Guerra de guerrillas



Guerra de guerrillas

Desde hace muchos años la provincia de Arauco y regiones aledañas están siendo asoladas por ataques terroristas, eufemísticamente denominados “violencia rural”.

Quienes los realizan son grupos organizados fuertemente armados, compuestos por combatientes entrenados militarmente que utilizan una estrategia denominada “guerra de guerrillas”.

Esta guerra irregular no puede ser combatida exitosamente por fuerzas policiales. Tampoco por fuerzas militares sometidas a reglas de uso de la fuerza tan restrictivas que prácticamente les impiden usar sus armas de fuego, las que —según el decreto que las establece— solo pueden emplear “en legítima defensa y en el caso de que recintos militares o instalaciones de la infraestructura crítica sean atacados por personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego u otras armas letales”.

La disyuntiva entre la anarquía y el orden dio origen al surgimiento de los Estados. La obligación esencial de los gobernantes es la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa del país. Para el cumplimiento de tales objetivos los Estados deben utilizar todos los medios con los que cuentan, entre ellos, el monopolio de la violencia física legítima.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado.