POLÍTICA Y GOBIERNO:

POLÍTICA Y GOBIERNO:
COMPARE UNA MALA CON UNA BUENA POLÍTICA:
Renuncia el ministro de Energía de Boric por el escándalo en el error del cálculo de las cuentas de la luz
Diego Pardow, militante del Frente Amplio, dimite tras la decisión de la oposición de acusarlo en el Congreso para buscar destituirlo. Lo remplaza Álvaro García como biministro de Economía y Energía
Diego Pardow ministro de Energía, el 1 de octubre del 2025.Cristobal Venegas
Santiago de Chile – 16 OCT 2025 – 13:34 CLST
El ministro de Energía del Gobierno de Gabriel Boric, Diego Pardow, ha presentado este jueves su renuncia tras el escándalo que generó un error en el cálculo de las tarifas de la energía eléctrica, que implicó que los chilenos pagaran sobreprecio en sus boletas mensuales. Su dimisión se produce en medio del anuncio de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI), de la derecha tradicional, de presentar una acusación constitucional en su contra que, de ser aprobada en el Congreso, termina en una destitución y en la inhabilitación de ejercer cargos públicos por cinco años.
El presidente Boric, en la recta final de la campaña presidencial y parlamentaria, del próximo 16 de noviembre, ha optado por no extender la crisis política. La propia candidata presidencial del sector, Jeannette Jara, se había distanciado de la Administración por el error de cálculo. “En mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades”, dijo poco antes de la dimisión de Pardow.
Desde el Gobierno se señaló en un comunicado público que Boric, que llegó la mañana de este jueves a Chile tras una gira a Roma, aceptó la dimisión de Pardow, con quien se reunió en La Moneda. En su reemplazo fue nombrado Álvaro García, ministro de Economía. Su nuevo puesto en el Gabinete será de biministro del ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y también de Energía. García, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Arts de la Universidad de Maryland y Ph.D de la Universidad de California en Berkeley, ha sido un militante histórico del partido de centroizquierda PPD.
La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, ha explicado que, con su salida, Pardow asume las responsabilidades políticas del escándalo, a pesar de que el error originario surgió desde las gestiones anteriores. “Pero nosotros somos Gobierno ahora. por lo que el presidente de la República ha determinado establecer responsabilidades políticas”, aseguró la portavoz.
El escándalo se generó tras un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), conocido este martes, que detectó una duplicación del efecto inflacionario en las cuentas de la luz, lo que significa un incremento en el pago mensual que ha afectado directamente a los consumidores. Tras ello, la primera medida que tomó García fue pedir la renuncia al secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.
La CNE es un organismo público encargado de la regulación, análisis y asesoría técnica del sector energético chileno, y en su informe dio cuenta de inconsistencias en la metodología, aplicada desde 2017, en los últimos ajustes tarifarios, que han implicado un aumento en el precio de las boletas. De acuerdo a este análisis, que publicó Canal 13, el Índice de Precio al Consumidor (IPC) habría sido ejecutado dos veces. Esto ha impactado en un eventual aumento de las tarifas para los clientes entre los años 2024 y 2025.
La sobreestimación del efecto inflacionario costó unos 115 millones de dólares adicionales en los cobros en las cuentas de luz a los consumidores. Un día antes de su renuncia, el ministerio de Energía emitió una declaración pública en la que explicó que “se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año”.
Pardow, abogado de la Universidad de Chile, forma parte del Gobierno de Boric desde sus inicios. Primero fue del grupo de asesores de confianza, conocido como el segundo piso por su ubicación en La Moneda. En septiembre de 2022, cuando el presidente realizó su primer cambio de Gabinete, fue nombrado en el ministerio de Energía. Es militante del Frente Amplio, el partido del mandatario.
Es, además, el tercer integrante del Gabinete de Boric que renuncia en menos de dos meses. A finales de agosto dimitió el ministro de Hacienda Mario Marcel, por razones personales, y fue reemplazado por Nicolás Grau. Grau, a su vez, fue sustituido por Álvaro García, que hoy asume el biministerio. El mandatario además pidió la dimisión a Esteban Valenzuela, quien encabezaba la cartera de Agricultura.
*Ignorantes e Incompetentes*
Por Cristián Labbé Galilea
La ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuando coexisten, pueden tener consecuencias devastadoras. Mientras la ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, la incompetencia alude a la incapacidad de aplicar conocimientos. La primera limita el saber; la segunda, el hacer. Cuando se juntan, la ceguera es doble: no se sabe qué hacer y no se sabe… que no se sabe.
Es básico… La incompetencia perpetúa la ignorancia, y el problema se agrava cuando ignorantes e incompetentes alcanzan posiciones de poder. La historia está llena de ejemplos, donde gobiernos y gobernantes carentes de conocimiento y habilidad, han conducido a sus países al desastre.
En nuestra realidad, la ignorancia y la incompetencia son patrones que se repiten y se vuelven sistemáticos, lo que ha terminado debilitando la institucionalidad democrática y erosionando la confianza en el sistema político.
Ejemplos sobran… se dan cada vez con mayor frecuencia.
En la reciente presentación del Informe de Finanzas Públicas (IFP), realizada por la Directora de Presupuesto, “la brillante, la mejor”, junto al titular de Hacienda, a la Comisión de Presupuestos, simplemente las cifras no coincidían y, después de muchos “balbuceos”, el ministro no encontró nada mejor que echarle la culpa al diablo: “Quiero pedir disculpas… desgraciadamente a veces el diablo mete la cola”.
Ahora le tocó a las cuentas de la luz. Un error en el ajuste de las tarifas eléctricas (2024/2025) les significó a los consumidores tener que absorber un pago adicional de más de 116 millones de dólares, “traspié” cuya justificación fue… un “simple” desliz de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Pero donde la cosa “dijo fuera”, fue en las explicaciones que se han dado por la fallida reunión de Boric con Giorgia Meloni. Se aseguró que no podrían reunirse, porque ella debió viajar a la cumbre por el cese al fuego en Gaza. Falso, “primero se pilla a un mentiroso…” porque ambos estaban en Roma, tanto así que, en esos mismos días, la Premier Italiana recibió al presidente de Paraguay.
Sorprende a esta ilustrada pluma que, al solicitar hace más de un mes la audiencia con la Premier Italiana, ninguno de “los genios de la Cancillería”, y menos los “parásitos” del segundo piso, consideraran el protocolo que debe cumplir un gobierno cuando se trata de programar una visita a SS. El Papa y a la primera autoridad de Italia.
El referido Protocolo establece que un jefe de Estado no destinará la misma visita a reunirse con el Papa y con el Primer Ministro de Italia, fundado en que el Vaticano e Italia son países distintos y soberanos, aunque ambos tengan sede en la Roma Eterna. Por protocolo Vaticano, se deben organizar visitas separadas, práctica que viene desde el Tratado de Letrán (1929).
Finalmente esta pluma concluye que todo calificado funcionario de Cancillería, o político de fuste, debe conocer algo tan básico. De esto nadie ha dicho… “esta boca es mía”, otro ejemplo más: estamos en manos de un gobierno de ignorantes e incompetentes.
AQUÍ HAY MAS PLATA PARA AHORRAR:
Pensiones de gracia del 18-O: ex prófugo por estafa ha recibido más de $19 millones pese a peticiones de revocar su beneficio
Jorge Poblete
Juan Francisco Villalobos Prado. (Cedida)
El 15 de septiembre —antes del feriado de Fiestas Patrias— Tesorería depositó $681.976 a Juan Francisco Villalobos —el pensionado de gracia del 18-O que estuvo un año y medio prófugo por estafa—, pese a que en enero se cerró la causa en que figuraba como víctima y a las solicitudes parlamentarias de revocar su beneficio. Ha recibido más de $19 millones.
Por qué importa. Los más de $19 millones transferidos por el estado al ex prófugo por estafa Juan Francisco Villalobos Prado, 39, expusieron una de las controversias asociadas a las 418 pensiones de gracia otorgadas tras el 18-O, en que falsas víctimas de brutalidad policíaca y militar recibieron el beneficio junto a docenas de víctimas reales.
- La controversia consiste en la mantención de su pensión de casi $700 mil al mes, pese a que en enero la fiscalía decidió no perseverar en la causa donde figuraba como presunta víctima de Carabineros; al año y medio que estuvo prófugo por una estafa no relacionada con el caso y a las solicitudes de revocarle el beneficio formuladas en agosto por los diputados de RN Andrés Longton y Diego Schalper.
- La Tesorería General de la República detalló —tras una solicitud por ley de transparencia— que hasta el mes pasado había recibido $19.166.928. El 15 de septiembre, previo al feriado de Fiestas Patrias, le depositaron $681.976.
- El Ministerio del Interior no respondió si su pensión había sido revocada posteriormente.
- Villalobos Prado fue pensionado por el Presidente Gabriel Boric, que otorgó 270 de las 418 pensiones del 18-O. El expresidente Sebastián Piñera otorgó 148.
Formalizaciones. El caso de Villalobos Prado contrastó con los 28 donde el gobierno sí canceló la entrega del beneficio.
- Dos de ellos, Robinson Jaramillo Monje, 58, y Francisco Gatica Catalán, 34, se transformaron este jueves en los dos primeros formalizados por fraude de subvenciones del caso.
- Jaramillo Monje —que acusó haber sido baleado en el tobillo por militares en una zona donde no había personal del Ejército, que tenía una condena por abusar sexualmente de una niña y alcanzó a recibir $6.896.461—, quedó en prisión preventiva por peligro de fuga, con una caución de $6 millones para salir de la cárcel.
- Gatica Catalán —que reconoció haber inventado que recibió un tiro de perdigón de Carabineros, le transfirieron $7.341.227 y tenía irreprochable conducta anterior—, quedó con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
- A la fecha la fiscalía no ha informado si formalizará cargos contra Villalobos.
- “Hay una pasividad preocupante”, dijo el diputado Longton, de la comisión de Seguridad de la Cámara. “Esto no se condice con la finalidad de perseguir a quienes cometen delitos, sobre todo cuando están quitando recursos públicos, tan valiosos, al estado”.
Por qué fue pensionado. Su caso se remonta al 21 de agosto del 2020, cuando el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella en contra quiénes fueran responsables de tortura con abuso sexual calificado, en el Décimo Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
- De acuerdo con el escrito —basado en su testimonio—, fue detenido a las 10:30 pm del 7 de noviembre de 2019, tras participar de una protesta en La Florida. La querella dijo que en el calabozo de la subcomisaría Los Quillayes lo insultaron y agredieron.
- Tras esto, dijo el escrito, le ordenaron desnudarse y “lo esposan, al tiempo que dos carabineros lo sujetan fuertemente de sus brazos mientras que un tercer funcionario policial introdujo un dedo en su recto, hecho que se repitió cuatro veces mientras se le preguntaba de forma amenazante: ‘tení (SIC) algo … tení (SIC) droga’”.
- Este relato fue el primer paso para que el Presidente Boric le otorgara una pensión de gracia de dos ingresos mínimos no remuneracionales.
La causa por estafa. El 5 de julio de 2019 —tres meses antes del estallido social— el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago había abierto una causa su contra por una estafa cometida en marzo de ese año.
- En ésta la víctima sufrió el robo de $900 mil desde su cuenta rut en Banco Estado, que fueron a parar a la de Villalobos.
- Tras diversos intentos por ubicarlo, el 23 de junio de 2022 se dictó su orden de detención.
- El 7 de septiembre de 2022, casi tres meses después, se emitió el decreto que le otorgó la pensión de gracia.
- La causa por estafa se cerró en enero de 2024, luego de que pagara una caución de $300 mil, cerca de la mitad de su pensión mensual.
- Previamente había sido condenado por hurto, en 2008.
El cierre de su causa como víctima. El 17 de enero de este año, el juez Patricio Souza del Décimo Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago encabezó la audiencia de cierre del caso, luego de que la fiscalía comunicara su decisión de no perseverar en la causa, en que no había acusados.
- Consultados por el caso, el INDH respondió que “se desistió de la investigación porque el denunciante no asistió en dos oportunidades a las pericias citadas por el Servicio Médico Legal (SML) y, además, no mostró interés en su causa”.
- Esto dejó su testimonio sin una resolución judicial ni una investigación abierta que lo respaldara.
Panorama general. Hasta mayo, Tesorera había entregado $5.434 millones en pensiones del 18-O, desde inicios de 2022. Boric asumió el 11 de marzo de ese año.
- Los beneficiarios cuestionados recibieron la pensión porque ni el INDH que presentó los casos, ni la comisión presidencial que los analizó, revisó sus antecedentes penales. La explicación que dieron fue que no era un requisito legal.
Formalizan a dos falsas víctimas del estallido social que recibieron millonarias pensiones del Estado
Jefe de oficina Radio Bío Bío Temuco
Publicado por Paula Villaseñor
Seguimos criterios de
Ética y transparencia de BioBioChile
Cedida
Dos falsas víctimas del estallido social del 2019 que recibieron millonarias indemnizaciones por parte del Estado fueron formalizadas ante el Juzgado de Garantía de Temuco, en la región de La Araucanía.
Por este delito de fraude de pensiones, el Ministerio Público inició una investigación en contra de Francisco Gatica Catalán, de 34 años, quien en su momento declaró haber sufrido una lesión ocular por un perdigón que le habría disparado Carabineros en una manifestación en Temuco en el período mencionado.
Gatica recibió desde el Estado más de 7 millones 300 mil pesos por concepto de pensión. A él se suma Robinson Jaramillo Monje, de 57 años, quien aseguró haber sido baleado en el tobillo por militares en Valdivia, por lo que recibió más de 6 millones 896 mil pesos.
Formalizan a dos falsas víctimas del estallido social
Según pudo constatar Radio Bío Bío, ambos son los primeros formalizados en Chile por este delito en particular.
Lee también…
Investigan extravío de subametralladora desde cuartel de la PDI en Angol
Respecto al primer caso, y tras una denuncia del Instituto Nacional de Derechos Humanos, se verificó que Gatica sí sufrió lesiones, pero al menos 10 días antes de lo que informó, y en un accidente de tránsito.
En tanto, sobre Jaramillo, quien registra condenas por violencia intrafamiliar y por abuso sexual en contra de una niña de seis años en 2009, se estableció que sus lesiones no correspondían a municiones ni militares ni policiales.
La fiscal Paulina Díaz, jefa de la Fiscalía de Alta Complejidad Regional Metropolitana Occidente, quien se encuentra a cargo de estas causas agrupadas en Temuco, detalló el delito invocado en la investigación contra ambos sujetos.
La jueza Ruth Martínez rechazó la prisión preventiva en contra de Gatica Catalán pues no registraba antecedentes penales, dejándolo así con arresto domiciliario nocturno.
Jaramillo Monje, por otro lado, quedó en prisión preventiva por mantener antecedentes, pero se le fijó una caución de 6 millones de pesos, que de ser pagada lo dejaría con arresto domiciliario total y arraigo nacional por peligro de fuga.
Los vínculos de Álvaro Elizalde con San Ramón: hasta obtuvo licencia de conducir en esa comuna
Por Felipe Díaz Montero
La información es de Néstor Aburto
Seguimos criterios de
Ética y transparencia de BioBioChile
Archivo | AgenciaUNO
72.908 visitas
Desde el año 2017 que está acreditada la relación entre el actual presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, con la comuna de San Ramón. Estrecho vínculo que salió a la luz pública en medio de las investigaciones judiciales contra una serie de “colaboradores” del alcalde, Miguel Ángel Aguilera, que mantenían condenas por distintos delitos, la mayoría ligados al tráfico de drogas.
Los hechos -de los cuales en su momento informó Radio Bío Bío– se remontan al 20 de octubre del 2017 cuando hasta la sede del Partido Socialista llegó el alcalde Aguilera para presentar su renuncia a la colectividad política, en medio de los cuestionamientos e investigaciones por contratar personas con antecedentes penales en distintas reparticiones.
En esa oportunidad, una decena de personas que acompañaban al jefe comunal gritaron a las afueras del edificio de calle Londres: “Elizalde ¿de dónde sacaste la licencia?, la licencia la obtuviste en San Ramón”.
De esta forma, los propios seguidores del alcalde Aguilera revelaron la relación del hoy timonel del PS con la comuna y con esto, abrieron una verdadera caja de pandora que relaciona a Elizalde con una red de personas investigadas y condenadas por delitos.
Según los registros exhibidos por los “san ramoninos”, Elizalde sacó su licencia de conducir en la comuna entregando la dirección Mirador 1570, que corresponde a la residencia de una conocida del ex ministro de Bachelet, Flor Lucero.
Mujer que, a su vez, según los registros del 2017, es pareja de Francisco Andrés Olguín, en ese minuto militante del PS y conocido en la comuna de San Ramón por haber ejercido como jefe de gabinete del alcalde Miguel Ángel Aguilera.
Puesto del que Olguín desapareció tras su primera detención por receptación de un vehículo robado. Hecho que ocurrió el 15 de febrero del 2013 cuando fue sorprendido por Carabineros a bordo de una camioneta Chevrolet Luv roja, encargada por robo desde el año 2012. Según, reveló CIPER, por esos cargos el entonces militante socialista fue condenado a 61 días de presidido.
Sin embargo, dentro de sus registros aparece que fue detenido por la policía en otras dos oportunidades. Una de ellas lo relaciona directamente con el entorno del ex ministro, cuando el 2014 Carabineros lo sorprendió manejando en estado de ebriedad en la comuna de Limache.
El vehículo era un Hyundai Sonata blanco, propiedad de William Ara Droguett, hombre cercano a Álvaro Elizalde, ejemplo es que se desempeñó como abogado de la unidad jurídica de la Secretaría General de Gobierno cuando Álvaro Elizalde era ministro.
Cercanos a Elizalde sostienen que el senador no sabía el perfil de Olguín, ni tampoco Flores y que solamente sacó su licencia en esa comuna con la finalidad de ayudar económicamente la comuna, lo que reafirmó el propio Elizalde este martes.
Lo cierto es que, en la actualidad, BioBioChile pudo acreditar que Olguín dejó efectivamente el PS para pasar a militar al Partido Radical en la misma comuna de San Ramón.