Reforma agraria, y ¿dignidad?

Reforma agraria, y ¿dignidad?
La carta de ayer sábado del senador PS Alfonso de Urresti, en defensa de la reforma agraria, concluye con un argumento muy repetido por la izquierda: recuperar la dignidad (“entregó dignidad a nuestro mundo campesino”, como afirmó el honorable).
Es curioso ver que cada vez que una política, reforma o medida fracasa en sus resultados, la izquierda saca a relucir la manoseada “dignidad” a modo de premio de consuelo.
¿Realmente creen que fue más digno para los campesinos abandonar las tierras, sin saber qué hacer con ellas, para terminar confinados en los cordones urbanos de marginalidad? Y llevado a la actualidad, ¿realmente creerán que será más digno para los chilenos no poder elegir el colegio de sus hijos y quedar entregados a una tómbola?, ¿o para los trabajadores sindicalizados que, dotados ahora de un poder negociador tal, terminarán siendo reemplazados por máquinas? Y así con un sinfín de ejemplos en que todo quedaría justificado por la supuesta dignidad (de las familias, de los trabajadores, etcétera).
Por favor, sean verdaderamente “dignos” en la izquierda y dejen de acudir desesperadamente a este argumento como último recurso. No hagan como Maduro, que ante el hambre, carencias y represión que sufren los venezolanos, se consuela diciendo “el pueblo ha recuperado la dignidad”.
Cristián Herrera B.
Abogado