Derechos Humanos

Derechos Humanos
¡¡¡ESCANDALOSO!!!
La CA de Temuco y cómplices intentando “ganar por secretaría”; la abogada Carla Fernández se enteró solo el domingo que debería alegar hoy lunes a primera hora respecto de un recurso de amparo presentado por el imputado ministro Mesa, entre “gallos y medianoche”:
Tras querella en su contra: defensa del presidente de Corte de Temuco presenta recurso de amparo
Periodista Radio Bío Bío Temuco
Publicado por Manuel Cabrera Ruiz
Seguimos criterios de
Ética y transparencia de BioBioChile
ARCHIVO | Agencia UNO
El defensor regional de La Araucanía, Humberto Serri, ingresó un recurso de amparo en contra de la resolución de la Corte de Apelaciones de Valdivia que declaró admisible una querella por cuasidelito de prevaricación presentada contra el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Álvaro Mesa Latorre.
La defensa del ministro Álvaro Mesa Latorre presentó un recurso de amparo que será revisado este lunes por la Corte de Apelaciones de Concepción, región del Bío Bío, que busca dejar sin efecto la resolución que declaró admisible una querella por cuasidelito de prevaricación decretada por la Corte de Apelaciones de Valdivia.
La información fue confirmada por la abogada Carla Fernández, quien presentó la acción legal contra el ministro que indaga causas de violaciones a los derechos humanos en el sur del país.
Lee también…
Fiscal nacional ordena a Fiscalía de Los Ríos indagar causa contra presidente de la Corte de Temuco
La querella contra el ministro Álvaro Mesa fue presentada por Fernández, quien representa a tres exfuncionarios del Ejército condenados por homicidio calificado y apremios ilegítimos en la causa conocida como El Polvorín.
La querella fue declarada admisible por el juez de Garantía de Temuco, Federico Gutiérrez, quien en menos de 24 horas cambió la resolución y luego la declaró inadmisible.
Esto último, motivó la presentación de un recurso de apelación que finalmente fue fallado por la Corte de Apelaciones de Valdivia, donde por dos votos a uno se declaró admisible la acción legal.
Esto llevó a que el fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyera que el Ministerio Público de Los Ríos indague la causa que se abrió en contra del ministro Álvaro Mesa Latorre.
Radio Bío Bío intentó obtener una versión del defensor regional de La Araucanía, Humberto Serri, sobre la presentación de este recurso de amparo, pero desde la unidad de comunicaciones afirmaron que -por ahora- no se van a referir a este tema.
Post
Jeannette de Castañer @jennette42
Tras querella en su contra por prevaricación, Ministro de Corte de Apelaciones Álvaro Mesa presenta recurso de amparo . Sorprende esta estrategia procesal: el art. 115 del Código Procesal Penal establece que la admisión de una querella es inapelable. Esa norma garantiza la imparcialidad del Ministerio Público. Quizás eso incomoda a un ministro acostumbrado a ser juez y parte https://biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-araucania/2025/09/01/tras-querella-en-su-contra-defensa-del-presidente-de-corte-de-temuco-presenta-recurso-de-amparo.shtml vía
@biobio
Presidente de la Corte de Temuco busca evitar querella y presenta un amparo que ha recorrido tres jurisdicciones
La acción constitucional fue ingresada en el mismo tribunal de alzada que preside el ministro Álvaro Mesa.
La corte de La Araucanía se inhabilitó, mandó la causa a Valdivia, donde tampoco quisieron recibir el caso y finalmente la pugna se derivó a Concepción.
Por
Juan Manuel Ojeda
1 SEPTIEMBRE 2025
El ministro y presidente de la Corte de Temuco, Álvaro Mesa.
La querella por el eventual delito de prevaricación imprudente en contra del presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, el ministro Álvaro Mesa, sigue causando estragos en el Poder Judicial.
El origen de esta teleserie judicial partió a fines de junio cuando la abogada Carla Fernández presentó una querella en contra de Mesa, quien es el presidente del tribunal de alzada de La Araucanía.
El motivo de su querella tiene que ver con que Fernández es quien representa a tres exoficiales del Ejército condenados en calidad de cómplices por homicidios calificados y apremios ilegítimos en el denominado caso El Polvorín.
Mesa, por su parte, es el magistrado que dictó la sentencia condenatoria en esa causa. Además ejerce como ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique. Además, según fuentes del Congreso, Mesa es uno de los nombres favoritos del gobierno para llegar a la Corte Suprema dentro de los cupos que aún faltan por llenar.
El camino de esa querella se ha transformado en un escándalo interno que ha sido comentario obligado entre distintos jueces.
Esto debido a que la acción penal no solo tuvo problemas en su inicio para ser tramitada, sino que luego de una intensa pelotera entre ministros y jurisdicciones la querella finalmente fue declarada admisible.
El fiscal nacional Ángel Valencia incluso designó a un persecutor de Los Ríos para que iniciara la investigación. Pese a eso, el asunto aún es materia de una intensa pugna.
A mediados de agosto, los defensores penales públicos Humberto Serri y Marcelo Pizarro, quienes representan a Mesa, presentaron un recurso de amparo en la Corte de Temuco para revertir la resolución que declaró admisible la querella. Mesa, como presidente de ese tribunal de alzada, proveyó ese amparo, pero ahí nuevamente empezaron los problemas.
Tal como ocurrió la vez pasada, de a poco los ministros de Temuco se fueron inhabilitando para ver el amparo. Por esa razón, se optó por derivar los antecedentes a la jurisdicción de Valdivia.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de la región de Los Ríos tampoco estuvo disponible para ver el amparo ya que previamente ya habían resuelto la admisibilidad de la querella en su origen. “No puede admitirse a tramitación una causa en que se recurre en contra de una resolución dictada por otra sala del mismo tribunal de alzada”, fue la razón de dicho tribunal para devolver los antecedentes a Temuco.
En ese momento la Corte de Temuco volvió a derivar la causa, pero esta vez a la jurisdicción de la Región del Biobío. Así fue como llegó hasta la Corte de Apelaciones de Concepción. La vista de la causa fue durante la mañana de este lunes y las ministras Carola Rivas, Antonella Farfarello y la ministra (S) Carolina Vásquez ya tomaron el acuerdo.
El asunto quedará pendiente hasta que se evacúe el fallo para saber si la querella podrá continuar su tramitación o si el amparo tendrá éxito. En cualquier escenario, lo más probable es que el asunto llegue hasta la Segunda Sala de la Corte Suprema.
LA TERCERA.CL
Opiniones:
Juan Lehuedé Donoso en X: ” JUEZ PREVARICADOR HUYE DE LA JUSTICIA Querella x prevaricación contra Juez ÁLVARO MESA fue ingresada en su Tribunal en Valdivia,de ahí emigró a La Araucanía y a Concepción. PREGUNTO:Seguirá el viaje por las Cortes de Chillan,Talca, Rancagua y San Miguel,hasta la Corte Suprema? https://t.co/jt7JZoT1zm” / X:https://x.com/LehuedeJuan/status/1962912484991336577
“Extraña” situación, se ha producido en las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Concepción, ante la querella por prevaricación de la abogada Fernández, contra el ministro Alvaro Mesa. Razonables dudas en su tratamiento, producen mayor desconfianza en la justicia.
Tribunal de alzada de Concepción salva al presidente de la Corte de Temuco y declara inadmisible querella en su contra
La abogada querellante apelará esta sentencia y la pugna judicial deberá ser resuelta, en última instancia, por la Segunda Sala de la Corte Suprema.
Luego de un largo laberinto judicial, este martes la Corte de Apelaciones de Concepción acogió el amparo que presentó el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, el ministro Álvaro Mesa, para declarar inadmisible una querella en contra del magistrado por el delito de prevaricación imprudente.
El origen de esta teleserie judicial partió a fines de junio, cuando la abogada Carla Fernández ingresó una querella en contra del magistrado Mesa. El motivo de la acción penal de Fernández tiene que ver con que la abogada es quien representa a tres exoficiales del Ejército condenados por cómplices de homicidios calificados y apremios ilegítimos en el caso El Polvorín.
Mesa, por su parte, es el ministro que dictó la sentencia condenatoria en ese caso y ejerce como ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos en Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.
Además, según fuentes del Senado, es una de las cartas favoritas del gobierno para llegar a la Corte Suprema.
El camino de esta querella ha sido polémico desde el inicio. Tanto así que toda la Corte de Temuco se ha inhabilitado para ver este asunto, por lo que la admisibilidad de la querella fue resuelta por la Corte de Apelaciones de Valdivia. Luego de que ese tribunal de alzada diera luz verde a la acción penal, el fiscal nacional, Ángel Valencia, designó la investigación al Ministerio Público de Los Ríos.
Sin embargo, Mesa ha ocupado todas las vías para frustrar la querella. La sentencia A mediados de agosto los defensores penales públicos Humberto Serri y Marcelo Pizarro, quienes representan a Mesa, presentaron un recurso de amparo en la Corte de Temuco para revertir la resolución que declaró admisible la querella. Este recurso, inicialmente, estaba reservado y la querellante recién se pudo hacer parte el viernes.
Ese amparo finalmente fue resuelto por el tribunal de alzada de la Región del Biobío. La sentencia, despachada este martes, acogió el recurso y por lo tanto bloqueó la querella. “Esta corte estima que de la sola lectura de la querella aparece con claridad que los hechos en ella denunciados no alcanzan a configurar ilícito penal alguno, desde que se circunscriben únicamente a cuestionar la apreciación de la prueba y la decisión jurisdiccional adoptada por el ministro en visita en una causa relativa a violaciones a los derechos humanos”, se lee en el fallo unánime de las ministras Carola Rivas, Antonella Farfarello y la ministra (s) Carolina Vásquez.
Según la sentencia, la decisión de la Corte de Valdivia de declarar admisible la querella fue ilegal, ya que “habilitó un procedimiento penal sin base típica, contrariando el diseño legal que establece un filtro de admisibilidad precisamente para impedir procesos penales carentes de fundamento”.
El fallo añade que “la admisión de una querella en tales condiciones configura una amenaza cierta, grave e inminente a la libertad personal y a la seguridad individual del amparado, por cuanto abre paso a un procedimiento penal respecto de un delito sancionado con pena privativa de libertad, con el consiguiente riesgo de que se impongan medidas cautelares personales, sin que concurran hechos que puedan ser calificados como típicos”. Haber permitido que la querella prosperara, plantea la sentencia, conduciría “a la inaceptable consecuencia de criminalizar el ejercicio regular de la jurisdicción, en desmedro del principio de independencia judicial que asegura el artículo 76 de la Constitución”.
La abogada querellante apelará esta decisión y llevará el pleito hasta la Corte Suprema. Ahí será la Segunda Sala del máximo tribunal la que tendrá la última palabra.
Publicado por La Tercera.cl
¡Lo único que se quiere es que se investigue si hubo o no prevaricación!
Esto jamás lo veras en el “Mall de la Memoria”, conveniente (Museo de la Memoria):
HACE 52 AÑOS (29 DE AGOSTO DE 1973) EL EXTREMISMO DE IZQUIERDA MATÓ A UN JOVEN SUBTENIENTE DE EJERCITO; DON HECTOR LACRAMPETTE CALDERON, QUIEN NO ERA RESPONSABLE DE LA CRISIS MORAL, POLÍTICA,ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS.
El Subteniente de Ejército Héctor Lacrampette Calderón, recién egresado de la Escuela Militar, recibió un balazo en el parietal izquierdo, sin salida de proyectil, que le disparó su asesino, el terrorista (MEXICANO), JORGE ALBINO SOZA GIL.
El Ministro de Defensa de la epoca era Orlando Letelier, quien calificó el asesinato del Subteniente como un “acto policial”.
Tras consultársele por la filiación política de los detenidos dijo: “No puedo saber las posiciones filosóficas de quienes participan en un hecho policial.”
El Presidente de la Empresa El Mercurio en aquella epoca era el Sr. Fernando Léniz, recibió amenazas telefónicas contra sus familiares, las que se cumplirían si el diario informaba sobre el homicidio del Subteniente Lacrampette. (Eso fue terrorismo de Estado, ejercido por Allende y sus secuaces)
¿Sabe usted qué le sucedió al extremista marxista MEXICANO José Soza Gil, quien asesinó de un disparo al Subteniente de Ejército Héctor Lacrampette Calderón , el 29 de Agosto de 1973?
Absolutamente nada ya que se acogió a la Ley de Amnistía de 1978 y volvió a su país.
¿Sabe usted qué le sucede a un militar, carabinero, empleado civil o PDI que haya dado muerte a un extremista antes de 1978?
Se le niega la amnistía y hoy 52 años después – todavía es perseguido, juzgado y encarcelado de por vida, aún sin pruebas.