCEDIDAS CONFORME A DERECHO.
NO HAY COMPASIÓN, NO HAY REVISIÓN IMPARCIAL, NO HAY JUICIO NUEVO. SOLO HAY UNA DECISIÓN POLÍTICA DE EXTINGUIRLOS LENTAMENTE TRAS LOS BARROTES, BORRANDO INCLUSO LA POSIBILIDAD DE UN FINAL DIGNO.
ESTO NO ES DERECHO. ESTO ES, SIN MATICES, PENA DE MUERTE ENCUBIERTA, EJECUTADA EN SILENCIO, CON LA COMPLICIDAD DE TRIBUNALES NACIONALES SUBORDINADOS Y DE UNA AUTORIDAD EXTRANJERA QUE IMPONE SU VOLUNTAD SOBRE LA SOBERANÍA DE CHILE.