No importa quién gobierne

No importa quién gobierne
Si miramos con detención las noticias de los 27 años desde el retorno a la democracia tradicional, podemos concluir que unos y otros han usado el poder.
El poder, evidencia ser omnipotente, “descontrolado”, abusivo y desvergonzado, no solo en el uso de la hacienda fiscal, también lo es en la designación y nombramiento de cargos de gran relevancia nacional e internacional.
Hay una larga lista de nominaciones sin competencias, (estas no tienen relación con referencias profesionales, o currículum),
Arenas, Peñailillo, Elizalde, Blanco, Rincón, Díaz, Riffo, para seguir con Allamand que rebasó la dignidad de su cartera, Hinzpeter, Chadwick, más otras autoridades como Fries, varios subsecretarios y para que decir la vergüenza de embajadores políticos. Nepotismo y amiguismo, clientelismo y correligionarios, retornados, asilados y otros varios que disfrutan de cargos con grandes sueldos, además de las “compensaciones” con que el estado los benefició y distinguió.
El caso de la pesquera peruana o de la empresa minera Dominga, no tienen parangón en la historia republicana, al mismo nivel que Caval, Penta, SQM, Efe, Transantiago, Codelco, Enami, Pesqueras, es decir la “expoliación” del estado.
Los del Si y del No, han sido coherentes en lo internacional. Las crisis vecinales durante 27 años han sido sucesivas y exponenciales, nos faltan el respeto y nos cercenan el territorio soberano, sin que nadie reaccione, el último escándalo fue la nominación de Insulza, quien terminó renunciando sin haber movido nada.
Argentina en tiempos de Aylwin, Bachelet y Piñera con Perú, el flanco con Bolivia está abierto para cualquier sorpresa.
Heraldo Muñoz disfruta de buena evaluación, su desempeño como ministro de RREE no ha sido diferente a sus antecesores, el acepta que el 33% de las embajadas, estén con cargos políticos, de ellos la mayoría por cuoteo de partidos. Nuestra imagen internacional no puede ser peor.
Lagos, Guillier, Piñera, Enriquez-Ominami, Goic, Ossandón, Insulza, son semejantes, no dan indicios de como solucionar la corrupción, la araucanía, la delincuencia, las relaciones internacionales, llegan o tratan de llegar a la Moneda en igualdad de condiciones, traen sus equipos, nadie piensa que cada 4 años, toda la infraestructura primaria del país cambia lo que significa un gasto considerable para el erario, para concluir que no han gobernado los mejores.
La idea central y el hilo conductor del tema, es que las coaliciones que gobiernen, no ofrecen a la ciudadanía los urgente cambios que se requieren. Desde ya los 3 poderes están mal evaluados por los chilenos, el legislativo, se encarga de hacer leyes, cuyas fronteras quedan abiertas para quebrarlas, como quedó en evidencia con la ley de los estacionamientos. El judicial, es otro tema candente.
Hoy no importa quien gobierne, por eso los partidos políticos tienen tantos problemas para sumar en el refichaje.
A ese respecto es destacable lo que hace José Antonio Kast, lleva más de 23 mil firmas nacionales, en esa cifra caben varios partidos políticos. Las leyes se hacen para los legisladores no para los ciudadanos. El piñerismo no se diferencia del bacheletismo.
Por Gabriel Alliende Figueroa