¿QUIÉN DEFIENDE A LAS FUERZAS ARMADAS?

¿QUIÉN DEFIENDE A LAS FUERZAS ARMADAS?
A partir del sábado 21 de septiembre de 2019 y
a través de la sección cartas al director del diario El Mercurio, hemos
asistido a un intercambio epistolar entre el profesor de la Universidad de
Chile señor Felipe Agüero Piwonka y el Coronel de Ejército en retiro don
Christian Slater Escanilla.
Este intercambio se inició cuando el profesor Agüero, con
motivo de la Gran Parada Militar 2019, emitió virulentos comentarios en contra
de los Altos Mandos de las FF.AA., acusándolos de “ataviarse de una forma cada vez
más fastuosa para las ceremonias militares”. Según él, “dando a entender su
idea del valor superior que se otorgan en la sociedad”. Asegurando además que,
“Nada de esto existía para los altos mandos antes del golpe”. Más otras
calificaciones ofensivas como “creerse dignidad especiales”, tener una “visión
de superioridad excepcional” y otras.
La controversia ha continuado y no obstante las respuestas
claras e inteligentes del Coronel Slater, a través de las cuales ha entregado
sólidos argumentos, es muy claro que ninguno de ellos convencerá al señor
Agüero, ya que sus cartas traslucen no solo un alto grado de ignorancia, sino
que, un odioso resentimiento en contra de las Instituciones de la Defensa. Lo
más triste, es que se trata de una persona culta, con acceso a la información y
con un intelecto que debiera permitirle aceptar razones y reconocer errores,
más aún cuando se trata de un académico.
El Artículo 10° de la Constitución Política de la República
de Chile, establece a la letra: “Las Fuerzas Armadas dependientes del
Ministerio encargado de la
Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente
por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la
Patria y son esenciales para la seguridad nacional”.
Desde los albores de nuestra Nación, su tierra y su gente se
han sentido protegidos por sus Fuerzas Armadas. Ellas “existen para la defensa
de la Patria” y por más de 200 años han cumplido cabalmente con ese mandamiento
supremo. La pregunta que cabe hacerse es ¿quién defiende a las FF.AA.?.
Cuando una autoridad de gobierno recibe descalificaciones
injustas e infundadas como las que profirió el señor Agüero, la vocera de
gobierno o representantes del partido político en el cual milita, de inmediato
levantan la voz en su defensa. Pero cuando los Comandantes en Jefe de las
FF.AA. son víctimas de imputaciones tan odiosas, sin el más mínimo fundamento y
con un claro afán de causar desprestigio, ¿quién debería defenderlos?. ¿El
Ministro de Defensa?, ¿el Subsecretario de la Defensa o tal vez el
Subsecretario de las Fuerzas Armadas?. O quizás cualquier ciudadano que debe a
las FF.AA. vivir en un país libre y soberano. En este caso ha sido el Coronel
Slater, Oficial de Ejército en retiro, quien impulsado por la imperiosa
necesidad de salvaguardar la honra de los Comandantes en Jefe, se ha enfrentado
al señor Agüero para rebatir sus falaces afirmaciones.
Es verdad que los servidores de las FF.AA. que nos
encontramos en el sector pasivo, estamos permanentemente preocupados por
nuestras Instituciones. Nuestro corazón está con ellas y nos llenan de
satisfacciones sus glorias y triunfos, pero también sufrimos cuando pasan por
momentos difíciles o nos indignamos cuando son arteramente atacadas. Entonces
es natural que servidores como el Coronel Slater sientan el deber moral de
defenderlas, pero ¿debiera ser él quien lo haga?, ¿no debiera ser alguna de las
autoridades de gobierno?, y más exactamente, ¿alguna de las autoridades a las
cuales las Fuerzas Armadas están subordinadas?. En resumen, ¿quién defiende a
las Fuerzas Armadas?.
Mario Mateluna Morales
Capitán de Navío OM en retiro