La ardua investigación de Canal 13 sobre los falsos exonerados que nunca emitió



La ardua investigación de Canal 13 sobre los falsos exonerados que nunca emitió

El millonario fraude que se cometió justificándose en la ley Valech se revela en un reportaje que canal 13 tiene congelado desde el 2011. Existirían ex parlamentarios de la Concertación.

En el año 2011, un grupo de la Confederación Nacional Unitaria de Exonerados y ex Presos Políticos fueron convocados por el programa Contacto de Canal 13 para que puedan ver un capítulo en el que aparecían prestando testimonio. La investigación partió tres años antes y ellos verían el resultado ese día. Sin embargo, al asistir al lugar los participantes no lograron ver nada puesto que los ejecutivos del canal decidieran no emitir el capítulo.

El dirigente de la agrupación afirmó que René Cortázar censuró el programa ya que ya había censurado programas anteriores. Extraoficialmente, se negó que el canal de Luksic y la Iglesia Católica hayan censurado el reportaje, sino que el reportaje “no estaba terminado” y que “le faltaban fuentes esenciales” por lo que sería emitido cuando esté listo. 5 años después el reportaje aún no está terminado ya que no ha salido nada al respecto en la pantalla grande.

Cabe mencionar que Raúl Celpa el presidente de la asociación nacional de exonerados y presos políticos. En mayo de 2013  fue entrevistado por Tomás Mosciatti, siendo emitido por las pantallas de CNN Chile ese mismo mes.

Este dirigente político, fue el único que denunció la existencia de “falsos exonerados” en el pasado, asegurando la tardanza en ser escuchados por las autoridades. Además, señaló que la Contraloría General de la República ha tenido una política de “cómplice” en los últimos años y que la jurisprudencia, no se respetaba en dicha institución.

Celpa también precisó que, si bien Contraloría estimó cerca de 3.000 los casos falsos, tras una investigación de la propia asociación, estimaron que el número total cuantificando aproximadamente de 100 mil.  “Son 160 mil y 100 mil son falsos” comentó el dirigente.

Del mismo modo, Celpa explicó que el fisco está desembolsando cerca 400 millones de dólares anuales en gasto de exonerados políticos y que eso le generaba un daño a los verdaderos exonerados, quienes actualmente reciben $130.000 como pensión reparatoria.

Entre los parlamentarios que extendieron más documentos se encuentran Isabel Allende (PS), Carlos Jarpa (PR), Sergio Ojeda (DC), Enrique Jaramillo (PPD) y Edmundo Villouta (DC).

Vía El Mostrador 

Publicado por Crónica Chile