Tribunal Constitucional pide aplicar nuevas garantías procesales en casos de DD.HH.

Tribunal Constitucional pide aplicar nuevas garantías procesales en casos de DD.HH.
Por René González R.
Publicado por La Segunda
No debiera (el juez) tener impedimento para ponderar la aplicación de las nuevas garantías”, fallo del TC.
Tras rechazar un recurso de inaplicabilidad, que pretendía revertir la condena de 5 años y un día de presidio en contra del general (r) Julio Cerda Carrasco, por el secuestro calificado de cinco frentistas en 1987, el Tribunal Constitucional (TC) exortó a los jueces a aplicar las garantías que da el nuevo sistema procesal penal a los enjuiciados por el antiguo sistema y que, casi sin excepciones, son perseguidos por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Tras justificar que aún convivan dos sistemas de justicia distintos —por lo que rechazó las pretensiones de Cerda—, el fallo unánime añadió que “esta circunstancia no podría obstar a que los jueces del crimen del viejo sistema procedimental puedan aplicar aquellas garantías del nuevo código, evidentemente más favorables para los afectados, víctimas, inculpados y procesados de aquel sistema… No debiera (el juez) tener impedimento para ponderar la aplicación de las nuevas garantías, pues se encuentra obligado a respetar y dar cumplimiento a la Constitución”.
Dice que de no hacerlo, ello “provocaría una grave discriminación arbitraria, vulnerando el núcleo esencial de la igualdad ante la ley y la igual protección de los derechos, permitiendo que existan ciudadanos privilegiados”.
Tras ello solicita a los jueces ocupar el criterio contenido en el fallo “sin dilación ni inhabilitación especial”.
Nuevas presentaciones
Para el ex ministro del TC y catedrático de Derecho Constitucional en la U. de Chile, Enrique Navarro, la resolución de ayer “exorta a los jueces para que consideren los derechos esenciales, pero no dice cuáles, sino que deja esa materia a su criterio. Por eso, esto puede significar que vendrán nuevas presentaciones de procesados (en materia de derechos humanos) que plantearán casos más específicos.