Verdades que duelen

Verdades que duelen
Escribe Rolando Bernales. Periodista
Si algo caracteriza al Partido Republicano y a su líder José Antonio Kast y a sus militantes, es que actúan con la verdad. Ello les ha traído inconvenientes, incluso con funcionarios de Palacio, incluyendo al Presidente de la República.
En las redes sociales, JAK, se queja que hace una semana el Partido Republicano pidió al Primer Mandatario una reunión. Pasado este tiempo no hay respuesta y sencillamente Kast piensa que no los quiere recibir. Luego pregunta: ¿Saben por qué? Y responde: “Porque está al tanto que si nos recibe, llegaremos con propuestas claras para superar la violencia, recuperar la economía y devolverle la dignidad y el coraje que ha perdido el gobierno”.
“Entendemos que la verdad duele. Pero es necesario conocerla para solucionar los problemas que afectan a millones de chilenos que pusieron todas sus “fichas” (muchos obligados por la circunstancia) al gobierno de Piñera y sus “Boys,” quienes durante todo este tiempo que han gobernado no han dado el ancho’’, se “bajaron los pantalones” frente a una izquierda agresiva, criminal y cobarde, que los quiere derrocar, mientras buscan el diálogo, que a estas alturas a nada nos conduce.
Menos bla… bla… bla y más acción. Aún no se dan cuenta en el gobierno que su primera obligación es terminar con la violencia generalizada promovida por comunistas y el Frente Amplio y volver a imponer de manera urgente el Estado de Derecho en el país, cueste lo cueste.
Para eso lo elegimos y le dimos una amplia mayoría en las urnas que lo avala en su gestión gubernativa, situación que ha desaprovechado de manera indolente e irresponsable, llevándonos a la situación caótica en la que nos encontramos.
La verdad es que no entendemos cómo en La Moneda, continúan practicando esta política de ineficiencias e ineptitudes. Tampoco comprendemos cómo los ministros y asesores presidenciales no toman las medidas que todo Chile desea que se apliquen ya.
No hay tiempo que perder. La hoja de ruta y la planificación del 2020, tratada en Cerro Castillo, el fin de semana, está demás. Mano firme ahora.
Por eso, dentro de este oscuro panorama en que nos movemos de manera desesperada, llamamos a todos los ciudadanos a sumarse a la campaña RECHAZO el próximo 26 de abril. Es la única salida que vemos factible para derrotar los embates de la izquierda (UP) que ya en 1973, destruyó el país, las familias, educación, producción, el Estado de Derecho, etc., conculcando la libertad de expresión, creando criminales movimientos subversivos que mataron a chilenos (MIR y FMR, Gap y otros) y cuyas heridas aún no hemos podido cerrar, por la acción desquiciadora de políticos de la izquierda ideologizada.
Termino con lo que JAK, sostiene “La nueva Constitución no va a resolver nada. Solo les dará más poder a los políticos de siempre’’. Por eso les invitamos cordialmente: el próximo 26 de abril vota RECHAZO.
Publicado por CHILEINFORMA