POLÍTICA Y GOBIERNO:



POLÍTICA Y GOBIERNO:

Ver también:

https://www.instagram.com/reel/DOEugQFEw1A/?igsh=Z2s1enJtNm1zajA4

 

 

¡A apurarse que se acaba la plata!:

Los bonos millonarios que recibieron más de 60 funcionarios de la Dirección de Presupuestos

J.P.Sallaberry

Bonificaciones de entre $8 millones y $11 millones recibieron en el mes de junio por concepto de incentivos más de 60 directivos y profesionales de la Dirección de Presupuesto. La cifra es mayor a la de anteriores meses en que se entregan bonos -como abril y marzo- donde los montos extra fluctúan entre los $4 millones y los $5 millones. También es mayor a la de reparticiones similares como la subsecretaría de Hacienda.

Bonos de incentivo. La Dirección de Presupuestos, servicio dependiente del Ministerio de Hacienda, que dirige Javiera Martínez (FA), es una de las reparticiones mejor pagadas de la administración pública. En el pasado mes de junio, las remuneraciones de sus funcionarios y altos directivos se dispararon considerablemente a raíz de bonos de incentivos más elevados que en meses anteriores.

  • Así por ejemplo, ese mes la remuneración bruta de la subdirectora de Presupuestos, Sereli Pardo, alcanzó los $19.060.977, mientras que la subdirectora de Racionalización, Tania Hernández, registra una remuneración de $18.811.795. Esto debido a que ambas directivas obtienen ese mes más de $11 millones por bonificaciones. Ambas reciben asignación por función crítica.
  • Las directivas que iniciaron su trabajo en Dipres en 1992 y 2015, respectivamente reciben una remuneración mayor a la de Javiera Martínez, que asumió la dirección en marzo de 2022. Ella recibió en junio una remuneración bruta de $17.573.217, de los cuales $8 millones corresponden a bonificaciones.

Los sueldos de junio. Según la información del sitio de Transparencia, en Dipres hay 8 directivos de planta con remuneraciones brutas de $16 millones en junio ($10 millones corresponden bonos); 7 con remuneraciones de $15 millones (bonos de $10 millones); y 9 con sueldos entre $13 millones y $14 millones (bonos de $8 millones a $9 millones).

  • Entre los funcionarios a contrata, Luis Madariaga, jefe del departamento técnico de la información, registra en junio una remuneración bruta de $16,1 millones (que incluye el bono de $10 millones). Ruth Fuentes, jefa del subdepartamento de gestión y desarrollo de Personas, obtuvo $15,2 millones debido a su bono de $9,6 millones. Otros 34 profesionales a contrata recibieron bonos de $8 millones y fracción. Varios de ellos perciben asignación de función crítica.
  • Las altas asignaciones y bonificaciones han llamado la atención en el sector público. En una revisión en las planillas de sueldo, se observa que los meses de marzo y abril, los directivos también recibieron bonificaciones, pero estas llegaban a los $5 millones como máximo. Esos meses los sueldos brutos de los principales directivos estaban entre los $8 millones y los $13 millones.
  • En una revisión de reparticiones similares como la subsecretaría de Hacienda, se observa que las bonificaciones de junio están también en el orden de los $4 millones y $5 millones y no de $10 millones.

La respuesta de Dipres. Desde la Dipres explicaron que los altos montos de junio se deben a que ese mes confluyen distintos incentivos legales: la cuota trimestral del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y de desempeño colectivo (Ley 19.553, promulgada en 1998), más una asignación variable establecida en la Ley 19.041 (1991) que también reciben otros servicios como la Contraloría, SII o Aduanas.

  • Por eso, sostienen, los sueldos de marzo, abril y junio no son comparables entre sí. Además, recordaron que desde abril de este año las remuneraciones se publican bajo nuevas instrucciones del Consejo para la Transparencia, lo que también dificulta la comparación con meses anteriores.

Cambios en Dipres. Tras los cuestionamientos que ha recibido la gestión Javiera Martínez a cargo de las finanzas públicas, en el último año su equipo de trabajo ha registrado una fuerte reestructuración para la recta final del gobierno.

  • Al interior de la Dipres ha sido comentario obligado la llegada de la economista y magíster en políticas públicas Andrea Encalada García (sin militancia política), quien hasta marzo se desempeñaba como jefa de asesores del gabinete del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC).
  • Llegó a reforzar el trabajo del jefe de gabinete, el ingeniero civil industrial Matías Peralta, quien llegó en febrero al cargo. Peralta reemplazó en el cargo al militante del FA, Yerko Montenegro, quien renunció en enero de 2025 debido a una querella por maltrato habitual presentada por tres de sus exparejas.
  • Hasta este año Martínez se había apoyado en la gestión de las subdirectoras de la Dipres Sereli Pardo y Tania Hernández que vienen desde gobiernos anteriores. Pero ahora quiso traer a gente de su entera confianza, ya que a Encalada la había conocido cuando ambas trabajaron en Mineduc en el primer gobierno de Bachelet.
  • Le encomendó específicamente temas de contenidos, como sistematizar estudios técnicos que ha realizado la repartición sobre presiones de gastos y fortalecimientos de la institucionalidad, entre otros. También preparar insumos para las distintas exposiciones de Martínez en organismos nacionales e internacionales.
  • Tras las fallidas estimaciones en los montos de recaudación fiscal, Martínez también debió rediseñar el equipo de ingresos públicos. Nombró a Claudia Sotz como Jefa de Finanzas y Empresas Públicas, quien entró por concurso al cargo.
  • En 2024, en medio de los bajos índices de recaudación, Martínez acordó la desvinculación de David Duarte, quien era jefe de la división de finanzas públicas, a cargo de la ejecución de presupuesto y los cálculos de los ingresos de la Nación.
  • El jefe subdepartamento de ingresos públicos y puso al mando a Nicolás Bohme, se fue hace algunas semanas a trabajar al comando de Jerannette Jara.
  • También asumió como nueva jefa del Subdepartamento de Gestión y Desarrollo de Personas, Ruth Yanet Fuentes, en reemplazo de María Eugenia Elizalde, hermana del ministro del Interior Álvaro Elizalde).
  • Mientras que la unidad de género de la repartición pasó a formar parte de Capacitaciones, dependiente de Personal, manteniéndose en el cargo Ana María Godoy.

Para más noticias de política en Ex-Ante, clic aquí.

 

 

Hasta $20 millones brutos: Los sueldos de quienes gestionan el “préstamo” al Estado para pensiones. ¿No será mucho? – Fuente: Emol:

 

– https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/09/02/1176715/fapp-sueldos-consejo.html

 

 

 

Y en seguridad:

 

 

Las cosas como son:

https://youtube.com/shorts/zXteJH5z18Y?si=i01ijdYa2wHzNcXU