Derechos Humanos

Derechos Humanos
12/08/2025
Nuevo geratricidio:
Acaba de ingresar un nuevo condenado a Punta Peuco; Coronel de Carabineros, don Hugo Jesús Medina Leiva, nacido el 14 de noviembre de 1932, es decir sobre los 92 años de edad, con movilidad escasa y no autosuficiente. Condena sentenciada para variar de la 2da. Sala Penal de la Corte Suprema.
Con él son 6 los internos nonagenarios, algunos sobrepasan los 94 años de edad.
Genocidio de ancianos, por apoyo de los tribunales al comunismo.
Post
Enrique Slater @slater_enrique
El Coronel de Carabineros, Hugo Medina Leiva de 92 años, ingresó a Punta Peuco. Salud: demencia senil, sin control de esfinter y enfermedades crónicas. ¿Es eso justicia? Es fundamentalmente crueldad, venganza y otros intereses. No es la tarea de un verdadero juez.
*LA ETERNA TORTURA*
Por Ing. Jorge Sepúlveda Haugen.
Punta Peuco se ha convertido en un laboratorio siniestro de castigo prolongado, una prisión que opera fuera del tiempo judicial y dentro del tiempo del odio. Allí, hombres de la cuarta edad —algunos con demencia, otros postrados, muchos con enfermedades terminales— son sometidos a un encierro que ha mutado en tortura cotidiana. No hay clemencia, no hay reconocimiento del desgaste físico ni del deterioro mental. No hay empatía. Solo una voluntad política ciega que ha transformado su existencia en un símbolo vivo de revancha, un altar perverso donde se inmola la dignidad humana.
Los familiares recorren kilómetros para llegar, cruzando cordones de control y burocracia, sabiendo que quizás ese sea el último encuentro. Pero ahora, con las nuevas restricciones, las visitas se reducen, se eliminan derechos básicos, se retiran electrodomésticos esenciales, se amenaza con mezclarlos con reos comunes. Se pretende borrar cualquier diferencia, ignorando que la mayoría no representa un peligro físico, sino que simplemente carga con la historia —a veces por cercanía, por obediencia debida, incluso sin haber disparado una sola bala. En muchos casos, fueron conductores, radioperadores, subordinados sin poder de decisión. Hoy reciben condenas simbólicas que han perdido todo límite jurídico.
El sistema no sólo los encierra: los va descomponiendo lentamente. No hay atención médica adecuada, no hay psicólogos capacitados para tratar traumas de guerra ni envejecimiento acelerado. No hay protocolos para tratar a pacientes terminales o con Alzheimer. No hay humanidad. El encierro se prolonga más allá del castigo. Gendarmes rotan turnos y hay quienes entran con la instrucción tácita de provocar, de tensar, de gritar en los pasillos, de reavivar viejos dolores. Se trata de quebrarlos, no de rehabilitarlos.
Sus cuerpos ya no aguantan, pero tampoco les permiten morir en paz. Punta Peuco se ha transformado en una cámara de tortura contemporánea. No hay látigos, pero sí olvido, hostigamiento, desarraigo. Se viola la esencia de los derechos humanos: el reconocimiento del otro como ser humano, incluso si fue enemigo.
Aquí, ni siquiera eso. Se los ha convertido en símbolos de todo lo que se odia, y se castiga su vejez con una crueldad sistemática. En un país que habla de justicia restaurativa, este sitio es la negación absoluta de toda restauración. Es el infierno para los olvidados. Y sus familias, los testigos del sufrimiento que no cesa.
Corte Suprema considera trato humanitario en cumplimiento de condenas por crímenes de lesa humanidad – Diario Constitucional
Ver:
https://www.diarioconstitucional.cl/2025/08/10/corte-suprema-considera-trato-humanitario-en-cumplimiento-de-condenas-por-crimenes-de-lesa-humanidad/
Anterior