La opacidad de la política y la lenidad



La opacidad de la política y la lenidad

Por Roberto Hernández Maturana

En un nuevo hecho, que una vez más paso inadvertido en este infantilizado Chile, hace pocos días Chile Transparente dio a conocer el índice de Transparencia de los Partido Políticos, año 2017. Esta evaluación de los 33 partidos políticos legalmente constituidos ante el Servel mide  las exigencias que la ley les obliga cumplir.

De acuerdo al informe de Chile Transparente  “21 de las 33 colectividades medidas no logran superar los 4 puntos, lo que representa que esos partidos publican menos de la mitad de la información que la ley los obliga, algunos no publican ningún tipo de información, no tienen sitio web, ni publican información en ninguno de los sitios habilitados para ello, quedando en un incumplimiento legal evidente“.

Llama la atención que el informe ya mencionado manifiesta que  entre las colectividades tradicionales peores evaluadas se encuentra el Partido Comunista con 3.3, y por debajo de este se encuentra el Partido Radical Social Demócrata con 3.0, que cuenta en sus filas con Alejandro Guillier,

el posible candidato a la presidencia respaldado por los partidos Socialista y  Radical Social Demócrata de la Nueva Mayoría, el que había manifestado enfáticamente que si no había primarias él no sería candidato, y que hoy en una vuelta de carnero dice que “tiene el derecho a cambiar de opinión”, dándonos una muestra más de su inconsistencia.

El partido con más baja evaluación es el  Partido Regionalista de los independientes (PRI) con una evaluación de 2.4, partido perteneciente a Chile Vamos presidido  por Alejandra Bravo quién postulará este año al congreso.

El partido con mejor índice de transparencia evaluado en el informe en comento fue  Renovación Nacional con 6.9, de la coalición de centro derecha del pacto Chile Vamos- En segundo lugar se menciona al Partido Socialista perteneciente a la Nueva Mayoría con 6.8 y en 3er lugar quedó ubicado el partido liderado por Giorgio Jackson, Revolución Democrática con 6.4 puntos.

Los partidos políticos que más bajaron su puntuación respecto al año pasado fueron, la UDI, la Democracia Cristiana y el Partido Ecologista Verde.

La conclusión que podemos tener de la política nacional no es muy halagüeña, si sumamos a este estudio del Servel  las presiones desde el Ministerio del Interior, para que no prosperaran las acciones contra Soquimich (SQM) por el financiamiento irregular de la Nueva Mayoría, que provocaron el abandono de las querellas por los prosecutores y los casos Bancard y Bancorp, hoy de los hijos de Sebastián Piñera que, pidieron boletas a SQM y otras empresas, no correspondientes a servicios efectivos y para fines electorales, con el añadido del desvió de  fondos para el pago a  ejecutivos de Chilevisión, entonces en manos de Sebastián Piñera.

Otra muestra más de la lenidad de nuestros políticos  la dio recientemente nuestra Presidenta, cuando mientras estaba siendo entrevistada en el programa “Muy Buenos Días” de TVN en relación al Censo 2017, se le consultó  por la decisión de la comunidad de Temucuicui de impedir el ingreso de los censistas a su territorio, alegando que allí no regía la autoridad del Estado Chileno, se retiró abruptamente del estudio cuando aún no terminaba la pregunta…

La única lenidad que no existe en Chile, es con los militares en retiro que integraban las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones hace 44 años y que continúan siendo perseguidos y encarcelados. Así, derecha e izquierda miran para el lado, y más aún instigan y aplauden dicha persecución, olvidando que fueron ellos quienes provocaron el quiebre institucional de 1973 y manosearon a las FF.AA.

En eso la Izquierda y la Derecha unidas jamás serán vencidas.