POLÍTICA Y GOBIERNO:

POLÍTICA Y GOBIERNO:
PARA SALIR DE LA IGNORANCIA
Por Carlos Castillo Ensemeyer
Quien es quien en las AFP’s
PINOCHET: El sistema original de capitalización individual, creado en 1981 en el periodo de Pinochet, tenía una promesa: cobraba una comisión alta, pero garantizaba:1) una rentabilidad de UF + 4% Anual, esto es una enorme garantía y si se siguieran considerando así las jubilaciones, hoy las personas recibirían el doble (según explicaba el Experto Gino Lorenzini). 2.-Existía una compensación por perdidas cada 01 mes. 3) el retiro programado se calculaba según tabla de mortalidad del INE (Instituto Nacional de Estadística) que estimaba que las personas en promedio vivirían 85 años (Atención con ese dato). 4.– Al fallecimiento del afiliado el saldo en su cuenta individual era heredable a su familia
ALWIN: Se compensarán la perdidas cada 12 meses y en 1990, la ley 18.964, modificó el art. 39, la AFP bajan sus garantías de un 5% del total del capital al sólo 1%, es decir los afiliados ponen $ 100 millones de su bolsillo y las AFP, sólo $ 1 millón. En caso de cubrir pérdidas
FREI: La Ley 19.641 publicada en octubre de 1999, bajo la administración del Ex presidente Eduardo Frei aumentó en promedio de rentabilidad negativa (perdidas) de 12 a 36 meses. Lo que facilita que las AFP, nunca te compensen por las pérdidas.
Se modificó el artículo 39 de la ley. Que traspasa el riesgo de la perdida a las personas, con la creación de los multifondos. Antes todos estábamos en la letra C.
LAGOS: En el 2004 se introdujo uno de los cambios al sistema con mayor impacto para los afiliados, a contar de esa fecha la tasa de mortandad se calcula a través de la superintendencia de Valores y Seguros y, esta calcula que los afiliados vivirán en promedio 110 años y no 85 años como proyectaba el INE. Con 25 años más de expectativa de vida, se baja artificialmente la jubilación del retiro programado. Sólo volviendo a las tablas del INE, las jubilaciones hoy aumentarían de $150.000.= a casi $ 300.000.
BACHELET: La ley 20.255 que establece la reforma previsional publicada en marzo de 2008, derogó el inciso final del art. 37, lo que eliminó definitivamente los mecanismos que garantizaban rentabilidades mínimas del sistema y también se derogó el art. 38 de la ley que contemplaba el único mecanismo de compensación por pérdidas y baja rentabilidad.
DA RABIA, NO…? PERO ES LA PURA VERDAD HISTÓRICA.
Nadie habla de todas estas modificaciones….
¡DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES!
Con los traidores, era carrera corrida
Después de todo la ironía de la encuestadora Marta Lagos, tenía razón, esta “manga” -así no lo dijo- de cabros inexpertos e incompetentes, logró lo que ningún gobierno anterior había obtenido, como la deuda de las ISAPRES, la ley de 40 horas, el Ministerio de Seguridad Pública, el pago de la deuda histórica de los profesores y ahora la Ley de Previsión Social, independiente de todas las metidas de pata y cag…embarradas que nos tienen al borde de la hoguera en lo económico, y en la mayor delincuencia de toda nuestra historia. Lo que omite la susodicha es que, no obstante, no tener la mayoría parlamentaria en el Congreso la obtuvo con el repudiable apoyo de parte de la derecha, que una vez más ha renunciado a sus principios.
Toribio apunta a que “no metamos a todos en el mismo saco”, pues hay parlamentarios que merecen una medalla a la consecuencia, honrando los principios que han defendido con valor y pasión, pensando en el bien de Chile y no en hacerse los simpáticos con quienes se han empeñado en destruir lo logrado en los últimos decenios y que llevó a Chile a ubicarse a la cabeza del barrio. Y al respecto, le gustaría saber que le habrá dicho Jaime Guzmán a Pablo Longueira -pues éste, al igual que Maduro que se comunica con Chávez, no sé sí a través de un pajarito- lo hace con el gurú de la UDI. En todo caso es de esperar que su tumba esté reforzada.
Vamos al grano para tener en consideración en las futuras elecciones a los valientes que se atrevieron:
UDI. Solo 4 diputados de 20: Álvaro Carter, Cristián Labbé, Sergio Bobadilla, y Renzo Trissoti.
R.N., Solo 4 de 17: Camila Flores, Jorge Durán, Jorge Rathgeb, Sofía Cid.
Republicanos. Todos: Cristián Araya, Chiaria Barchiesi, Juan Irarrázaval, Juan C. Meza, Agustín Romero, Luis Sánchez, Agustín Romero.
Partido Social Cristiano. Todos: Roberto Arroyo, Sara Concha y Francesca Muñoz.
Partido Nacional Libertario. Todos: Johannes Kaiser, Gonzalo de la Cuadra, Leónidas Romero, Cristóbal Urriticoechea y Gloria Naveillán.
Independientes de derecha: Yovana Ahumada, Bernardo Berger, Paula Labra, Christian Matheson, Catalina del Real, Stephan Schubert, Harry Jurgensen.
Hoy muchos celebran esta votación, en especial la futura candidata a la presidencia, Jeannette Jara, propiciada por Chile Vamos; y en una de esas, capacito que tengamos una nueva Boric. Ya estamos acostumbrados a tropezar con la misma piedra. Por su parte la señora Evelyn nunca se pronunció antes, y ahora lo hace con una respuesta ni “chicha ni limonada,” como de costumbre. ¿Cual será la consecuencia de esta reforma? El futuro lo dirá y a un costo social y económico que afectará a las futuras generaciones.Es posible, pero no probable, que el Estado le devuelva en condiciones favorables el préstamo a los trabajadores. Será como los bonos CORA de triste recuerdo y que nunca se pagaron.
Para quienes concuerden con esta pluma, creo que los antes nombrados merecen nuestro apoyo en futuras elecciones, pero como los chilenos tenemos mala memoria, Toribio se compromete desde ya a recordar sus nombres.
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R
*Monumento a la Traición*
Por Cristián Labbé Galilea
Después de pasar por el Senado y por la Cámara de Diputados, al final se aprobó la “famosa” reforma a las pensiones, actitud que ha sorprendido a muy pocos; “la cosa se veía venir”. Desoyendo las advertencias de expertos, incluso del sentido común, “los señores políticos” de uno y otro lado -con honrosas excepciones- han comprometido con esta reforma no sólo el crecimiento del país, sino que también el futuro de las nuevas generaciones, y lo han hecho a espaldas del país real, socavando aún más la confianza en la sociedad política.
La aprobación de esta reforma es, por una parte, la constatación que, en los temas importantes, mandan los “arreglines cupulares” y, por otro lado, da cuenta de la falta de visión de aquellos sectores que se dicen representantes de la oposición. Está claro, la reforma es un éxito o, al menos, un respiro para un gobierno fracasado, y una derrota para los principios de la libertad, la propiedad y el desarrollo como factor de bienestar (Educación, Salud, Orden, Seguridad…).
Una vez más ha primado la ignorancia, el populismo y los intereses electorales, se ha hipotecado el futuro, se ha abierto una puerta para terminar definitivamente con las AFP, y se ha generado una situación muy delicada con el país del norte, quien ha advertido que “esta reforma no es más que una expropiación a las inversiones y una violación del derecho internacional”, situación que “no hay que echarla en saco roto” (si no, pregúntenle a Petro).
A nivel nacional quizá sea conveniente, en este caso, aplicar el refrán popular que recomienda “no llorar sobre la leche derramada”. El daño está hecho. Ahora hay que mirar hacia adelante, pero sin dejar de denunciar la irresponsabilidad y falta de compromiso de la oposición con sus electores. Quienes “se han vendido por un plato de lentejas” lo debieran pagar en las próximas elecciones, incluida la candidata a la Presidencia que ha mantenido como, es su costumbre, una actitud errática: “si se gana, ganamos” y “si se pierde, perdieron”.
Ante la iniciativa de levantarle un monumento a Piñera, esta honesta pluma piensa que no corresponde ni se lo merece, por mil razones, entre ellas: haber cedido a la presión de la calle y del terrorismo movilizado; haber entregado el gobierno a la izquierda más radical y, por qué no decirlo, por traicionar a los militares a quienes, en reunión oficial cuando era candidato, garantizó que tendrían un debido proceso… pero asumió y no sólo se le olvidó sino que inició una persecución implacable a los miembros de las FFAA.
Por último, a esta pluma se le ocurre, con un poco de humor y un dejo de ironía, que a quienes hay que levantarles un monumento es a “los señores políticos” que apoyaron esta reforma previsional, el que podría instalarse en nueva plaza al interior de los jardines del Congreso, la que se llamaría “Getsemaní”, en recuerdo del lugar donde se produjo la histórica traición de Judas
MEDITACIONES
Mario Barrientos Ossa.
La aprobación de la presunta “reforma previsional” me tiene asombrado, preguntándome hasta donde puede seguir cayendo nuestro país cuesta abajo en la rodada.
No recuerdo que en nuestra historia se haya inventado, por mentes retorcidas, un mecanismo más negativo y contrario al orden más elemental, que ordenar que los trabajadores deban entregar al Estado parte de sus propios dineros, con el pretexto de un “préstamo”. Un abuso incalificable.
El Estado existe para proteger a los más débiles, entre los cuales se cuentan los trabajadores, que somos (me incluyo) quienes vivimos entregando nuestro tiempo, que es nuestra vida, a terceros que nos pagan por ello. El Estado, una atroz burocracia, nos cuesta miles de millones de dólares y si no cumple su razón de ser, estamos botando el dinero a manos llenas.
Entonces, que los más desamparados deban entregarle su dinero, del cual son dueños, al Estado, es simplemente trastrocar las cosas a un nivel que excede las normas más elementales. El mundo al revés.
Las remuneraciones y cotizaciones de los trabajadores son inembargables. ¿Cómo se justifica que el Estado se apropie de ellas?
Y menos me puedo explicar que parlamentarios que dicen defender el derecho de propiedad, hayan votado a favor de esta atrocidad. Un gobierno que se califica de izquierda que traiciona a sus trabajadores, y una oposición que dice ser de derecha, traicionando el derecho de propiedad de los más débiles. Una ralea perfecta.
El “préstamo” es simplemente una expropiación simulada, pues el Estado jamás devolverá ese dinero. Nuestra historia nos muestra que todos los asuntos transitorios, se transforman en definitivos. Es simplemente volver a un añejo sistema de reparto, a costa de los trabajadores, contra las encuestas, que se supone que deberían ser los beneficiados.
Estimo inconstitucional esta ley, porque el Estado se está apropiando de dinero ajeno sin compensación alguna, lo que es prohibido.
Conclusión: la peor clase política de Chile en cincuenta años, la peor oposición en igual período.
Me quedo meditando de si la izquierda es muy hábil, o la derechita muy cobarde y estúpida. Me acosan las dudas.
Otra denuncia de uno de los propios:
Por Fidel Espinoza Sandoval @fidelsenado
Está comisión ha sido la vergüenza más grande. Soliciten por favor los gastos millonarios en q han incurrido solo en comidas, reuniones, engaños y mentiras.
Comisión para la Paz impulsada por Boric no llega a acuerdo por restitución de tierras y extiende…
Mala y buena noticia:
https://youtu.be/zcpiayTqWu8?si=ViI_VnaGKgjXp4VL
Y casi pasó inadvartido:
https://youtu.be/37_nQzvdXvo?si=oqxoBmVz5I5oDZTU