LA GRAN TRAICIÓN.

LA GRAN TRAICIÓN.
El pueblo de Chile ha cometido una gran traición, no todos los ciudadanos pero una gran mayoría si lo ha hecho, algo que nos va a pesar en el futuro y así el país no se reconciliará nunca.
…
El año 1973, nuestro país, se encontraba en el caos social, político económico y financiero más grande de su historia, con una inflación nunca vista anteriormente y que sobrepasaba los límites de la imaginación, además de la inmoralidad reinante y el desabastecimiento de todo tipo. Frente a esta debacle el pueblo chileno, representado por los más altos poderes del estado, las organizaciones políticas laborales, sindicales y religiosas se expresaron de diferentes maneras para buscar un remedio a la crisis cuya solución no se vislumbraba por parte del gobierno.
Es así que, como último recurso recurrieron a los únicos capaces de detener esta marcha hacia el abismo y poner al país en los cauces de normalidad, las FF.AA. y de Orden. Estas también tenían perfecta conciencia hacia donde se deseaba llevar al país, es decir, a una dictadura marxista al estilo cubano con pérdida absoluta de la libertad. Fue así que el 11 de septiembre de 1973 en una acción rápida, contundente y eficaz pusieron fin al gobierno marxista y poco a poco se fue recuperando la condición de normalidad estableciéndose UN GOBIERNO Militar, dirigido por un jefe de Estado y una Junta Militar de Gobierno que actuaba como Poder Legislativo. Cuando las FF.AA. demoraron en actuar, la población que tiene diferente percepción, recurrió a otras formas de hacerse oír ´llegando a las puertas de unidades militares, a lanzar maíz comparándolos con las gallinas y así decirles que eran cobardes.
Todo esto se soportó estoicamente pues una acción como la que debía ser ejecutada requiere mucha preparación.
El país se puso en marcha, llegando con el tiempo a ser un modelo para el resto de los países sudamericanos, en todo sentido, aplicando la más amplia libertad para emprender y políticas fiscales sensatas.
En vista de este éxito, el comunismo internacional con el apoyo de una izquierda del mismo corte, iniciaron y mantuvieron en el tiempo un ataque despiadado al Nuevo Gobierno al mismo tiempo que el PC local producía asesinatos y actos terroristas. Fue en la lucha por contener estos actos criminales en que se produjeron hechos llamados de violación de los DD.HH., advirtiendo que hasta que aparecieron las primeras denuncias por esta causa. Muy pocos en las FF.AA. HABÍAN ESCUCHADO ALGO SOBRE ESTE TEMA. En lo personal nunca lo escuché antes de 1986-87, estando en Estados Unidos. Lo que conocíamos era la declaración de la ONU SOBRE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.
Con posterioridad a 1990 y basándose en el informe Rettig y la Mesa de diálogo, ambos incompletos y sesgados, comenzaron a abrirse causas judiciales por este asunto, llegándose a la iniquidad existente hoy, en que cualquiera denuncia un hecho, se producen testigos falsos, los que se aceptan, los medios amplifican el asunto, condenan de antemano y el juez sanciona de acuerdo a lo que se publica, considerando que la mayoría de ellos pertenecen a la izquierda, aplican las leyes como más les place y de acuerdo a su orientación política, no cumplen la igualdad ante la ley, la cosa juzgada, la prescripción y no aplican la amnistía. Lo grave de todo ello es que estas injusticias sólo se aplican a los militares, presos políticos y no al resto de los ciudadanos.
Todo este desorden judicial, que no es tal, pues está perfectamente dispuesto, produce en los afectados y en quienes debieron asumir responsabilidades de distinta índole irritación, desconfianza, frustración al ver que la gran mayoría de los chilenos por los cuales debieron, actuar se mantienen silentes, mientras ellos deben enfrentar a una justicia que no es tal y nadie levanta la voz para acudir en su defensa, salvo un pequeño grupo de ciudadanos honestos y agradecidos que periódicamente emiten su opinión por los medios pero que no causan mayor seriedad para aplicar las leyes por parte de los jueces pero al menos son leales con los hombres que ayer debieron salvar al país.
Aquí aflora un gran defecto de nuestra nacionalidad cual es el de olvidar a quien lo ayuda en una necesidad y ser mal agradecidos.
NO existe defecto más poco viril que la deslealtad y por desgracia creo que forma parte de nuestro ADN. Pero al menos queda un consuelo, sólo eso; aquellos que ayer veían amenazados su hacienda, recursos económicos y algunos temían por su vida y de sus familias pedían de modo lastimero que los salvaran y ofrecían cualquier sacrificio, pero tan pronto se sintieron seguros, todo se olvidó con excusas infantiles. Ni siquiera por haber evitado una guerra que habría costado miles de muertos.
En los países con un mayor grado de civilización y cultura, las FF.AA. son respetadas, admiradas y preservadas por los servicios prestados a la nación. Aquí sólo cuando hay algún peligro aparecen las loas. No se trata de que se esté en una actitud permanente de agradecimientos sino que cuando sean atacadas la ciudadanía levante la voz en su defensa.
Y pensar que había muchas de los grupos políticos y económicos mencionados más arriba que una vez tomado el control del país, en conversaciones informales pero que da una idea de su pensamiento, expresaban con mucha soltura:
¡mátenlos a todos!
Se imaginan lo que ocurriría hoy día? Un marxista lo podría hacer, dieron prueba de ello, durante 70 años, pero no personas de otra calidad moral.
Ahora, se presenta otro fenómeno de tipo cultural. ¿Porque la gente de izquierda mantiene esa actitud, siendo que la mayoría no había nacido o eran muy pequeños? como para darse cuenta de lo que ocurría y sin embargo vociferan y despotrican contra el Gobierno Militar y su éxito. Ahí está la diferencia, la izquierda se preocupa de inculcarles a sus hijos y nietos el odio, el revanchismo y el resentimiento, en cambio los llamados de derecha-que nadie sabe lo que es-no hacen nada y es más, muchas veces sus hijos son convencidos de las ideas de izquierda en los colegios donde un buen profesor marxista, les cambiará la manera de pensar.
Este esbozo de lo que ocurre en nuestra sociedad, me parece más que suficiente para darse cuenta de lo que ocurre con los Militares de 1973, extenderse más sería con varias decenas de páginas.
Este cuadro general de la actitud de los “salvados” en 1973 indica que todas esas personas HAN TRAICIONADO A LOS SERVIDORES DE ESA ÉPOCA, demostrando falta de lealtad agradecimiento y poca hombría al permanecer mudos mientras LOS MILITARES procesados deben enfrentar a tribunales que a veces nos recuerdan a aquellos de la EX –URSS O DE LA ALEMANIA NACIONAL SOCIALISTA.
POR ELLO YO PIENSO QUE EN CHILE SE HA PRODUCIDO LA GRAN TRAICIÓN CONTRA LOS MILITARES DE 1973, Y ESTA TRAICIÓN ha sido perpetrada POR CHILENOS.
QUE TRISTEZA Y QUE PENA POR NUESTRA PATRIA