Jueza Marianela Cifuentes de la Corte de Apelaciones de San Miguel, la misma que apresó a 11 PDI, ahora castigó a 8 militares

Jueza Marianela Cifuentes de la Corte de Apelaciones de San Miguel, la misma que apresó a 11 PDI, ahora castigó a 8 militares
La jueza Marianela Cifuentes, la misma magistrada izquierdista que hace 10 días ordenó la detención de 15 militares y detectives ®, de los cuales 11 PDI siguen aún privados de libertad, el pasado 31 ordenó a la brigada de derechos humanos notificar y detener a 8 uniformados.
De ellos, cuatro (3 militares y un carabinero) solamente pudieron ser notificados de este nuevo procesamiento, ya que se encuentran de antes privados de libertad en Punta Peuco o Colina 1.
Sabemos que el sábado 1, personal de la PDI detuvo en la capital a la funcionaria en retiro de la Armada, Teresa Osorio, quien permanece privada de libertad en dependencias de la Armada.
Y el mismo sábado fue detenidos por orden de ella Osvaldo Pulgar Gallardo y José Yévenes Vergara. Solamente en uno de los ocho a detener Investigaciones falló por completo.
Se trata del teniente coronel de Carabineros ® Roberto Lawrence Mieres, quien decidió no entregarse y ya lleva más de tres años evadidos.
Lo increíble es que la jueza procesó a los ocho anteriores acusándolos de “homicidio calificado’’ de Dagoberto Pérez Vargas.
Dagoberto era miembro de la comisión política del Mir y uno de los cinco hombres más influyentes dentro del movimiento subversivo.
Murió en un enfrentamiento armado, combatiendo (no asesinado) en uno de los episodios más recordados de la lucha contra la subversión.
¿Recuerda el enfrentamiento ocurrido en una parcela de Malloco el 15 de octubre de 1974? Ahí precisamente murió disparando contra personal militar, apoyado por carabineros.
Dagoberto tenía cuatro hermanos y todos murieron en balaceras con fuerzas del orden o colocando bombas.
Los hechos ocurrieron hace 43 años, es decir, están totalmente prescritos y además amparados por la Ley de Amnistía de 1978.
Según la ministro, al procesar ahora a 8 uniformados ® sostuvo, sin alterarse ante su falsedad evidente, que los ocho cometieron “homicidio calificado de Dagoberto Osvaldo Pérez Vargas’’, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cometido el 15 de octubre de 1975, en la localidad de Malloco.
La mujer (causa rol N° 16-2012) responsabilizó como “autores del delito’’ a Miguel Krassnoff Martchenko, Ricardo Lawrence Mieres, Fernando Lauriani Maturana, Luis Torres Méndez, Teresa Osorio Navarro, Osvaldo Pulgar Gallardo, José Yévenes Vergara y José Aravena Ruiz.
Es bueno recordar lo ocurrido: El 5 de octubre de 1975 (dos militares, un carabinero y una mujer de la Armada) ubicaron el lugar desde se ocultaba en la comuna de San Miguel la plana mayor del MIR. Los 4 uniformados combatieron contra los cuatro insurgentes y en ese tiroteo murió Miguel Enríquez Espinosa.
Ocurrido lo anterior, la Secretaría General del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue asumida por Andrés Pascal Allende (de lentes, en la foto) , sobrino directo de Salvador Allende. La DINA siguió tratando de ubicar a los demás integrantes de la cúpula del MIR.
El 15 de octubre de 1975, en horas de la tarde, agentes DINA ubicaron y detuvieron a Raúl Garrido Cantillana, importante militante del MIR a quien lograron sacar la información del paradero de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Garrido reveló que sus integrantes se ocultaban en una parcela, llamada “Santa Eugenia”, de propiedad de familiares suyos, situada en la localidad de Malloco.
El mismo día por noche, a eso de las 21 horas, personal de Dina llegó a esa parcela siendo atacados con armas de fuego. Se produjo un fuerte enfrentamiento con uso de armas pesadas.
La Dina incluso pidió respaldo a Carabineros del sector.
En esa parcela y en un inmueble en su interior vivían de manera clandestina Andrés Pascal Allende, su conviviente Mary Ann Beausire Alonso: Dagoberto Pérez Vargas, Martín Hernández Vásquez, Nelson Gutiérrez Yáñez, su amante María Elena Bachmann Muñoz y una pequeña hija de ambos.
Los miembros de la Comisión Política del MIR y las mujeres intentaron darse a la fuga, logrando su objetivo Andrés Pascal Allende, Mary Ann Beausire Alonso, Martín Humberto Hernández Vásquez, Nelson Gutiérrez Yáñez, María Elena Bachmann Muñoz y la pequeña hija.
Dagoberto Pérez Vargas murió en verdad como un valiente. Él se ofreció, fuertemente armado, para detener e impedir el paso de los uniformados, lo que permitió la huida de los restantes por la parte posterior de la propiedad. Falleció en el mismo lugar, tras recibir varios impactos de bala.
En el enfrentamiento en que cayó Dagoberto Pérez lograron huir Pascal, Gutiérrez y sus compañeras. Nelson Gutiérrez lo hizo herido. Pese a que sostenían que “El Mir no se asila’’, días más tarde ambos dirigentes miristas obtuvieron asilo en la Embajada de Costa Rica y en la Nunciatura Apostólica, respectivamente.
Andrés Pascal Allende hizo un largo y detallado recuento del enfrentamiento. Basta leerlo para percibir que la jueza, falseó hechos para inculpar uniformados.
Cuenta Pascal Allende: “En Malloco estaba apiñada casi toda la dirección del MIR. Para estar preparados por si llegaba a producirse un allanamiento a la parcela, diseñamos con mucho detalle un plan de autodefensa y escape. Dagoberto, como responsable militar del partido, fue el encargado de preparar el plan.
“En lo esencial contemplaba el rompimiento de un eventual cerco alrededor de la casa concentrando todo nuestro poder de fuego en la parte posterior, a la cual teníamos acceso directo por una puerta ubicada en el cuarto que ocupábamos con Mary. “Al huir prenderíamos fuego a la casa”.
“En caso que el enemigo no alcanzara a establecer un cerco, nuestro primer objetivo era llegar hasta el vehículo y arrancar en él por un camino que tenía salida por el costado de la parcela. En caso que esto no fuera posible, nos replegaríamos a pie hasta predios vecinos, donde capturaríamos otro vehículo para huir”.
Publicado por Chileinforma