Punta Peuco es ahora un “campo de exterminio”



Punta Peuco es ahora un “campo de exterminio”

La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, abordó con cautela este viernes la posibilidad de que el coronel (r) del Ejército y jefe operativo de la CNI, Álvaro Corbalán Castilla -condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad- solicite el indulto presidencial en los próximos días.

 

Al respecto, la vocera de La Moneda señaló que “se tienen que cumplir con los procedimientos que corresponda, hacerla por los canales que corresponda. Por lo tanto, se hace el análisis de esa presentación y se toman decisiones en función de la información proporcionada”. “No hay nada que adelantar al respecto, simplemente guiarse por lo que la institucionalidad hoy día establece, eso es lo que da garantías a los chilenos respecto de nuestras instituciones: respetar los procedimientos como corresponde”, enfatizó la secretaria de Estado.

 

Según el abogado de Corbalán, Raúl Meza, la petición que busca la extinción de su responsabilidad penal fue resuelta a días de su regreso al recinto penitenciario de Tiltil, tras 13 meses en la Cárcel de Alta Seguridad, lugar en el cual su salud se deterioró considerablemente.

 

Rechazo a beneficios

 

En tanto, consultada sobre el acuerdo al que llegó el Gobierno con la Nueva Mayoría para no apoyar ningún proyecto que signifique otorgar beneficios carcelarios a reos condenados por violaciones a los DD.HH., la portavoz del Ejecutivo ratificó dicha decisión, adoptada ayer durante la reunión del comité político en La Moneda. Sobre esa materia, Narváez explicó que “lo que ocurrió ahí es que los partidos de la Nueva Mayoría hicieron su presentación y pudimos conversar con ellos en torno a los temas que se han discutido en las últimas semanas respecto de permisos o beneficios carcelarios para distintos tipos de reos, comunes o de lesa humanidad”. “Y lo que se conversó ahí es que no hay desde parte del Gobierno la decisión de innovar respecto de estas materias”, concluyó.