“Destrucción de la memoria”

“Destrucción de la memoria”
Durante el presente mes de septiembre hemos visto cientos de publicaciones que se refieren a los “militares que mataron sin piedad y que dejaron huellas imborrables de dolor”. Lamentablemente, salvo en una inserción pagada publicada en el diario “La Tercera”, nada se ha dicho sobre los guerrilleros, terroristas y “combatientes” que asesinaron a cientos de militares, carabineros y a otras personas inocentes.
Se ha producido la paradoja de que los miles de “combatientes” que estaban dispuestos a matar y a morir por la revolución y que llevaban a efecto una cruenta guerra subversiva a fin de instaurar en Chile un régimen totalitario marxista han pasado a convertirse en “víctimas” y en héroes, y quienes tuvieron la obligación de combatirlos están siendo perseguidos y castigados como criminales, por medio de juicios en los que son atropelladas brutalmente la Constitución y las leyes.
En relación con este tema la senadora Isabel Allende declaró: “La única manera de consolidar una democracia es con total justicia”. Para que hubiese total justicia —y como corresponde en un Estado de Derecho— habría que procesar no solo a los militares, sino que también a los referidos “combatientes”. Al respecto me pregunto: ¿Por qué nuestros tribunales no imparten justicia y se empeñan en condenar solo a los primeros y no a estos últimos? ¿Será porque los jueces carecen de imparcialidad y son solo instrumentos de venganza política y de exacción de las arcas fiscales o del “negociado de los derechos humanos”?
Por otra parte, no debemos olvidar que la responsabilidad principal de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la etapa posterior al 11 de septiembre de 1973 corresponde a los dirigentes de los partidos de la Unidad Popular y de los movimientos extremistas que promovieron y llevaron a efecto violentas acciones propias de una guerra subversiva, más que a aquellos militares que cometieron actos reprochables como parte de la difícil tarea de conjurarlas.
En relación con lo dicho por el profesor Gonzalo Rojas cabría citar a Milan Kundera: “Para liquidar a las naciones lo primero que se hace es quitarles la memoria. Se destruyen sus libros, su cultura, su historia. Y luego viene alguien y les escribe otros libros, les da otra cultura y les inventa otra historia. Entonces la nación comienza lentamente a olvidar lo que es y lo que ha sido”.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado