Justificaron el 11 Sep 73



Justificaron el 11 Sep 73

En estricto rigor ético histórico, es importante que la ciudadanía recuerde o sepa que las siguientes instituciones de la República y prestigiados políticos justificaron el pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973: Los partidos Demócrata Cristiano y Nacional, el día 2 de diciembre de 1971, acordaron acusar constitucionalmente al Ministro del Interior, José Tohá, por la responsabilidad que le cabe en la “NO”, disolución de los grupos armados que estaban arrastrando al país a la violencia, siendo una muestra de ello la agresión que, contra miles de mujeres, perpetraron las brigadas  “Ramona Parra, Elmo Catalán, MIR y FER, durante la “marcha de las cacerolas vacías”; El Colegio de Abogados le señala al Presidente Allende, el 28 de septiembre  de 1972, los obstáculos que tienen para ejercer su profesión y para la administración judicial; el 17 de octubre 1972, Acuerdo General del Colegio de Abogados, en que declara que en presencia de la quiebra del Estado de Derecho, que sufre el país y en resguardo de los de los superiores intereses de la Nación y en ejercicio del derecho de defensa  de la institucionalidad y de la profesión de Abogado, acuerda instruir a sus miembros para que suspendan su ejercicio profesional; El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el día 2 de mayo 1973, reclama por escrito lo siguiente al Presidente Allende: Debo representar a Vuestra Excelencia, por enésima vez la actitud ilegal de la autoridad administrativa, en la ilícita intromisión en asuntos judiciales, así como la obstrucción de carabineros en el cumplimiento de las órdenes emanadas de un juzgado del Crimen, lo que significa una perentoria e inminente quiebra de la juridicidad del país; el mismo día 2 de mayo 73, el Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro, se dirigió por escrito al Presidente Allende, señalando en parte de su nota, los temores ciudadanos por el clima de inquietudes y violencia que vive el país, lo que atenta en contra de la seguridad nacional; el 25 de junio de 1973, la Corte Suprema vuelve a presentar por escrito su reclamo al Presidente Allende, en defensa de la independencia y atribuciones del Poder Judicial;  La Cámara de Diputados, el 22 de agosto de 1973, señala el grave quebrantamiento del orden Constitucional y Legal de la República, por el Gobierno de Allende. Unidos a estos testimonio escritos, están las sendas y públicas declaraciones en relación al Pronunciamiento Militar, de entre muchas otras, del mismo Colegio de Abogados y de los  ex Presidentes  Eduardo Frei Montalva y Patricio Aywin, todos apoyando y justificando firme y públicamente a nivel nacional e internacional, el pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973. 

Es importante destacar que todos estos antecedentes y muchos más que justificaron el “Pronunciamiento Militar”, se encuentran debidamente explicitados en el libro histórico “Decisión Naval”, escrito bajo el método historiográfico de Tucídides, por el Contraalmirante, Sergio Huidobro, por sabias instrucciones del Almirante José Toribio Merino Castro, para contrarrestar un seguro lavado de cerebro que en el futuro con seguridad realizaría la izquierda. Por cultura general y para que las opiniones que se den en esta materia sean serias y bien fundadas, sugiero leer este libro a los periodistas en general y los políticos jóvenes. 

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent

Analista Político Militar