FF.AA. y Carabineros:



FF.AA. y Carabineros:

  “No confundamos la excepción con la regla”


Señor Director:

En las últimas semanas, hemos visto cómo algunos medios de comunicación y sectores políticos han reaccionado con alarma ante la detención de siete exsuboficiales vinculados al tráfico de drogas, y también por el hallazgo de 400 gramos de pasta base en un termo de comida abandonado en un camión perteneciente a un cuartel fronterizo. Sin embargo, después de haber trabajado por más de 20 años en esta área, como Jefe del Programa de Prevención y Control de Drogas del Ejército de Chile, considero importante hacer una reflexión y aclarar algunos puntos.

Estas situaciones, aunque graves, no representan un patrón de conducta. Estamos hablando de menos de una decena de personas en una institución que agrupa a más de 30.000 hombres y mujeres comprometidos con el honor militar y el servicio a la patria. No podemos generalizar ni cuestionar la integridad de miles por los actos de unos pocos.

Desde mi experiencia, puedo afirmar con convicción que el Ejército ha sido históricamente una institución comprometida en la lucha contra el consumo y tráfico de drogas. Se aplican controles sistemáticos y rigurosos, se detectan casos positivos, y quienes infringen la Ley 20.000 son sancionados y dados de baja sin contemplaciones. Además, existen programas preventivos en las escuelas matrices y durante los primeros años de servicio, lo que ha permitido mantenerse prácticamente al margen de estos fenómenos delictivos.

No obstante, no podemos ignorar una realidad evidente: los recortes en el presupuesto del Ejército han afectado, probablemente, áreas tan sensibles como la prevención y la disuasión. La voluntad no basta; se requiere que el Estado garantice los recursos necesarios para que la institución continúe cumpliendo con su labor de protección frente a las redes del narcotráfico, que no solo ofrecen dinero, sino que también operan mediante amenazas y extorsión.

Hago un llamado a la prudencia y a no confundir la excepción con la regla. Estos hechos puntuales no deben usarse para desprestigiar a una institución que ha actuado con firmeza, coherencia y transparencia ante el país. Esa también es una forma legítima y eficaz de combatir el narcotráfico. Lo justo es reconocerlo.

Jorge Meza Agurto, Coronel en retiro, Magíster en Drogodependencias