Estado de excepción en La Araucanía

Estado de excepción en La Araucanía
El
anuncio del gobierno de extender el Estado de Excepción durante 30 días, es una
medida necesaria para el trabajo en la prevención y control de incendios
forestales, y también para resguardar el orden y la seguridad, en una región
que está vulnerable y que requiere las condiciones mínimas de tranquilidad para
vivir y producir.
Un ejemplo de ello, son los agricultores que todavía están abocados a sus
faenas de cosecha y que necesitan seguridad para realizar sus labores, pues,
sin esta medida, quedarían en un estado de total vulnerabilidad y expuestos a
la acción de grupos violentistas. Desde el momento en que se declaró Estado de
Excepción en la zona, han aumentado las fiscalizaciones en la carretera y en
los caminos rurales. Asimismo, se han podido detener a los autores de incendios
intencionales.
Hace unas semanas, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) confirmó que,
según los reportes de sus brigadistas, cuando llegan a terreno, más del 60% de
los incendios de esta temporada tienen carácter intencional.
El tema de fondo sigue siendo la violencia, por lo que es urgente romper con la
impunidad en la que ocurren los atentados. De ahí la urgencia de que los
procesos judiciales deban ser aplicados como corresponde, para desbaratar
definitivamente a los grupos radicalizados que atentan contra el círculo
productivo de La Araucanía.
Es importante evaluar los resultados que se obtengan con el Estado de
Excepción, pues, de ser positivos, es una herramienta que se podría seguir
aplicando para apoyar el trabajo de las policías, y que el Estado tiene la
potestad de utilizar para entregar seguridad a los habitantes de nuestra región.
Luciano Rivas Stepke
Presidente Multigremial de La Araucanía