El origen de la fortuna de $1.650 millones del próximo presidente de la Cámara de Diputados

El origen de la fortuna de $1.650 millones del próximo presidente de la Cámara de Diputados
Fidel Espinoza heredó un terreno en Puerto Montt avaluado en $1.050 millones que tiene una historia tortuosa. El diputado, además, tiene dos radios, tres viviendas en diferentes ciudades y casi $300 millones en inversiones.
Publicado el 18.03.2017 Por El libero
La próxima semana asumirá como presidente de la Cámara de Diputados Fidel Espinoza, socialista, profesor de historia y geografía y diputado de la región de Los Lagos desde 2002.
El parlamentario estuvo envuelto en una polémica la semana pasada luego de que la ex ministra Cecilia Pérez recordara su “historial de machismo y misoginia” que ella misma tuvo que enfrentar, porque la calificó de “imbécil”. Espinoza hizo un mea culpa este viernes y reconoció que cometió una “imprudencia”.
El diputado también tuvo que salir a responder las críticas por haber adquirido una vivienda social con recursos del Estado en 1997, alegando una situación de vulnerabilidad. “Califiqué al programa porque cumplía todos los requisitos”, afirmó el mes pasado ante las críticas del abogado de Puerto Montt, Marcos Velásquez.
El abogado, a su vez, cuestionó el subsidio porque el próximo presidente de la Cámara de Diputados era dueño en esa época de un terreno avaluado en $1.050 millones, que representa gran parte de la fortuna estimada al menos en $1.400 millones, según reconoce en su extensa declaración de patrimonio.
En 2012, Espinoza compró dos radios, Reloncaví y Nuevo Amanecer, en $200 millones, una de las cuales es la primera sintonía en su distrito de Frutillar, Puerto Varas y Puyehue, y tiene vínculos familiares con los dueños de otras siete radios del sector. Dichas radios no figuran en su declaración de interés o patrimonio.
Además, tiene una propiedad en Viña del Mar avaluada en $65 millones, otra en Puerto Varas por $150 millones y una tercera en Puerto Montt por $14 millones. En fondos mutuos en el Banco Santander registra una inversión de $200 millones y otros $90 millones como prestamista.
Pero, ¿cómo puede un profesor y diputado tener una fortuna tan grande?
La explicación es que el terreno del que es dueño desde 1982 lo adquirió como herencia de su padre, también diputado socialista, Luis Uberlindo Espinoza Villalobos, quien fue ejecutado poco después del golpe militar, el 2 de diciembre de 1973. El predio tiene una historia especialmente compleja, ya que fue tomado durante la Unidad Popular, en 1972, en medio de presiones para ser expropiado. (Ver escritura de compraventa de terreno de Fidel Espinoza)
Uno de los terrenos tomados durante el gobierno de Salvador Allende, ubicado en el sector Chinquío, fue propiedad de la empresa Sociedad Ganadera de Aysén, y se extendía desde el borde costero (contiguo a donde hoy se ubica el campus de la Universidad de Los Lagos) hasta la actual doble vía Puerto Montt-Pargua.
El terreno fue ocupado por el fallecido diputado, quien justificó la decisión el 21 de julio de 1972 ante la Cámara de Diputados en que “a raíz de que no tengo casa en que vivir, trasladé mi residencia al sector de Chinquío. En ese lugar existía una casa que era ocupada dos meses cada año. Por otra parte, un grupo de 40 familias se tomaron parte de esos terrenos. Tomé posesión del inmueble con un compromiso de compraventa de la casa habitación, el que aún está en trámite mientras obtengo los recursos necesarios para optar a su compra, cuyo valor es la mitad de lo que hoy cuesta construir una casa común y corriente”.
Sin embargo, dicha compraventa no la pudo realizar el fallecido diputado, sino que la hizo la viuda María Sandoval Altamirano en 1982 por un monto de 318 mil escudos de la época, equivalente hoy a $5 millones 213 mil, donde adquirió 5 lotes de 0.7; 7; 20; 2 y 7 hectáreas.
En 1986 la familia Espinoza vendió una parte de los terrenos al Serviu, y otra parte a la empresa Transantartic, en cerca de $8 millones de la época.
A fines de 2010, se subdividió el predio de 82 hectáreas en dos, uno de 2 mil 200 m2 y el restante 744 mil m2. Ese año, el lote más pequeño, ubicado en la extensión urbana de Puerto Montt, fue vendido por el hermano del diputado, Ramón Espinoza, ex alcalde de Frutillar, a los representantes de una pesquera en $786 millones. En parte del terreno, la inmobiliaria Socovesa construyó un conjunto habitacional.
En julio de 2012 se realizó una fusión de títulos perteneciente a toda la familia, según consta en el Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, en fojas 2459, número 3240. (Ver escritura de compraventa de terreno)
Este es el predio que el diputado Espinoza avalúa en poco más de mil millones, de un total de mil seiscientos cincuenta millones de su declaración de patrimonio.
Por Uziel Gómez Padrón