ESTADISTICA DE DD.HH DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES (I Semestre 2019).

ESTADISTICA DE DD.HH DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES (I Semestre 2019).
- Resumen de Causas y Procesados por Institución:
- Ejercito :
Causas en desarrollo 483.
Afectados por causas judiciales 534.
Fallecido condenados o procesados 27 aprox. Varios suicidios.
- Carabineros .
Procesados (Of. Y Subof.) 364 aprox.
Fallecido en proceso 10.Varios suicidios.
Total de afectados por causas judiciales 500 aprox.
- Armada.
Procesados 100 aprox.
Procesos en trámite 300
Fallecidos en proceso 10 (Varios Almirantes entre ellos)
Primera mujer condenada y cumpliendo en Cárcel de Mujeres San Joaquín.
- Fuerza Aérea
Causa en desarrollo 64 aprox.
Personal procesado 90 aprox.
- PDI
Causas en desarrollo 30 aprox.
Procesados 24 aprox.
- Gendarmería.
Condenado 1
Personal cumpliendo condena que falleció en el primer semestre 2019: Coronel de Aviación Edgardo Ceballos Jones y Suboficial de Carabineros José Luis Guzmán Sandoval. Con ellos suman 9 los internos condenados fallecidos aquejados de enfermedades terminales que solicitaron indultos y fueron negados por el actual gobierno. Todos ellos QEPD.
- Personal cumpliendo condenas en Punta Peuco y Colina.
- Punta Peuco:
-Ejercito 70
-Armada 04
-Fach 09
-Carabineros 30
-PDI 07
Gendarmería 01
TOTAL 121
- Colina
-Ejercito 36
-Fach 05
-Carabineros 19
-PDI 09
-Armada 1
-Civiles 1
TOTAL 71
C) Cárcel de Mujeres San Joaquín (Santiago)
03, varias próximas a ingresar.
Otros Penales con Personal cumpliendo condena:
Collipulli, Cauquenes, Arica, Temuco y Puerto Montt. En un total aproximado de 10 funcionarios.
lll) Situación del Poder Judicial.
a) Al iniciar el Año Judicial, el 1 de Marzo de 2019 el Presidente de la Corte Suprema, Ministro Haroldo Brito Cruz señaló :”Chile es un país que ha dado pasos relevantes al sancionar penalmente infracciones a los Derechos Humanos, constituyéndose en un ejemplo para avanzar en justicia y paz social” .Lo que significará en la práctica que se seguirá adelante más que con la justicia , con la venganza judicial hacia las FFAA y Policiales que hace casi 50 años tuvieron que enfrentar la violencia revolucionaria. De los dichos del Presidente Brito, se desprende claramente que tanto él como los 7 Ministros que investigan esta causas pasar por normas elementales del Estado de Derecho como: Presunción de Inocencia, Igualdad ante la Ley, Prescripción de la Acción Penal, la Cosa Juzgada, Principio de Legalidad, Irretroactividad de la Ley Penal e Indubio Pro Reo, entre otros.
b) El 27 de Marzo de 2015 mediante Boletín 8182, informando sobre una simple consulta al Senado, el Pleno de la Corte Suprema, con sus 21 Ministros, informan a los Senadores, que en base a la interpretación del estatuto de Roma, que crea los delitos de lesa Humanidad, NO aplicarán la Prescripción y la Amnistía (Figuras jurídicas vigentes en Chile) a hechos ocurridos hace casi 50 años. Peor aún reconocen que en forma alambicada y artificiosa vía artículo 5 de la Constitución introducen normas condenatorias NO VIGENTES en el país, pues solo rigen de 2009 en adelante. Esto es lo que el jubilado Ministro Alejandro Solís, con todo desparpajo en el programa de TV abierta El Informante, en presencia de su contradictor Hermógenes Pérez de Arce, que se condenaba en base a una FICCION JURIDICA. Una aberración pero autorizada por sus superiores. Por eso todos los Ministros (7) están con esta espúrea tesis. Todos alineados tras ella.
c) Durante el mes de Enero 2019 la Corte Suprema, realizó un seminario de Derechos Humanos, en que los abogados expositores externos eran todos de izquierda. En ese contexto el Vocero de la Corte Ministro Lamberto Cisternas dio a conocer cifras interesantes y a la vez preocupantes como las siguientes(Mercurio 15 EneroC-5) :
Causas en desarrollo en el Poder Judicial: 1.340 hasta 2018.
$54.486.000 suman las indemnizaciones acogidas por la C.Suprema entre 2002 y 2018.
-445 son las Sentencias Condenatorias dictadas por la C.Suprema entre 2002 y 2018.
-271 son los Condenados solo en 2018.
-191 personas fueron sometidas a proceso en solo en 2018.
-245 nuevos casos ingresaron en 2018, por aplicación de tormentos, apremios ilegítimos, asociación ilícita, adopciones ilegales , entre otros delitos.
De manera que a la luz de estos antecedentes, después de casi 50 años el problema en vez de terminar, pareciera ser que recién comienza…
d) El 29 de abril la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió 88 solicitudes de un total de 598 presentadas, NINGUNA favoreció a condenados Militares y Policiales que también habían postulado al tener los requisitos que establece la ley 21.124 que entró en vigencia el 18 de enero de 2019.
IV) Situación de la Subversión:
Es grotesca y simple:
- No hay nadie cumpliendo condena, fueron todos indultados o fugados o protegidos en el extranjero. Caso patético el crimen del Senador Jaime Guzmán. No creemos que sus sicarios lleguen a Chile, tienen una formidable red de protección nacional y externa.
- Reciben millonarias indemnizaciones, cuya cantidad era un secreto muy bien guardado, pero dos importantes autoridades lo delaron:
-El Ministro de la Corte Suprema Milton Juica (Mercurio 20 Marzo 2018PagC-9) señaló: ”Solo en 2017 la Corte Suprema, concedió casi $10.000.000 (Diez mil millones de pesos) en indemnizaciones reparatorias a los querellantes.
-El Ministro de Justicia y DD.HH Hernán Larraín, al ser Interpelado por la oposición en el Congreso el 07 de Junio de 2018 señaló: ” Desde 1990 se han entregado 6.170 Millones de Dólares y se proyecta entregar 2 mil millones más, para los próximos 5 años, yo diría que esto no es una cifra miserable” (Mercurio 7 Jun.2018.Pag C-4).
- Desglose de indultos y beneficios a Subversivos.
i) Presidente Aylwin: 283 (sólo subversivos)
ii) Presidente Frei: 343 (delincuentes comunes)
iii) Presidente Lagos: 244 (entre delincuentes comunes y ley especial para subversivos)
iv) Presidenta Bachelet: 62 (delincuentes comunes)
v) Presidente Piñera: 01 (una Pastora Aymará del Norte) TOTAL : 906
Nota: 1 solo Militar ha sido Indultado. (por R. Lagos, caso Tucapel J.)
- Falsos Exonerados.
Esta inmoralidad, que además es constitutiva de delito, fue denunciada por el entonces Senador Baldo Prokurica, tomó conocimiento la Contraloría, el Consejo de Defensa del Estado y se nombró dos investigadoras la Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Mireya López y la Fiscal Ximena Chong. Que pasó con la investigación judicial ? Prácticamente NADA, no fueron más de 12 los condenados a penas menores y los Diputados y Senadores que firmaron certificados falsos fueron absueltos , incluyendo la Senadora Isabel Allende que fue las que más firmó.
Cabe destacar la opinión de Evelyn Matthei cuando era Ministro del Trabajo en 2013, señaló al Mercurio (07 Dic.2015):” El Estado ha destinado aproximadamente 3.000 Millones de Dólares, al pago de pensiones de exonerados desde1994 a la fecha. Durante mi gestión el gobierno calculaba que el monto comprometido en el pago de pensiones irregulares, podría ser de unos Mil Millones de Dólares, en los últimos 20 años.” Para que vea ud el monto estratosférico de las cifras que se barajan y lo que significan para el Erario Fiscal.
V) Situación del Poder Político (Ejecutivo)
No ha variado en nada desde el paso de un Gobierno Socialista como el de Bachelet, a uno de derecha liberal como el actual. Los abogados de los organismos litigantes contrarios, fueron todos nombrados en el gobierno anterior, se les ha dotado de mayores recursos económico para su labor de persecución penal. Así siguen tramitando con especial ahínco causas antiguas y patrocinando nuevas. Se da la paradoja que un Uniformado llevado a juicio ,puede enfrentar a varios adversarios potenciales :los querellantes particulares, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, el Consejo de defensa del Estado en algunos casos y el Instituto de Derechos Humanos, que también fue facultado para denunciar. La desproporción es entonces evidente y todas ellas con un sesgo político grosero.
VI) Situación del Congreso Nacional:
Pocos se quieren involucrar, hay excepciones importantes, pero la “Derecha Dura “no aparece, prefiere no intervenir y no tiene mayoría en ninguna de las dos Cámaras, para pasar un proyecto con solución definitiva, como lo hicieron para los suyos Patricio Aylwin y Francisco Cumplido. Con los votos de la misma Derecha por cierto. Recordamos una frase para el bronce que pronunció en ese entonces el Senador Hernán Larraín, hoy paradojalmente Ministro de Justicia y los Derechos Humanos que dijo al apoyar con su voto las Leyes Cumplido: “Este beneficio que no se entienda como una moneda de cambio para después favorecer Militares “. Todo muy claro Sr Larraín….
VII) Situación de otros Organismos Fiscales:
- Subsecretaría de Derechos Humanos (Ministerio de Justicia)
La Subsecretaria doña Lorena Recabarren señaló al Diario La tercera (01-04-2019),que mantiene 1.287 causas contra los militares. Que se han entregado por concepto de indemnizaciones 6.200 millones de dólares y se entregarán en los próximos 5 años 2.000 millones de dólares más. Es decir el Fisco entrega millones y millones de dólares al año a la izquierda beneficiaria. A su el programa de DD.HH es parte en 686 procesos Penales y es el organismo que paga alrededor de 20 abogados litigantes en estas causas en contra FF.AA.
Esto es que los países del Cono Sur de América llaman: “ La industria de los Derechos Humanos”…
- b) Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)
Su Directora Consuelo Contreras comenzó a entregar a particulares carpetas con antecedentes de la Comisión Valech 1 y 2 que según la Ley 19.992 serían secretos y se podrían conocer en 50 años mas contados desde la declaración de la persona. Agregó que hasta la fecha se han entregado 500 carpetas de un total de 77 .000 que se encuentran en el Museo de la memoria (Mercurio 26-Abril 19).
Es evidente que los declarantes, están retirando carpetas para iniciar acciones legales ante los Tribunales, persiguiendo mayores indemnizaciones y condenas para los Uniformados. Por eso como dijo el Vocero Lamberto Cisternas, están llegando cada vez mas causas de aquellas. Su número es indeterminable, será en breve una avalancha de dichas causas….
Palabras Finales:
Tal vez mi exposición ha sido cruda pero es la realidad que el Personal Militar y Policial está viviendo en el presente y el porvenir, si no se encuentra una solución a este grave problema que aún nos divide a los Chilenos y cuya peor parte la han sacado los Uniformados, que un día arriesgaron la vida por sacar a su Patria del marasmo en que encontraba.
Marcelo Elissalde Martel, Abogado. Magíster en Derecho Público, Diplomado en Derecho y Política Contemporánea, Universidad de Lleida, Cataluña, España. Observador de DD.HH.