Multigremial de Militares y Policías (R) entrega Carta de Protesta a Amnistía Internacional –Chile

Multigremial de Militares y Policías (R) entrega Carta de Protesta a Amnistía Internacional –Chile
Reclaman sesgo hacia vulneración de DDHH en Prisioneros de Punta Peuco:
No saben si en Amnistía Internacional–Chile existe un desconocimiento feroz sobre la vulneración de Derechos Humanos que se da por parte de la Justicia chilena hacia los militares y policías que están prisioneros en la Cárcel de Punta Peuco cumpliendo condena, o bien, han caído en un sesgo colosal sobre la defensa de los Principios que la sustentan como organismo internacional, avalando por omisión el atropello sin parangón que están viviendo hoy los ex uniformados.
Bajo esa enigmática posición y ante la falta de conocimiento que se evidencia sobre conceptos de ‘lesa humanidad’ ya que en Chile no hay condenados por delitos de esa naturaleza, acentuado ello con las desfavorables declaraciones de la Directora Ejecutiva de la propia AI, Ana Piquer, quien cuestionó los beneficios a condenados de Punta Peuco señalando que hay Impunidad detrás, la Multigremial Nacional del Personal en Retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones y Montepiadas de Chile presentó ayer una Carta de Protesta al Organismo, con motivo de denunciar la vulneración de Derechos Humanos de la Justicia en Chile en relación a varios internos con enfermedades terminales y postrados que cumplen condena en el Centro Penitenciario Metropolitano Norte o Punta Peuco, y en el Hospital Penitenciario y DIPRECA.
Siete Internos terminales
En la misiva, que está firmada por el Presidente de la Multigremial de Militares y Policías (R), Alejo Riquelme Solis, junto al secretario general de la entidad, Hernán Pedrero Sotomayor, se hace referencia a 7 internos, en su mayoría octogenarios, quienes padecen desde infartos cerebrales múltiples, alzheimer, parkinson, leucemia, demencia senil, fracturas de caderas, daño hepático crónico, cáncer prostático, metástasis, y amputaciones de extremidades, entre otras patologías, y que pese a los reiterados requerimientos para acceder a beneficios penitenciarios y al derecho a la Libertad Condicional, para poder terminar sus últimos días en sus casas, junto a sus familias y morir de forma digna, se ha negado el acceso a dichos beneficios y se han vulnerado sus DDHH.
Para la Multigremial, el que se esté dando esta situación de negativa reiterada de acceder a beneficios, y lo que es peor aún que los dos enfermos que están hospitalizados estén con grilletes en sus pies, pese a que están en condición de postrados, deja en evidencia que Amnistía Internacional no está cumpliendo íntegramente con su deber, que es velar por el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas.
“Las convenciones suscritas por Chile en materia de DDHH no impiden reconocer a los condenados su derecho a reincorporarse a la sociedad mediante mecanismos como la Libertad Condicional”, citando como fundamento lo informado por el propio Instituto Nacional de Derechos Humanos –INDH- quien sostiene que conforme al derecho internacional de los DDHH, quienes han sido condenados por delitos de lesa humanidad pueden acceder a los beneficios y medidas alternativas en la medida que haya habido investigación, determinación de responsabilidades, imposición de sanciones, y bajo esa premisa, cada una de esas etapas se ha cumplido por parte de quienes hoy están en Punta Peuco”, sin embargo, no se otorgan esos beneficios haciéndose creer a la opinión pública que ello sería brindarles privilegios o derechamente impunidad, explicaron.
La Multigremial espera que el AI rectifique su accionar y vele efectivamente por los Derechos Humanos de todas las personas, de todos los chilenos, sin distinción alguna, de manera que los militares y policías (R) que están actualmente procesados y condenados por “salvar a Chile de la dictadura del Proletariado, no se les siga juzgando con Inconstitucionalidades, Arbitrariedades e Ilegalidades”, sentenciaron.