Venezuela y sus fuerzas armadas



Venezuela y sus fuerzas armadas

Dentro de la delicada situación que se vive en Venezuela hay un hecho de particular gravedad: lo negativo que es para una democracia cuando las Fuerzas Armadas se comprometen con un proyecto político.

Por definición, las FF.AA. deben ser percibidas como factor de integración de la sociedad. Muchos países, y no es nuestro caso, aprovechan la formación y capacidades de sus militares designándolos en cargos de gobierno o de Estado. Pero esas sociedades no esperan de los uniformados un compromiso militante con un gobierno, ya que esa conducta las aparta del supuesto que ellas sean siempre percibidas con sentido de país.

Nada cercano a lo que observamos en Venezuela. Percibirlos tan comprometidos con un gobierno y una ideología no presagia nada bueno. La historia enseña que acarrea graves consecuencias a un país introducir la ideología en los militares, ya que mina sustentos esenciales y característicos  de su profesión, como la disciplina y la autoridad, y afecta la percepción de la sociedad, llevándola a creer que ellos no se identifican con todos sino solamente con algunos, lo que es muy negativo.

Para llegar a esta situación  participaron civiles que, guiados por ideales escasamente republicanos, no han trepidado en politizar a sus militares por un proyecto político. Pero también contaron con altos mandos ambiciosos que abandonaron sus ideales.

Despolitizar a las FF. AA. manteniendo la disciplina y la vocación de servicio en los militares venezolanos resultará una tarea no menor, que esperamos los dirigentes políticos y sociales de ese país enfrenten de manera prudente.

Eduardo Aldunate Herman