EN TORNO A LOS INCIDENTES DEL PUENTE PÍO NONO

EN TORNO A LOS INCIDENTES DEL PUENTE PÍO NONO
15/10/2020
-
Se veía venir.
Era como una crónica de una muerte anunciada. La relativa paz que se había alcanzado en la capital producto de las restricciones impuestas por el Estado de Excepción Constitucional como consecuencia de la pandemia, que a medida que se fueran aliviando dichas medidas restrictivas y cuarentenas en las comuna de la Región Metropolitana, el reingreso parcial a la actividad laboral y la proximidad del plebiscito, iba a despertar a los orcos, drogadictos y el lumpen, debidamente financiados -seguramente con dinero extranjero- y organizados por la izquierda marxista tras bastidores. Para dichos especímenes adictos a la violencia destructiva, era como decía un viejo maestro de francés miel sur beignets, -miel sobre buñuelos- no había duda, recibir 40 lucas, según propias confesiones de estos actores, por ir a destruir la Plaza Baquedano y sus alrededores, cual Hunos conducidos por Atila, pero desde sombras, con garantía absoluta de las limitaciones de Carabineros, era pan comido, contando además con el resguardo del Instituto de Derechos Humanos y de la Defensoría de la Niñez, que llegaron al escenario prácticamente juntos con las hordas. ¿Coincidencia o coordinación previa?
-
El incidente.
Las imágenes que se han viralizado por las redes sociales como suele ocurrir, además de ser más numerosas que las que ofrece la TV, tienen la ventaja que por lo general no son editadas, por ser tomas espontáneas, a diferencia de los medios de comunicación, que lo son de acuerdo a la línea editorial del canal o en particular del editorialista. Lo anterior conlleva a la diferente apreciación por quienes se informan por uno u otro medio, lo que ha dado lugar para que los señores políticos saquen provecho de esta lamentable situación, prejuzgando y condenando anticipadamente al funcionario de Carabineros, un joven de 22 años.
Lo que yo he visto hasta el momento es la presencia de delincuentes destruyendo lo que está a su alcance, la retoma y vandalización del monumento al general Baquedano, coronada con bárbaros que ilusoriamente creen pretender con su osadía emular la gesta histórica del prócer que condujo a nuestras tropas en el campo de batalla y que regresó victorioso, siendo recibido con honores y arcos triunfales jamás igualados; observé el retiro de las fuerzas policiales como consecuencia lógica de la serie de limitaciones que le ha impuesto el gobierno e interpreto la presencia de los avaladores de la violencia y perseguidores de la fuerza policial, los bien remunerados funcionarios del Instituto de Derechos Humanos; innumerables fotografías y videos mostrando a un grupo de delincuentes huyendo de la policía uniformada por el puente Pio Nono. En algunos de estos se observa a una persona blandiendo, al parecer un madero o fierro de largas proporciones, con la intención de embestir a un carro policial, cual Quijote de la Mancha contra los molinos de viento. La imagen no es clara, pero se especula que la ropa que vestía el muchacho era similar a la que se encontró en la mochila del joven accidentado. El momento de la caída es confuso generando múltiples interpretaciones; pero hay una imagen muy clara, no mostrada por los diferentes canales de televisión, en que nítidamente, se observa a una persona ya montada sobre la baranda del puente, con medio cuerpo afuera y a un policía -el más próximo- que se supone que sería el presunto culpable, que no alcanza a llegar hasta el joven, difícil precisar la distancia, pero aun corriendo y no junto a él. También existe un testimonio ampliamente difundido por los medios de una joven testigo del accidente, que señala que el carabinero trató de tomarlo del cuello y éste se zafó y luego se lanzó de lado al lecho del río, mostrando como ella lo vió.
-
Las reacciones y consecuencias.
Los políticos de izquierda, de todos los colores y tintes, encontraron una torta servida en bandeja; era lo que estaban esperando para volver con la acusación constitucional contra el ministro Pérez; a falta de fútbol, buenas son las acusaciones. Estamos liquidando, llegar y llevar dicen los intocables, desvirtuando esta herramienta y manipulándola como un arma obstruccionista y de desestabilización del Gobierno. A esta altura no creo que el mandatario encuentre una persona dispuesta a aceptar dicha cartera con el riesgo de ser inhabilitado para ocupar un cargo público por espacio de 5 años.
Senadores y diputados de las izquierdas han gozado con declaraciones destempladas y faltas de objetividad condenando de antemano al carabinero, disputándose el cetro por la acusación más irresponsable, sin importar que se trunque la carrera de un joven funcionario y peor aún, ser condenado por un crimen que no cometió. Lo lanzó, lo arrojó, lo empujó, lo tiró, lo forzó, etc. han hecho uso de todos los sinónimos para prejuzgar. Nadie se pregunta ¿qué hacía un muchacho de 16 años que vive en Puente Alto, causando desmanes en el centro de Santiago?; en ningún caso estaría justificando una eventual acción exprofeso en tal sentido. Hasta el señor Micco, director del INDH, fuera de sí, afirmó que el policía había arrojado al joven al río, al respecto lamento que las autoridades de Carabineros, no le hayan hecho cerrar el pico al señor Micco por emitir tamaños juicios, cuando la investigación está en pleno desarrollo.
El carabinero, también muy joven, supuestamente debe ser una nueva versión del hombre nuclear o del hombre verde, porque para arrojar a una persona de unos 60 kilos aproximadamente, hay que levantarlo y lanzarlo, todo eso corriendo y ¿sin resistencia? La oposición además de pedir la cabeza del ministro del Interior, ha insistido en la del Director General de Carabineros, el general Rozas, ante lo cual la institución incomprensiblemente, lejos de proteger al funcionario o por lo menos brindándole asesoría legal, lo dio de baja con un argumento que no daba más que para una fuerte sanción disciplinaria, por la máquina fotográfica particular que llevaba. Si esto no es una moneda de cambio, por favor explíquenmelo.
Entre las críticas más criteriosas están el negar el presupuesto a Carabineros, la de reformular una nueva institución, sin jerarquías, escuela única y otras sandeces, como la editorial de un diario de amplia circulación, que hablaba de un organismo especial independiente de Carabineros y que dependa administrativa y políticamente de un nuevo ente público para el control del orden público. No lo dice, pero me imagino que no será la que existe en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Bueno, el papel aguanta todo, pero un poco de mesura, es cuestión de mirar hacia atrás en nuestra historia.
El gobierno también reaccionó creando para variar otro organismo Unidad Coordinadora para acelerar la Reforma a Carabineros y su función es asesorar al Ministerio del Interior y a la Comisión Nacional de la Reforma a Carabineros. La verdad es que poco se entiende, lo que ha merecido fuertes críticas, al parecer es un intento de tirarle un salvavidas al ministro de Interior. Lo que el Presidente Piñera, debería hacer de una vez por toda es citar al Consejo de Seguridad Nacional, a todos sus miembros, pero no para informar sino para escuchar y oír, que no es lo mismo.
-
El Ministerio Público