POLÍTICA Y GOBIERNO:

POLÍTICA Y GOBIERNO:
*El Cambio y la Fórmula K*

Por Cristián Labbé Galilea
El escenario político electoral de este año es, por decir lo menos, complejo. Cerca de 100 candidatos a la presidencia, y más de 20 partidos tratando de obtener una cuota de poder, hacen difícil cualquier proyección, poniendo además a prueba la capacidad del votante para informarse adecuadamente, analizar las propuestas, tomar decisiones y no dejarse engañar. Por ello, se requiere la mayor transparencia y honestidad de quienes deben plantear las ideas y principios que representan.
Si descontamos a la izquierda, porque todo indica que perderán el gobierno (aunque ellos mismos se jactan que igual “mantendrán el Estado”, haciendo referencia a los miles de militantes que han infiltrado en los organismos públicos), entonces la preocupación de esta pluma se centra en ¿qué sector de la oposición está más capacitado para ejercer un gobierno que saque al país del marasmo en que se encuentra?
La respuesta no es fácil, ante la división que presenta la oposición. Teniendo el sector una opción clara de ser gobierno, quien lidera hasta ahora las encuestas se esfuerza por presentarse como “centrista”; promoviéndose además como la continuadora del piñerismo 3.0, lo que para efectos prácticos es garantía de nada (viene a ser como “la nada y la cosa ninguna”).
Apoyada por parte de las elites -conspicuos intelectuales, la prensa más tradicional y ciudadanos anclados en su zona de confort-, sus correligionarios y ella misma no escatiman esfuerzos para tildar de “extremistas de derecha” a cualquiera que no piense como ellos, en especial a los otros candidatos de la oposición.
Para quien representa un centrismo cercano a la izquierda y a un socialismo de corte europeo, es probable que los principios de la Sociedad Libre “no vayan” con una sociedad inspirada en la cultura WOKE, en el globalismo, y en agendas como la 2030, el ambientalismo, la identidad de género, la educación sexual integral (ESI), e incluso el aborto libre. Ella misma lo ha dicho, “mis ideas son más cercanas a la izquierda” (a confesión de parte relevo de pruebas).
¡Ahí está la madre del cordero! Pareciendo querer representar al sector cuyos principios defienden la vida, la libertad, la propiedad, el derecho, el orden, y el crecimiento como base del bienestar general, la candidata “no tiene empacho” en decir que está de acuerdo con todos esos principios, pero -qué duda cabe-, “a la primera de cambios” todo será transable, porque su corazoncito está más cerca del modelo socialista que del libertario… y porque en verdad, ella es 100% Evopolis (lo dijo el propio H. Larrain M.).
En fin, ante tanta confusión, el electorado prefiere “las cosas claras y el chocolate espeso”; y sabe que si alguien tiene la Klave para sacar al país de la postración en que se encuentra y tiene las cosas Klaras, es “la Fórmula K”, la que debe unirse si quiere llegar a la Moneda. El país necesita un Kambio, que sea Kapaz de enfrentar con decisión la ambigüedad, el terrorismo y el crimen organizado.
Un grave problema que enfrenta Chile…….¿de seguridad nacional?.

Por PILAR MOLINA
Periodista.
“Chile opta por suicidarse”
Chile ya no está en transición demográfica, que supone estabilizar la baja natalidad con la baja mortalidad, sino que sigue cayendo a la última etapa, la del invierno demográfico.
El problema está claro. Chile agoniza como país, porque con su actual tasa de fecundidad debiera desaparecer del mapa. Para mantener la población actual se requiere que una pareja tenga 2,1 niños, pero la tasa de 2024, proyectan, será de un niño. Es decir, menos de la mitad de lo que se requiere y si continuamos a este ritmo, será la mitad de la mitad de la generación anterior y así sucesivamente hasta borrarnos del mapa como nación.
El año pasado nació un 50% de los niños que en 1990, repitiéndose el mismo descenso respecto a 2010. Los 135 mil de 2024 incluyen los hijos de inmigrantes, que impactan a favor de la fecundidad, pero después, aseguran los expertos, las extranjeras se adaptan.
Buena parte del bajón responde al descenso de la natalidad en adolescentes, que es una buena noticia. Y la esperanza es que otra parte, producto de la postergación de la maternidad, pueda revertirse más adelante y tengamos un repunte, como el que hubo después de la pandemia. En el primer semestre de 2024, el 55,3% de los nacidos era de mujeres mayores de 30 años.
“Es una lástima que Chile esté liderando en el mundo y en la región en esta tendencia suicida y que las políticas públicas ignoren verlo”.
Pero no se ve fácil un repunte cuando las mujeres se hagan mayores. Porque mientras más jóvenes son, menos quieren hijos ahora o a futuro. Según la encuesta Bicentenario, un 22% entre los 18 y los 24 años no quiere ninguno y un poco menos, un 19%, entre los 25 y los 33 años, declara no quererlos.
Y el deseo de no reproducirse es lo que más impacta en la caída de la fecundidad, porque se hace imposible compensarlo cuando las parejas que desean descendencia tienen sólo 1 o 2 hijos.
Pero en eso estamos, avizorando un país con más residencias para la tercera edad que colegios, donde hay más féretros que cunas, lo cual ya ocurrió el año pasado en un par de regiones. En 2024 hubo apenas ¡15 mil nacimientos más que defunciones! De acuerdo al último censo, las personas mayores de 65 años por cada 100, en relación a las de 14 años o menos, se dispararon de 22,3 a 79 entre 1992 y 2024. Por eso, Chile ya no está en transición demográfica, que supone estabilizar la baja natalidad con la baja mortalidad, sino que sigue cayendo a la última etapa, la del invierno demográfico.
El pronóstico es fatal para el bienestar de los que vivan en Chile. Una población cada vez más vieja, con cero inversión y crecimiento, menos productiva, con altos costos de salud, mucha necesidad de geriatras, que son escasos, y pocas maternidades. Eso, sin contar menos abrazos de manitas abiertas en lo afectivo y la música de niños jugando en el parque.
Aseguran que el proceso es bien irreversible. Sólo marginalmente se puede afectar con algún tipo de medidas. Pero en Chile el tema está completamente ausente de la agenda pública. Raro, ¿no? Recomiendan facilitar la labor de crianza con salas cunas universales, pero desde Piñera 1 que no quieren aprobar el proyecto. Ayuda tener amplia cobertura de jardines infantiles, pero ahí estamos al debe, y escuelas abiertas todo el año, pero eso está lejos de ocurrir. El Colegio de Profesores siempre encuentra la ocasión para interrumpir la continuidad de la instrucción, formación y relación social de los escolares.
Podríamos estar buscando un subsidio para viviendas de matrimonios con hijos, pero en Chile vaciamos de contenido el matrimonio y se consideraría una discriminación una medida así. Tenemos claro, por la generación gobernante, que bordeando los 40 están teniendo un hijo sin necesidad de casarse.
Nadie plantea tampoco que las parejas con descendencia puedan declarar en conjunto impuestos, porque no es lo mismo ganar un millón y medio de pesos sin pequeños que teniendo dos que criar.
De las feministas, ni hablar. Les interesan los derechos sexuales y reproductivos, asegurar el aborto libre, las transiciones de género, demonizar a los hombres por abusadores y violentos (menos cuando son de izquierda), pero no se les pasa por la cabeza facilitar que las mujeres puedan trabajar, además de criar a sus hijos (junto con los hombres, por supuesto). La familia tradicional no les va, sencillamente, porque es una invención patriarcal de la cultura judeo-cristiana para someter a la mujer. Mejor que sean jefas de hogar, sin ninguna ayuda para sostenerse a sí mismas y a su descendencia.
Por último, podríamos cuidar a los niños vulnerables que no tienen la protección adecuada para desarrollarse. Pero tampoco ocurre. El nuevo Sename sigue siendo un lugar de explotación sexual. Para qué seguir dictando leyes de cuidado si las residencias continúan constituyendo un lugar peligroso para los niños bajo el cuidado del Estado.
Es una lástima que Chile esté liderando en el mundo y en la región en esta tendencia suicida y que las políticas públicas ignoren verlo.
¡ROBOS, ROBOS Y MÁS ROBOS QUE HAN CONVERTIDO A CHILE EN UNA VERGÜENZA INTERNACIONAL!
Cuando este Gobierno de pacotillas y su Presidente, terminen su mandato ¿Quién se encargará de perseguir, denunciar y encarcelar a los delincuentes que han abusado de las arcas fiscales y de los impuestos de todos los chilenos?
https://patriotaslater.blogspot.com/2024/05/joven-chileno.html?m=1