Muerte de Miguel Enriquez E.

Muerte de Miguel Enriquez E.
El Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, comenzó a desarrollar sus actos terroristas el año 1968, cinco años antes del Pronunciamiento Militar de 1973.
Sus actuaciones fueron de terrorismo, en busca de dinero para financiar sus acciones criminales, orientados por la lucha de clases.
Hubo durante esos cinco años, asesinatos a inocentes trabajadores bancarios, provocando lesiones, daños en éstos hechos violentos, en sus sanguinarios asaltos.
Después del 11 de septiembre de 1973, sus actos subversivos, fueron en un alto porcentaje, en contra de Carabineros en Servicio, asesinados casi todos de un tiro por la espalda ya sea cerca de su cuartel o de su domicilio, o cuando estaban de guardia.
La justificación del MIR para éstos crímenes, era la lucha armada, la Revolución Socialista y la “expropiación” del dinero de la banca.
Años más tarde y como casos emblemáticos de su “lucha armada”, fueron los asesinatos del Tcl Roger Vergara y del Intendente de Santiago, Gral Carol Urzua y sus escoltas, donde actuaron sobre seguro, a mansalva, sin arriesgar un enfrentamiento armado. Sólo ametrallaron, asesinaron y escaparon para desaparecer.
Para entender la filosofía criminal de Miguel Enriquez y el MIR, quiero detallar el último asalto del MIR, con M. Enriquez a la cabeza:
El 26 de septiembre de 1974, ocurrió el asalto a la sucursal Huelen del Bco de Chile, atendida por 8 funcionarios. El jefe de la oficina era el Sr. Renato Robinson, quien era un hombre muy fornido, quien por oponerse al asalto, recibió muchos golpes en la cabeza y seis tiros calibre 38 en su vientre.
Antes de ser gravemente herido, alcanzó a propinar un fuerte puñetazo al jefe de los asaltantes, que según los testigos, era un hombre de 35 años aproximadamente, alto, delgado, de tez blanca, pelo castaño y amplio bigote, quien luego de recibir el puñetazo, gritó desde el suelo..!Mátenlo!., y ahí uno de sus cómplices, disparó los seis tiros a Renato.
Por obra y gracia del Espíritu Santo, Renato Robinson no murió, pero estuvo gravísimo.
A partir de ese día, los órganos anti subversivos, comenzaron a buscar en cada rincón de Santiago a un sospechoso con descripción clara y una notoria herida en sus labios y boca por un fuerte golpe de puño.
El sábado 5 de octubre, pocos días después del asalto a la sucursal Huelen, se supo por la prensa y después por la Intendencia, que el autor material y líder del asalto al banco, acorralado en una casa de la calle Santa Fe, de la comuna de San Miguel, había presentado resistencia, pereciendo luego en ese combate.
El muerto se trataba del líder del MIR, Miguel Enríquez Espinoza, cuyo cuerpo presentaba la evidencia de un severo golpe en la boca, en proceso de cicatrización.
La acción valiente del entonces Teniente Miguel Krassnoff Martchenko, salvó sin duda alguna, la vida de otros empleados bancarios o de otras empresas u otros Carabineros que habrían sido asesinados en sus puestos de trabajo, por la mano criminal del MIR.
Por PABLO NUÑO LUCO