Multigremial de Militares (R) critica doble estándar de Gobierno y NM frente a Mapuches

Multigremial de Militares (R) critica doble estándar de Gobierno y NM frente a Mapuches
Los violentistas son blancas palomas y a los que visten uniforme los abandona:
“Resulta extraño que el Gobierno de Michelle Bachelet y de la Nueva Mayoría guarde sepulcral silencio frente a la detención y sometimiento a proceso por causa de DDHH al soldado de origen mapuche, Juan Carlos Millañir Ñancucheo, considerando que frente a violentistas y criminales mapuches los trata como blancas palomas, pero al tratarse de uno que viste uniforme y que cumplió órdenes hace 40 años, lo ignora y abandona a su suerte”.
Así criticó el presidente de la Multigremial de Militares y Policías (R) de Chile, Alejo Riquelme Solis, el doble estándar del oficialismo, agregando que se trata de hechos ocurridos hace más de cuatro décadas, y que el proceder de la Justicia a través del Ministro en visita de casos de DDHH, Álvaro Mesa, coloca en tela de juicio el principio básico en que se asienta la jerarquía militar que es la disciplina.
Los hechos se suscitan –señala Alejo Riquelme- de acuerdo a lo que se conoce a través de la prensa, porque el soldado Juan Carlos Millañir Ñancucheo, reconoce haber utilizado su armamento ante la no detención para control del ciudadano Waldo Rivera Concha, en tiempos en que regía fuertemente el Toque de Queda en todo el país, estamos hablando del año 1974.
“Esa disposición del toque de queda se decretó para proteger a la inmensa mayoría de chilenos que estaban aún amenazados fuertemente por extremistas armados. Eran tiempos muy difíciles y lo que hizo el soldado fue cumplir órdenes legales impartidas por el Estado, a través de sus superiores”, comentó el presidente de la Multigremial (R), lamentando que por ese afán vengativo que se ve hoy en día en los jueces de izquierda se esté afectando gravemente a chilenos de origen humilde, cuyo único pecado fue actuar conforme a su formación y disciplina militar.
Valparaíso, 10 de abril del 2017