Doble Estándar Judicial

Doble Estándar Judicial
La pregunta que se deben estar haciendo los entendidos en materia legal respecto de Hernández Norambuena es: ¿Porqué los jueces de Derechos Humanos, no aplican a los terroristas como éste, el decreto presidencial que dio vida a la Comisión Retting?, el cual en uno de sus artículos explícitamente señala: Se entenderán como grave violación de los DD.HH., los secuestros y atentados contra la vida de las personas cometidas por particulares (terroristas) bajo pretextos políticos. Sin duda que estamos frente a una grosera prevaricación por parte de los jueces en esta materia o a un olvido impresentable.
La verdad que los expertos imparciales en materia de DD.HH., deben concluir que estamos frente a un doble estándar judicial o a una retorcida administración de justicia, que ha llevado a los jueces por una parte a eximir de culpa en materia de DD.HH., a los terroristas y por otra a condenar a inocentes militares y policías en base a sólo presunciones, testimonios falsos o delitos ficticios, en contraversión a la ley vigente y sin las condiciones mínimas de un debido proceso. Como puede ser jurídicamente posible y presentable que a diferencia de los uniformados, hayan terroristas comprobadamente autores intelectuales y materiales de actos violentos, que jamás han pisado un tribunal y con el agravante que ellos mismos, como sus familias, reciban por parte de los jueces benefactores, millonarias reparaciones de por vida.
Mientras se continúe con el doble estándar judicial y se siga considerando que no son violaciones a de los Derechos Humanos, los atentados a la vida de las personas cometidas por los: Encapuchados, Pandilleros que agreden brutalmente a quienes no comulgan con sus ideas, Terroristas de la Araucanía y los Terroristas que actuaron durante el Gobierno Militar, no habrá justicia y en consecuencia tampoco paz en nuestro país.
Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent
Analista Político Militar