POLÍTICA Y GOBIERNO:
POLÍTICA Y GOBIERNO:

Esta es la famosa familia de Jara:
Inconsecuente solo interesado en la plata:
“El legado: dañar a la izquierda”

Por: Pilar Molina, periodista.
Con un resultado tan adverso de su administración, difícilmente la izquierda, una vez en la oposición, le reconocerá a Boric la capacidad para liderarla, como es su pretensión.
El Presidente Boric pareciera, más que sus antecesores en el cargo, tener una obsesión por su legado.
Pero lo más trascendental de su gestión no es el catálogo de cambios que acordó con la oposición, como las 40 horas o la reforma previsional. Lo más importante es que después de casi cuatro años deja un país derechizado. Entregará una nación en donde las ideas que prevalecen en lo público ya no son los abusos, las injusticias, las desigualdades y donde los términos de moda son la paridad de género, el feminismo, las diversidades sexuales, el plurinacionalismo o la ecología. Por primera vez los tres candidatos presidenciales de derecha se atrevieron a hablar de bajar impuestos, en vez de subirlos, a competir por quién reduce más los gastos del fisco y modernizar el Estado. Y coinciden esos tres liberales con la candidata de continuidad de la izquierda en que la prioridad principal es la seguridad, una que no existía en el programa de este gobierno, como asimismo en el crecimiento económico, que sus ideólogos creían que era un factor fijo que caía como maná.
Su legado es dejar una izquierda que se movió a las ideas liberales y de la economía de mercado. El programa de la candidata Jeannette Jara se parece más al de José Antonio Kast que al que desplegó el candidato de Apruebo Dignidad en 2021. Hasta el PC, cuyos parlamentarios votaron con el diputado Boric en contra todos los proyectos de seguridad presentados por Sebastián Piñera, ahora tienen una especial preocupación por el tema. Y ha ocurrido el milagro de que incluso no niegan el despliegue de las FF.AA. por motivos de orden público.
“El Mandatario le lega a la izquierda su peor resultado histórico desde el regreso a la democracia. Su candidata apenas alcanzó el 27% de los votos en primera vuelta. Y lo culpan a él en buena parte. Deja debilitada la coalición con la que gobernó”
Hasta ahora, los comunistas han votado mayoritariamente en contra o se abstienen de aprobar el despliegue uniformado en la Macrozona Sur y en las fronteras del norte. Y que no les hablen del proyecto donde los militares puedan encargarse de proteger infraestructura crítica. Ahí está estancado hace años en el Congreso, como las RUF o el proyecto sobre Inteligencia. Su candidata, sin embargo, señaló frente al tema que “si en esto, eventualmente, los militares pueden contribuir en una tarea en particular, yo no voy a tener complejo en asumirlo”. Es más, Marcos Barraza, quien fuera un articulador clave para el resultado revolucionario de la Convención Constitucional, recientemente electo diputado por el distrito 8, plantea respecto a las FF.AA. en las calles por motivos de seguridad: “Mientras lo permita la institucionalidad es una medida que no puede ser a priori descartada”. Y reconviene al gobierno al opinar que “si no se toman medidas urgentes en materia de seguridad pública, los riesgos de que el crimen organizado, el narcotráfico penetre en las instituciones son altos”.
El legado es un país donde hay un amplio consenso en que el gobierno ha hecho una tarea deficiente en materia de seguridad. Es cierto que algunos indicadores han mejorado, como el de homicidios, pero eso parece no convencer a nadie, como tampoco la forzada teoría del Ejecutivo de que esta administración normalizó y estabilizó el país. Aunque asegure que “vamos a entregar un Chile más próspero y con menos conflictividad social que el Chile del 2022”, nadie le cree. Ni en lo económico ni en lo institucional. Está demasiada fresca la marca de fuego de que quienes pulverizaron el orden público y el estado de derecho son los mismos que le han quitado conflictividad social al país. En buena parte porque en vez de estar marchando en las calles están ocupando cargos excelentemente remunerados en el Estado.
Su legado es que su coalición completa, con excepción del Frente Amplio, ha buscado distanciarse de su Presidente como si se tratara de una lepra. Su candidata Jara lo remarca cada vez que tiene oportunidad. Y los partidos oficialistas coinciden en que perjudicó a la candidata comunista al buscar él un protagonismo personal interpelando a JAK que la invisibilizó a ella, cuando tiene para mostrar las mismas iniciativas que Boric pregona como logros: la jornada semanal de 40 horas, el sueldo mínimo, la Ley Karin y la reforma previsional. En todas ella fue protagonista como Ministra del Trabajo. El lunes pasado, después de reunirse con los presidentes de los partidos oficialistas, Jara fue clara: “El Presidente y el gobierno deben dedicarse a gobernar”.
El Mandatario le lega a la izquierda su peor resultado histórico desde el regreso a la democracia. Su candidata apenas alcanzó el 27% de los votos en primera vuelta. Y lo culpan a él en buena parte. Deja debilitada la coalición con la que gobernó. Sumaba 79 escaños en la Cámara y ahora sólo 64, perdiendo la izquierda el predominio del que gozó hasta el domingo pasado. Y deja a su partido, el Frente Amplio, también debilitado. Bajó de 42 a 31 diputados, y a quienes perdieron sus escaños derramando lágrimas esta semana al volver al Congreso.
Boric deja en herencia que en su período la derecha alcanzó su máxima votación histórica, lo mismo que en las municipales del año pasado. De facto, restauró el binomalismo, pero esta vez en favor de la derecha. Aunque ésta no alcanzó la mayoría en la Cámara, la roza por dos votos y continúa al próximo período el empate que durante su administración se produjo en el Senado por el empecinamiento oficialista en empujar una nueva Constitución que daría escalofríos hasta el país más anárquico del orbe. Y también tendrá que asumir como legado que a pesar de todos sus temores y advertencias contra los avances de la “ultra derecha” en Chile, será bajo su reinado cuando el populismo llegó a su peak con el 20% de votación que obtuvo Parisi y los 14 diputados que eligió. Algo tendrá que ver, pero no lo vio venir…
Tampoco deber haber imaginado que el cabo Zamora iba a terminar de diputado en el Congreso cuando él y sus amigos Camila Vallejo y Giorgio Jackson tuiteaban que el joven de 16 años era un “criminal” y exigían la renuncia del director general de Carabineros y del Ministro del Interior, porque al obedecer las instrucciones superiores de poner orden en las inmediaciones del puente Pío Nono en un choque cuerpo a cuerpo con un manifestante, éste terminó cayendo al río. El joven recibió pensión de gracia como víctima y el carabinero de Fuerzas Especiales un proceso de persecución de todo el aparataje del Estado durante 4 años, donde la fiscal Chong fue incluso condenada a pagar las costas del juicio por haber hecho una acusación infundada.
Boric asume con el símbolo del “perro matapacos” pegado en un sticker en su computador y la consigna de refundar carabineros y termina su período con los estados de excepción más largos de la historia. Paradojalmente, abandonará La Moneda no con un carabinero convertido en diputado, sino que ¡dos! (también el exgeneral Enrique Bassaletti en el distrito 8 de Maipú) y un general del Ejército senador (Cristián Vial electo con la primera mayoría en la Región del Maule).
Se espanta el Presidente con que algunas personas se atrevan ahora a defender a la dictadura, habiendo quienes “hoy día relativizan o desprecian a la democracia como sistema político”. Esta resulta ser la parte principal de su herencia: ante la ineficacia de su gestión para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado, las personas valoran más aquello de lo que carecen, la seguridad antes que las libertades.
Pero su legado puede ser aún más doloroso para él. Entregarle la banda no a un futuro Presidente de derecha, sino que a uno de “ultraderecha”, como le gusta decir. Con un resultado tan adverso de su administración, difícilmente la izquierda, una vez en la oposición, le reconocerá a Boric la capacidad para liderarla, como es su pretensión.
Conozca el comunismo: