¿UN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MERECIDO?

¿UN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MERECIDO?
El 26 de agosto recién
pasado, la periodista señora Mónica González Mujica recibió el Premio Nacional
de Periodismo 2019. En la ceremonia de entrega de este premio y posteriormente
en distintos medios de comunicación, la hasta mayo directora de Ciper Chile,
fue objeto de un sinnúmero de elogios. La señora Ministra de Educación en parte
de su discurso dijo: “Investigó y escribió reportajes que se transformaron en
un importante aporte para la defensa de la libertad de prensa y la restitución
de la democracia en el país”.
Por su parte, la señora González, al agradecer
el premio expresó: “Enfrentamos una industria de noticias falsas, una amenaza a
la democracia. Y, como nunca antes, el periodismo está llamado a un rol
importantísimo, porque lo que está en juego no es la libertad de expresión, hay
que actualizarse: lo que está en juego es el acceso a buena y oportuna
información (…). La corrupción se ha convertido en una lacra y el buen
periodista está llamado, en este momento de crisis, a ser mejor que nunca. El
buen periodismo es la esperanza para todos”.
Este Observatorio ha efectuado un minucioso
seguimiento a la causa judicial por el fallecimiento del ex Presidente Don
Eduardo Frei Montalva y en este contexto, la señora González fue autora de
numerosos reportajes que provocaron gran impacto en la opinión pública. Varios
de ellos inmediatamente después de que el Ministro señor Madrid dictara el Auto
de Procesamiento. El problema es que están basados en antecedentes del proceso
que “alguien” le entregó, a los que agregó información muchas veces inexacta o
derechamente incorrecta y cargada de un notorio sesgo ideológico. Lo que
consiguió con ellos no fue otra cosa más que deformar la verdad, creando una
imagen completamente distorsionada de los hechos ocurridos y de las personas
involucradas, los que con el tiempo y con la sola dictación de la sentencia
condenatoria del pasado 30 de enero han quedado en evidencia.
La recientemente galardonada con tan prestigioso
premio, con sus sibilinas publicaciones y amparada por grandes poderes
fácticos, se ha dedicado sistemáticamente a envenenar el alma nacional,
provocando rencores y divisiones entre los chilenos, contribuyendo a modelar la
opinión pública con la nefasta posverdad que nos tiene socialmente fracturados.
Por otra parte, ha causado grave daño a quienes ha denostado con sus reportajes
contaminados ideológicamente, por lo que está muy lejos de ser un aporte a la
defensa de la libertad de prensa y a la democracia del país.
Tomándonos de las propias palabras de la señora
González, creemos que ha sido parte de la “industria de noticias falsas”, que
ha complotado contra “el acceso a buena y oportuna información”, siendo una de
las principales promotoras del periodismo efectista, mediático e ideologizado
que hemos visto estos últimos años. De acuerdo a lo anterior, nos preguntamos
¿es ella merecedora del Premio Nacional de Periodismo 2019?.
Observatorio Militar y Policial de DD.HH.